Noticias 31 enero, 2024

Toro y Betolaza aumenta su superficie en el Puerto de Bilbao hasta los 243.000 metros cuadrados

La estibadora es uno de los agentes clave en la transición energética del Puerto y tras presentar los tres nuevos buques "más eficientes y sostenibles del mercado” se expande para afrontar el incremento del negocio y del tráfico, especialmente, de la industria eólica.

Consignaciones Toro y Betolaza ofrece servicios portuarios en el Puerto de Bilbao desde hace ya más de 50 años, aunque comenzó su andadura en 1950 como empresa importadora y distribuidora de materias primas, para el consumo local, y más tarde para el industrial. Actualmente es el agente del armador finlandés Finnlines en el Puerto de Bilbao, donde escala su servicio semanal con el norte de Europa; cuenta con presencia e instalaciones propias en los puertos de Pasaia, Gijón y Avilés, además de Bilbao, así como en el puerto seco de Azuqueca de Henares; y en 2022 registró unas ventas de 40 millones de euros 

En los últimos años ha hecho una gran apuesta por la sostenibilidad y el medioambiente y es uno de los agentes más activos en la transición energética del Puerto de Bilbao, junto a otras empresas punteras como Haizea Wind Group, Nordex o Lointek. “Todos los operadores tenemos el deber de contribuir activamente al crecimiento sostenible del transporte marítimo, que representa alrededor del 90% del comercio mundial, según la Organización Marítima Internacional (OMI)”, destaca Gorka Zabala, director gerente de Toro y Betolaza.  

El último desarrollo de la compañía es ejemplo de ello. Y es que en septiembre del pasado año presentó tres buques ro-ro híbridos eco class de Finnlines: ‘Finneco I’, ‘Finneco II’ y ‘Finneco III’. Se trata de los barcos para el transporte de mercancías «más eficientes y sostenibles» que navegan en el Norte de Europa y unos de los «más ecológicos a nivel mundial«, asegura Zabala. “Cuentan con una capacidad de casi 6.000 metros lineales de carga, pudiendo embarcar 300 remolques, 150 coches y 500 contenedores, además de cargas industriales y de proyecto. Destaca su sistema de baterías de litio que permiten entre 7 y 8 horas de autonomía eléctrica durante la maniobra y la estancia en puerto, y una serie de tecnologías para reducir el consumo y el impacto ambiental, como, por ejemplo,  un innovador sistema de lubricación por aire que crea capas de burbujas con el objeto de reducir la fricción y la resistencia hidrodinámica; 600 m2 de paneles solares para producir electricidad sostenible para su uso a bordo; o la cuidadosa selección del tipo y tamaño de los motores principales para lograr el menor consumo de combustible posible, entre otras”, explica.  

Estos barcos unen, semanalmente, Bilbao con los puertos de Zeebrugge y Amberes en Bélgica, Helsinki y Hanko en Finlandia, y Paldiski en Estonia. De hecho, desde enero de 2024 sus escalas en el Puerto de Bilbao se han duplicado, pasando de una a dos, debido al incremento de tráfico de piezas eólicas que se mueven desde Bilbao, y ya se está valorando la posibilidad de una tercera escala semanal. “En la decidida apuesta de la Autoridad Portuaria por convertir sus instalaciones en un hub eólico, la instauración de esta nueva escala supone un salto de calidad», subraya el director gerente.  

Este no es el único paso que ha dado hacia la sostenibilidad, de hecho, “nuestro objetivo es participar en el mayor número posible de iniciativas que se pongan en marcha, sobre todo, en relación con la sostenibilidad”, declara Zabala. Así pues, este último año ha formado parte del proyecto Sails for Cargo, donde ha participado en la instalación de las velas de succión más grandes del mundo para el buque EEMS Traveller, con el que se estima que el ahorro de combustible puede alcanzar hasta el 40%. Además, ha dado apoyo al proyecto de la nueva carretilla Revenant equipada con el primer motor europeo BioAutogas V8, basada en combustible 100% BioAutoGas. Asimismo, con el objetivo de capacitar a su plantilla, ha completado el programa de Competencias Digitales Profesionales ofrecido por el Grupo SPRI y ha sido acreditada como empresa innovadora tras finalizar el programa Hazinnova de la misma entidad.  

62.000 m2 más y 3,5 millones de euros para impulsar su crecimiento

El tráfico de piezas del sector eólico, por su tamaño y tipología de los proyectos “requiere mayor espacio para su manipulación, depósito y almacenamiento”, asegura Zabala. Es por esto que Toro y Betolaza pidió al Puerto de Bilbao aumentar la superficie de su instalación en 62.000 metros cuadrados. Petición que ya ha sido aceptada y con la que la compañía incrementará su espacio hasta los 243.000 metros cuadrados. “Esta ampliación nos permite ganar espacio para responder a las necesidades de nuestros clientes, en general, y trabajar para consolidar las dos escalas de Finnlines, en particular. Además, queremos consolidar nuestra posición de operador clave y ser uno de los principales actores en la expansión del Puerto de Bilbao», añade.  

Asimismo, la compañía invertirá 3,5 millones de euros en los próximos dos ejercicios para impulsar su crecimiento. “Este primer trimestre, por ejemplo, incorporaremos un parque dotado de dos grúas puente, que se sumará a las carretillas y la grúa straddle carrier que adquirimos el pasado octubre y adaptarnos, así, a las nuevas necesidades”, concluye. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia. 

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.