H2sarea
I+D+i Innovación
Noticias 5 mayo, 2021

Arranca H2sarea, un proyecto para impulsar la inyección segura de hidrógeno en la red de gas natural

Un consorcio de empresas industriales vascas lideradas por Nortegas pretenden investigar y desarrollar nuevas soluciones para introducir este recurso renovable en las redes existentes de distribución
-

La ley Europea del Clima, propuesta por la Comisión Europea (CE), ha marcado como objetivo obligatorio para el año 2030 reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta un mínimo del 55% con respecto a 1990 en todos los estados miembros de la Unión Europea. Para 2050, ese porcentaje debería rondar el 80% y el 95%, para lograr así la descarbonización de la economía y unas dinámicas más sostenibles para todos.

En busca de vías para poder conseguir esas cifras, el uso del hidrógeno es la solución que más resuena en muchos sectores y, en particular, en el sector energético. Precisamente, es este el elemento clave del proyecto H2sarea, una propuesta estratégica de investigación y desarrollo recién iniciada que pretende impulsar la inyección segura del hidrógeno en las infraestructuras existentes de distribución de gas natural, mediante la investigación en soluciones tecnológicas avanzadas.

El proyecto, liderado por la distribuidora de gas vizcaína Nortegas, pretende impulsar la investigación y el desarrollo de equipos y componentes que permitan aprovechar las infraestructuras existentes de la energética –que suman más de 8.000 kilómetros– y transformarlas en vehículo de hidrógeno en distintos escenarios: sistemas de inyección de hidrógeno, sistemas de compresión avanzados, desarrollo de fijaciones inteligentes específicas para hidrógeno, investigación de nuevos materiales y componentes aptos para su utilización en entornos 100% hidrógeno y en mezclas de hidrógeno-gas natural variables, etc.

En el proyecto participan varias empresas del tejido industrial vasco, como ABC Compresores, C.A.E., S.L. – FIDEGAS, H2Site, Erreka Fastening Solutions y Orkli; y, además, colaboran los centros tecnológicos y de investigación vascos Tecnalia e Ikerlan, junto al Centro Nacional del Hidrógeno. Todos ellos trabajarán “para consolidar el papel del hidrógeno como palanca de descarbonización de la economía, tanto a nivel doméstico, como industrial, o en movilidad, cubriendo la demanda de sectores que, por la naturaleza de su actividad, no pueden ser electrificados”, explican desde la empresa líder.

Fuerte apuesta por el hidrógeno con visión estratégica

Con una duración de tres años, el proyecto supone una fuerte apuesta por el hidrógeno, pues su objetivo final es abrir las vías para alcanzar una red de distribución 100% de hidrógeno. “Para ello es necesario crear conocimiento y tecnologías para posibilitar una transformación progresiva hasta alcanzar esa cifra”, remarcan desde Nortegas.

Así pues, las investigaciones comenzarán en las instalaciones de Tecnalia e Ikerlan, ambos miembros de la alianza vasca BRTA. En esta primera etapa se integrará la plataforma H2Loop para probar los nuevos desarrollos y observar el comportamiento de materiales y componentes en contacto con hidrógeno. “Primero, el análisis entorno a la inyección de hidrógeno se hará de hasta el 20% y posteriormente esos porcentajes se irán incrementando hasta llegar al 100% de hidrógeno en una segunda fase”, explican desde la compañía energética.

Según Nortegas este proyecto no solo “ayuda a impulsar la creación de redes de empresas más sostenibles y luchar por la protección del medioambiente y la descarbonización de la economía”, sino que, “el desarrollo de una industria alrededor del hidrógeno tendrá un impacto en el empleo a nivel global”. Estiman que para 2050 en Euskadi se generarán entre 10.000 y 55.000 empleos derivados del sector del hidrógeno.

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como Elkartek, Emaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado
09/10/2025 I+D+i

Euskadi acogerá en 2026 la feria de Biotecnología más importante del Estado

La Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital del Gobierno Vasco, Jaione Ganzaráin y la Directora de Competitividad Territorial y Promoción Exterior de la Diputación Foral de Bizkaia, Cristina Múgica, han recibido esta mañana el testigo para la organización de la próxima edición de Biospain

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Ikusmen transforma el control de calidad en alimentación y packaging con Visión Artificial basada en IA

Sus soluciones automatizadas permiten la inspección visual en todo el proceso de producción, desde la materia prima hasta el envasado final

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.