Sostenibilidad Ambiental
Historias 5 junio, 2025

The Art of Discovery, la biotecnológica vizcaína que predice la eficacia de nuevos medicamentos con modelos únicos de ratones humanizados

La empresa colabora con organismos internacionales como la Fundación Gates o Medicines for Malaria Venture mediante el desarrollo de modelos preclínicos avanzados para reducir riesgos en ensayos clínicos y acelerar la llegada de tratamientos a pacientes.
-

The Art of Discovery (TAD) es una empresa biotecnológica situada en Derio (Bizkaia) especializada en la investigación preclínica para predecir la eficacia y seguridad de nuevos tratamientos médicos, tanto químicos como biológicos, en enfermedades graves como el cáncer, la malaria o dolencias raras. Para ello, utiliza ratones humanizados; es decir, ratones con tejidos humanos trasplantados (como eritrocitos o células hepáticas). Esto permite simular de forma precisa enfermedades humanas y evaluar el efecto real de los tratamientos. A partir de estos estudios, TAD aplica modelos matemáticos propios que permiten predecir la dosis óptima y segura para su aplicación en personas, ayudando así a minimizar riesgos en fases posteriores de ensayos clínicos.  

La empresa nació en 2015 por iniciativa de Belén Jiménez e Iñigo Angulo-Barturen, antiguos trabajadores del centro de investigación GSK en Madrid. La necesidad de Angulo-Barturen de regresar a Bizkaia y la retirada de ciertos servicios de GSK a la organización Medicines for Malaria Venture (MMV) coincidieron, y se abrió así una oportunidad para ofrecer esos servicios desde una nueva entidad. Tras presentar un proyecto sólido, MMV financió parte de las instalaciones en el BIC Bizkaia. A ellos se sumó Joseba Fernández como socio experto en gestión y legal.  

La motivación para crear TAD fue tanto profesional como personal: los fundadores querían tener autonomía para elegir sus proyectos, validar el impacto social de su trabajo y desarrollar tecnología útil para la salud humana. Además, vieron en el formato de empresa una vía para atraer inversión privada que impulsara un crecimiento global y sostenible.  

Actualmente, TAD ofrece servicios de evaluación preclínica de eficacia y toxicidad de medicamentos en modelos de ratón, análisis de datos experimentales para predecir dosis en humanos, y desarrollo de modelos preclínicos personalizados. Destaca su modelo de ratón humanizado para malaria por Plasmodium falciparum, test de referencia en esta enfermedad, que permite evaluar tanto medicamentos como vacunas. También ha desarrollado un modelo, único en el mundo, para medir la resistencia de eritrocitos humanos en el torrente sanguíneo, útil para identificar tratamientos seguros para personas con deficiencias enzimáticas como la G6PD. Asimismo, está en fase de desarrollo de un software propio, TADmaps®, que permite reducir costes en ensayos clínicos eliminando la necesidad de grupos placebo. 

En cuanto a sus clientes, son principalmente internacionales (más del 98%) y se incluyen grandes farmacéuticas, diferentes ONG y centros de investigación. Colabora con entidades de gran prestigio como MMV y la Fundación Bill y Melinda Gates, así como con la farmacéutica vasca FAES. Entre sus proyectos más relevantes se encuentran la evaluación de nuevos tratamientos antimaláricos en colaboración con MMV y el proyecto HANTURA para enfermedades inflamatorias intestinales, además de investigaciones apoyadas por SPRI como GenomeTAD, que estudia la resistencia del parásito de la malaria a fármacos.  

TAD cuenta hoy en día con 13 personas en su plantilla, mayoritariamente personal científico. El 72% son mujeres y hay varios investigadores en formación doctoral. La compañía participa activamente en programas de I+D como Hazitek, que le ha permitido avanzar en proyectos de alto riesgo e impacto científico.  

De cara al futuro, TAD planea consolidar su liderazgo comercial en malaria y en otras áreas donde posee tecnologías únicas, ampliar sus instalaciones y capacidades técnicas, expandirse a nuevas áreas terapéuticas como cáncer y envejecimiento, y comercializar desarrollos propios, como su software de análisis. Estos objetivos requieren una inversión significativa, pero permitirán a TAD dar un salto cualitativo en su competitividad y presencia internacional.   

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

 

Noticias relacionadas

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.