H2sarea
I+D+i Innovación
Noticias 5 mayo, 2021

Arranca H2sarea, un proyecto para impulsar la inyección segura de hidrógeno en la red de gas natural

Un consorcio de empresas industriales vascas lideradas por Nortegas pretenden investigar y desarrollar nuevas soluciones para introducir este recurso renovable en las redes existentes de distribución
-

La ley Europea del Clima, propuesta por la Comisión Europea (CE), ha marcado como objetivo obligatorio para el año 2030 reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un mínimo del 55% con respecto a 1990 en todos los estados miembros de la Unión Europea. Para 2050, ese porcentaje debería rondar el 80% y el 95%, para lograr así la descarbonización de la economía y unas dinámicas más sostenibles para todos.

En busca de vías para poder conseguir esas cifras, el uso del hidrógeno es la solución que más resuena en muchos sectores y, en particular, en el sector energético. Precisamente, es este el elemento clave del proyecto H2sarea, una propuesta estratégica de investigación y desarrollo recién iniciada que pretende impulsar la inyección segura del hidrógeno en las infraestructuras existentes de distribución de gas natural, mediante la investigación en soluciones tecnológicas avanzadas.

El proyecto, liderado por la distribuidora de gas vizcaína Nortegas, pretende impulsar la investigación y el desarrollo de equipos y componentes que permitan aprovechar las infraestructuras existentes de la energética –que suman más de 8.000 kilómetros– y transformarlas en vehículo de hidrógeno en distintos escenarios: sistemas de inyección de hidrógeno, sistemas de compresión avanzados, desarrollo de fijaciones inteligentes específicas para hidrógeno, investigación de nuevos materiales y componentes aptos para su utilización en entornos 100% hidrógeno y en mezclas de hidrógeno-gas natural variables, etc.

En el proyecto participan varias empresas del tejido industrial vasco, como ABC Compresores, C.A.E., S.L. – FIDEGAS, H2Site, Erreka Fastening Solutions y Orkli; y, además, colaboran los centros tecnológicos y de investigación vascos Tecnalia e Ikerlan, junto al Centro Nacional del Hidrógeno. Todos ellos trabajarán “para consolidar el papel del hidrógeno como palanca de descarbonización de la economía, tanto a nivel doméstico, como industrial, o en movilidad, cubriendo la demanda de sectores que, por la naturaleza de su actividad, no pueden ser electrificados”, explican desde la empresa líder.

Fuerte apuesta por el hidrógeno con visión estratégica

Con una duración de tres años, el proyecto supone una fuerte apuesta por el hidrógeno, pues su objetivo final es abrir las vías para alcanzar una red de distribución 100% de hidrógeno. “Para ello es necesario crear conocimiento y tecnologías para posibilitar una transformación progresiva hasta alcanzar esa cifra”, remarcan desde Nortegas.

Así pues, las investigaciones comenzarán en las instalaciones de Tecnalia e Ikerlan, ambos miembros de la alianza vasca BRTA. En esta primera etapa se integrará la plataforma H2Loop para probar los nuevos desarrollos y observar el comportamiento de materiales y componentes en contacto con hidrógeno. “Primero, el análisis entorno a la inyección de hidrógeno se hará de hasta el 20% y posteriormente esos porcentajes se irán incrementando hasta llegar al 100% de hidrógeno en una segunda fase”, explican desde la compañía energética.

Según Nortegas este proyecto no solo “ayuda a impulsar la creación de redes de empresas más sostenibles y luchar por la protección del medioambiente y la descarbonización de la economía”, sino que, “el desarrollo de una industria alrededor del hidrógeno tendrá un impacto en el empleo a nivel global”. Estiman que para 2050 en Euskadi se generarán entre 10.000 y 55.000 empleos derivados del sector del hidrógeno.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades
28/08/2025 Emprendimiento

Taldeki desarrolla biosensores para el diagnóstico avanzado de enfermedades

Su plataforma MELISA ofrece infinitas posibilidades en el reconocimiento biomolecular

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo
26/08/2025 I+D+i

IDEKO enfrenta los desafíos de la fabricación avanzada en Estocolmo

El centro tecnológico vasco consolida su posición internacional con investigaciones sobre mecanizado robótico y control de vibraciones en procesos industriales​​​.​

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH
21/08/2025 Innovación

BDIH Konexio impulsa la innovación digital y sostenible de la industria vasca, facilitando el acceso al acompañamiento experto, activos y servicios que ofrece el BDIH

El Grupo SPRI lanza el próximo 26 de agosto una nueva convocatoria de BDIH Konexio. 950.000 euros para financiar proyectos que aceleren con garantías los procesos de innovación de la industria vasca. Las empresas contarán de nuevo con el acompañamiento experto del BDIH o determinados DIH europeos que pondrán a...

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”
18/07/2025 Innovación

El Regional Innovation Scoreboard de la Comisión Europea sitúa a Euskadi como país “fuertemente innovador”

Euskadi supera la media de innovación de la Unión Europea, situándose en un 108,1 %, y mantiene la calificación de “strong innovator” (fuertemente innovador)

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.