Azti Oncofood
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 25 septiembre, 2020

Azti desarrolla soluciones alimenticias innovadoras para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer

El proyecto propone una gama de productos impresos en 3D que remedian las alteraciones que la enfermedad y el tratamiento causan en el gusto y el olfato

Azti, miembro de la alianza vasca BRTA, ha desarrollado una gama de soluciones alimentarias innovadoras dirigidas a las personas con cáncer, teniendo en cuenta no sólo los requerimientos nutricionales de los pacientes sino también sus alteraciones sensoriales, promoviendo así el placer de comer y tratando de prevenir la malnutrición. Se trata de ONCOFOOD, un proyecto que busca evitar o mitigar la malnutrición a través de una gama de soluciones dirigidas a cubrir las necesidades nutricionales especificas del paciente oncológico. Además, esta iniciativa trata de remediar las alteraciones del gusto y el olfato, entre otras funciones, enmascarando sabores extraños (sabor metálico), ensalzando el sabor para quienes pierden el gusto o facilitando la producción de saliva en pacientes que presentan sequedad bucal.

“Ya sea por el tratamiento o por la propia enfermedad, los pacientes de cáncer suelen experimentar efectos secundarios adversos, tales como pérdida del gusto, mal sabor de boca, sabor metálico, llagas en la boca, vómitos y pérdida del apetito”, detallan desde este centro tecnológico, que forma parte de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI). Según ellos, estos efectos pueden ocasionar un “gran impacto” en la ingesta diaria de alimentos: “cuando comer deja de ser agradable se come menos y, por lo tanto, el riesgo de sufrir malnutrición, algo que obstaculiza notablemente los procesos de recuperación, es mayor”, alertan.

Actualmente, el mercado de la nutrición clínica ofrece productos de apoyo nutricional (generalmente batidos o purés), pero estos no abordan el placer de comer ni las preferencias alimentarias de cada paciente. ONCOFOOD propone como alternativa productos que puedan integrarse en el día a día de los pacientes, como sopas, cremas, bebidas, condimentos o postres, y que se consiguen mediante “la combinación de ingredientes adecuados y tecnologías innovadoras, permitiendo la elaboración de estas soluciones únicas y seguras”.

Según remarca el equipo investigador, “es un proyecto muy centrado en el paciente”, por lo que la compañía está trabajando mucho, tanto con ellos como con los profesionales que se encargan de su cuidado, “para diseñar con ellos las soluciones más adecuadas que lleguen a cubrir sus necesidades”.

Hasta la fecha Azti ha puesto en marcha sesiones grupales para conseguir identificar las mayores dificultades que presentan estas personas a la hora de alimentarse, permitiendo a los investigadores priorizar la tipología de productos a desarrollar. El objetivo final es lanzar al mercado aquellos productos que parezcan tener mayor aceptación, para utilizarlos de manera habitual en estos casos, extrapolarlos a otros grupos poblacionales o incluso a pacientes de COVID-19, que también sufren de alteraciones de gusto y olfato y problemas de deglución.

Azti es el encargado de coordinar este proyecto europeo financiado por el consorcio europeo EIT Food junto a las universidades de Reading en Reino Unido y Varsovia en Polonia; las empresas Maspex (Polonia) y Natural Machines (Barcelona); y Onkologikoa y la AECC de Bizkaia.

La tecnología 3D como solución

Además, el proyecto emplea tecnologías alimentarias innovadoras, como la impresión en 3D, con la finalidad de conseguir alternativas para los pacientes que sufren disfagia o que necesitan temporalmente una dieta blanda después de un procedimiento quirúrgico. Mediante esta tecnología de fabricación aditiva empleada en el ámbito de la alimentación, se podrá lograr una serie de comidas y aperitivos aptos para pacientes con los síntomas descritos, pues “permite personalizar el contenido de cada plato con los nutrientes deseados, distinguir sabores y también proporcionar la textura adecuada para cada caso, haciendo menos monótonos los menús de quienes requieren comida en formato puré”, explican desde el centro tecnológico.

La impresora 3D tiene el tamaño de un horno de cocina y dispone de unas cápsulas donde se carga la comida que habitualmente se utiliza en los hospitales. Mezclando el contenido de las diferentes cápsulas, y gracias a un sistema de alta precisión, se consiguen la textura y el diseño deseado en tres dimensiones. “Actualmente es capaz de imprimir un plato en 10 minutos, pero estamos trabajando para reducir este tiempo y así mejorar el servicio”, detallan los investigadores del proyecto.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus
15/05/2025 Emprendimiento

Entregados los premios INIZIA 2025, del Programa INIZIA Arabacampus

Su objetivo, premiar aquellos proyectos consistentes en iniciativas empresariales innovadoras y/o de base tecnológica.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
15/05/2025 Emprendimiento

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile

¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
15/05/2025 Emprendimiento

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi

La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.