Azti Oncofood
Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 25 septiembre, 2020

Azti desarrolla soluciones alimenticias innovadoras para mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer

El proyecto propone una gama de productos impresos en 3D que remedian las alteraciones que la enfermedad y el tratamiento causan en el gusto y el olfato
-

Azti, miembro de la alianza vasca BRTA, ha desarrollado una gama de soluciones alimentarias innovadoras dirigidas a las personas con cáncer, teniendo en cuenta no sólo los requerimientos nutricionales de los pacientes sino también sus alteraciones sensoriales, promoviendo así el placer de comer y tratando de prevenir la malnutrición. Se trata de ONCOFOOD, un proyecto que busca evitar o mitigar la malnutrición a través de una gama de soluciones dirigidas a cubrir las necesidades nutricionales especificas del paciente oncológico. Además, esta iniciativa trata de remediar las alteraciones del gusto y el olfato, entre otras funciones, enmascarando sabores extraños (sabor metálico), ensalzando el sabor para quienes pierden el gusto o facilitando la producción de saliva en pacientes que presentan sequedad bucal.

“Ya sea por el tratamiento o por la propia enfermedad, los pacientes de cáncer suelen experimentar efectos secundarios adversos, tales como pérdida del gusto, mal sabor de boca, sabor metálico, llagas en la boca, vómitos y pérdida del apetito”, detallan desde este centro tecnológico, que forma parte de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación (RVCTI). Según ellos, estos efectos pueden ocasionar un “gran impacto” en la ingesta diaria de alimentos: “cuando comer deja de ser agradable se come menos y, por lo tanto, el riesgo de sufrir malnutrición, algo que obstaculiza notablemente los procesos de recuperación, es mayor”, alertan.

Actualmente, el mercado de la nutrición clínica ofrece productos de apoyo nutricional (generalmente batidos o purés), pero estos no abordan el placer de comer ni las preferencias alimentarias de cada paciente. ONCOFOOD propone como alternativa productos que puedan integrarse en el día a día de los pacientes, como sopas, cremas, bebidas, condimentos o postres, y que se consiguen mediante “la combinación de ingredientes adecuados y tecnologías innovadoras, permitiendo la elaboración de estas soluciones únicas y seguras”.

Según remarca el equipo investigador, “es un proyecto muy centrado en el paciente”, por lo que la compañía está trabajando mucho, tanto con ellos como con los profesionales que se encargan de su cuidado, “para diseñar con ellos las soluciones más adecuadas que lleguen a cubrir sus necesidades”.

Hasta la fecha Azti ha puesto en marcha sesiones grupales para conseguir identificar las mayores dificultades que presentan estas personas a la hora de alimentarse, permitiendo a los investigadores priorizar la tipología de productos a desarrollar. El objetivo final es lanzar al mercado aquellos productos que parezcan tener mayor aceptación, para utilizarlos de manera habitual en estos casos, extrapolarlos a otros grupos poblacionales o incluso a pacientes de COVID-19, que también sufren de alteraciones de gusto y olfato y problemas de deglución.

Azti es el encargado de coordinar este proyecto europeo financiado por el consorcio europeo EIT Food junto a las universidades de Reading en Reino Unido y Varsovia en Polonia; las empresas Maspex (Polonia) y Natural Machines (Barcelona); y Onkologikoa y la AECC de Bizkaia.

La tecnología 3D como solución

Además, el proyecto emplea tecnologías alimentarias innovadoras, como la impresión en 3D, con la finalidad de conseguir alternativas para los pacientes que sufren disfagia o que necesitan temporalmente una dieta blanda después de un procedimiento quirúrgico. Mediante esta tecnología de fabricación aditiva empleada en el ámbito de la alimentación, se podrá lograr una serie de comidas y aperitivos aptos para pacientes con los síntomas descritos, pues “permite personalizar el contenido de cada plato con los nutrientes deseados, distinguir sabores y también proporcionar la textura adecuada para cada caso, haciendo menos monótonos los menús de quienes requieren comida en formato puré”, explican desde el centro tecnológico.

La impresora 3D tiene el tamaño de un horno de cocina y dispone de unas cápsulas donde se carga la comida que habitualmente se utiliza en los hospitales. Mezclando el contenido de las diferentes cápsulas, y gracias a un sistema de alta precisión, se consiguen la textura y el diseño deseado en tres dimensiones. “Actualmente es capaz de imprimir un plato en 10 minutos, pero estamos trabajando para reducir este tiempo y así mejorar el servicio”, detallan los investigadores del proyecto.

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas como Hazinnova e Innobideak que pueden ser consultados aquí.

Noticias relacionadas

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.