Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
Teknimap es una pyme de Eibar que ofrece soluciones ambientales a la industria, en el ámbito de la consultoría, vigilancia e inspección, con un alcance de actividad en inspección ambiental, “que solo tienen las multinacionales, no una pyme como la nuestra”, asegura Felipe Guisasola, director de la compañía. Ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Gobierno Vasco, que impulsa la ciberseguridad en las empresas vascas a través de la generación de un tejido económico sobre esta materia, articulado desde SPRI.
La empresa nace en Eibar en 1993, de la mano del BIC de Gipuzkoa, y por iniciativa de su actual director. En sus inicios, estaba participada por Tekniker y Mapfre pero posteriormente ya pasó a un grupo de socios.
Uno de los hitos se localiza en 2005, cuando se acredita como entidad de inspección. Y es también importante el año 2012, cuando decide basar su estrategia de crecimiento en el establecimiento de alianzas estables “basadas en la confianza” con otras empresas. “Esto ha situado a Teknimap como una empresa única en su sector en el ámbito del País Vasco. Le permite tener una visión general de la problemática ambiental de la industria y a su vez, contar con un equipo especializado en áreas ambientales concretas”,
Así, mantiene alianzas con cinco compañías: Ecodesign (ecodiseño y economía circular), Sondar y Sondarlab (control de emisiones y calidad del aire), Odournet (soluciones olfatométricas), Axioma (acústica) y Talantia (remediación de suelos).
En 2024, la compañía de Eibar amplía sus alcances de acreditación en inspección “y así podemos ofertar todos los servicios completos de inspección. Eso nos da una singularidad, porque esto solo tienen las multinacionales, no una pyme como la nuestra”.
Teknimap ofrece servicios de consultoría ambiental tradicional y de economía circular, vigilancia e inspección. Pero no es una consultora al uso, sino que aporta soluciones “que mejoren el comportamiento ambiental de las organizaciones”.
Su trabajo se centra en Euskadi, siendo sus principales clientes las pymes del sector del metal. “Si bien, tenemos también como clientes a empresas como Tenneco, Schaeffler, Cintas Adhesivas Ubis, Dana Spicer Ayra Cardan, Mubea Inauxa y GKN”.
Programas de ecoinnovación circular
La plantilla está formada por 22 personas y la facturación ronda los 1,5 millones anuales. “Tenemos un crecimiento sostenido y sostenible”. Su nacimiento y permanencia en la localidad de Eibar en sus 32 años de existencia ha impregnado la filosofía de la empresa que se puede resumir en la frase “Orgullosos de nuestros orígenes, comprometidos con el futuro’”.
La innovación es importante y ha participado en programas de ecoinnovación circular gestionados desde la sociedad pública Ihobe. Entre ellos, se encuentra la valorización de lodos generados por el mecanizado, la remediación inteligente de suelos contaminados y la detección y supresión inteligente de nubes de partículas industriales.
Consideran que la política de descarbonización impulsada por el Gobierno vasco va a suponer un desarrollo importante. “Ahora la descarbonización está en la gran empresa, pero acabará impregnando a las pymes y a toda la sociedad”.
La ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI se ha destinado a evitar los ataques cibernéticos.
Los retos futuros son el desarrollo de actuaciones en economía circular, y aportar “nuestro granito de arena” en la implantación de las tecnologías incluidas en el listado vasco de tecnologías limpias. Además, “tenemos que rentabilizar la inversión efectuada en la ampliación de los alcances de la acreditación en inspección” y un ordenado relevo en la dirección.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera
El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Irudi B2B: 7 años analizando el marketing digital industrial a través de su blog
El objetivo es compartir conocimiento útil para que la industria aproveche al máximo el potencial del canal digital

Bianditz, la empresa de 60 años que fabrica herramientas de mano, piezas de precisión y moldes de inyección de caucho
La compañía de Irún, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha aumentado un 30% su facturación en el último año

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones
El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil
En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Etxetar, la ingeniería líder mundial en sistemas de producción avanzados para piezas de motor de combustión y vehículo eléctrico
La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, ha ideado un proyecto para limitar la contaminación de los discos de freno

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial