Zuaitzo, la alternativa vegetal a las proteínas de la carne ‘made in Euskadi’

La empresa alavesa elabora y exporta más de 50 productos veganos ecológicos por todo Europa.
-

En una sociedad en la que la carne forma una parte importante de la dieta, cada vez más personas optan por sustituir esa fuente de proteínas por otros productos alimenticios, bien sea por el medio ambiente, el maltrato animal o por simplemente reducir la ingesta de carne. En este marco se mueve Zuaitzo, una empresa pionera en la elaboración de tofu y seitán a nivel estatal 

Esta empresa alavesa nació en los años 80 en una calle del Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz de la mano de Javier Arocena y Noah Villa, y fue de las primeras en elaborar proteínas vegetales ecológicas en el Estado. En aquella época tuvo que hacer una gran labor de divulgación de información, puesto que los productos artesanales que elaboraba, tofu y seitán, eran desconocidos por la mayor parte de la sociedad. Con el tiempo, la demanda de sus productos fue creciendo, hasta que en el año 2000 dio el salto a una producción semiindustrial gracias a la colaboración de dos nuevos socios, Miren Valenciaga y Jon Alberdi. Fue ahí cuando nació la empresa EKOSAL-LUZ, S.L. (Zuaitzo). 

Poco a poco ha ido añadiendo nuevas alternativas veganas con una alta carga de proteína hasta llegar a su oferta actual de más de medio centenar de productos, como fermentados, humus, croquetas, hamburguesas o salchichas. Este amplio surtido de alimentos le ha hecho traspasar fronteras hasta adquirir presencia en Bélgica, Francia, Reino Unido o Suiza, entre otros. En estos países, Zuaitzo tiene fundamentalmente clientes asiáticos, ya que “contamos con un cocinero nipón que ha desarrollado productos orientales artesanales que nos diferencian de la competencia”, según cuenta la gerente de la empresa, Miren Valenciaga. Además, es “la única empresa de la península que comercializa Natto”, un fermento de soja muy apreciado en Asia por sus cualidades nutritivas, que cada vez tiene un consumo más extendido. 

El Natto, como otros productos fermentados, tiene un gran valor nutricional y propiedades prebióticas y probióticas; por esa razón, Zuaitzo apuesta por esta gama de alimentos. “Son productos que, actualmente y debido al desconocimiento por parte de los consumidores, no es fácil encontrarlos en las grandes superficies. No obstante, son los productos más requeridos en el mercado internacional”, dice Valenciaga. Sin embargo, “los productos más solicitados por los consumidores son los más conocidos: tofu, seitán y humus”. 

Otro reto que enfrenta la empresa es diferenciarse ante la competencia, algo necesario para competir con grandes grupos que han incluido la proteína vegetal en su gama de productos, ya que, según explica Valenciaga, “el panorama de este mercado de alimentación ha cambiado notablemente: de los problemas y dificultades por la falta de conocimiento de los consumidores, a enfrentarse a una feroz competencia que se expande día a día a pasos agigantados”.  

Por eso, su objetivo ahora es llegar a todos los grupos de la población más allá de veganos y vegetarianos. Su deseo es que la creciente atención en la salud a través de la alimentación, junto con la percepción de sostenibilidad y los beneficios para el bienestar animal, las preocupaciones crecientes sobre el nivel de procesamiento de los alimentos y un renovado atractivo por la comodidad en el hogar, “gradualmente impulsen la elección de productos a base de proteína vegetal”, apunta Valenciaga.  

Además, Zuaitzo apuesta por materias primas de kilómetro 0 que “son difíciles de encontrar” en su ámbito geográfico. Respecto a la soja, Valenciaga explica que “la traemos de Francia, que es el proveedor de soja más cercano que hemos podido encontrar”. En el marco de la empresa todavía no hay producciones tan extensas que puedan suministrar sus necesidades, aunque apoya proyectos agrarios como el ensayo sobre la soja que está realizando el departamento de Producción y Protección Vegetal del centro teknologico Neiker, en Arkaute, Álava.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.