SPRI presenta la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster en la inauguración de la Alianza Q-Cero impulsada por Iberdrola

El acto ha contado con la participación de la Consejera Arantxa Tapia y el Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai
-

SPRI ha presentado en Madrid la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster en el marco de la iniciativa alianza Q-Cero impulsada por Iberdrola con el objetivo de generar espacios y acciones de diálogo y amplificar mensajes para acelerar la descarbonización de la energía térmica en la industria y edificios. En el acto han participado la Consejera de Desarrollo Económico, Competitividad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco Arantxa Tapia y el Director General del Grupo SPRI, Aitor Urzelai.

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster fue presentado en la COP26 como uno de los primeros 4 clústeres adheridos a la Iniciativa del WEF “Transitioning industrial clusters towards Net-Zero”, que engloba hoy a más de 20 iniciativas de 10 países y 4 continentes.

Por su parte, la iniciativa de Iberdrola tiene lugar en un contexto en el que la demanda de energía térmica supone aproximadamente el 40% de la demanda de energía final en España, y en el que el ritmo de los avances que se están produciendo en la descarbonización del calor es inferior al necesario para alcanzar los compromisos adquiridos en la lucha contra el cambio climático, la alianza Q-Cero se presenta como una alianza abierta a todos los agentes, especialmente a los demandantes de energía térmica en el sector industrial y edificios, con el objetivo de avanzar en su descarbonización.

Las barreras que afectan a la descarbonización de la demanda térmica, repartida aproximadamente a partes iguales entre la industria (donde más del 80% se deriva de la producción de calor y el 20% son emisiones de proceso) y las necesidades de calor en edificios (incluyendo el sector residencial y terciario) plantean una serie de retos a distintos tipos agentes, al mismo tiempo que una oportunidad económica para desarrollar sectores y tecnologías de descarbonización.

Aprovechando la visita a Madrid, los representantes del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster participan también en el Foro de Industria y Energía, organizado por el Club Español de la Energía con la colaboración de la CEOE y el patrocinio de Repsol. La jornada, que cuenta con la participación de importantes agentes del sector energético e industrial, se centra en analizar los elementos clave para lograr una industria descarbonizada, haciendo énfasis en la importancia de la reindustrialización y la atracción de nueva industria para aprovechar la oportunidad que brinda la descarbonización.

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

El Net-Zero Basque Industrial Super Clúster tiene por objetivo acelerar la transición hacia las emisiones netas en la Industria vasca, impulsando la descarbonización del consumo energético y la eficiencia energética en la industria, favoreciendo al mismo tiempo la creación de oportunidades de mercado basadas en desarrollo tecnológico e innovación.

La Iniciativa está Impulsada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través del SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial), y cuenta con la participación de las dos principales empresas energéticas del País Vasco, Iberdrola y Petronor-Repsol, y con la colaboración de los clústeres industriales que reúnen a las industrias vascas con mayores emisiones de gases de efecto invernadero (Aclima, Siderex, AFV, Cluster del papel), así como el Clúster de Energía en representación de las cadenas de valor que pueden aportar las soluciones para la descarbonización.

Los principales avances de la iniciativa de la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster pueden consultarse en el siguiente documento

Noticias relacionadas

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP30, se celebra estos días en Belém, Brasil. El cuidado del Planeta es asunto prioritario en Euskadi y, los Clusters Vascos apuestan de forma responsable y decidida por la Sostenibilidad.


El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Intensa actividad de los Clusters Vascos en un mes que arranca con varias Misiones Empresariales internacionales: Abu Dhabi, Barcelona, Bruselas, Granada, Madrid, Rotterdam,.. participadas por profesionales y empresas comprometidas con su Innovacion y Competitividad.

XVI Congreso ITS Euskadi: 14 de noviembre en Torre BAT, Bilbao.

XVI Congreso ITS Euskadi: 14 de noviembre en Torre BAT, Bilbao.

El Congreso es la cita anual de las empresas y agentes que están trabajando en el País Vasco en materia de Movilidad y Tecnologías de Transporte

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Jauregi inaugura el 24 Congreso de la Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta

Jauregi inaugura el 24 Congreso de la Fabricación Avanzada y Máquina-Herramienta

El Consejero ha presentado una Guía denominada “Hoja de ruta para la comprobación del control de exportaciones de doble uso”, un documento orientativo para la comprobación de exportaciones que pueden estar sometidas a uso dual, con el que las empresas puedan contar con “un marco claro para identificar cuándo puede...

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.