Sostenibilidad Ambiental
Historias 14 julio, 2025

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.
-

La producción de alimentos, el cambio climático y la reutilización de desechos suponen un desafío. El proyecto europeo SEA2LAND ha enfrentado este reto mejorando y adaptando tecnologías con el objetivo de recuperar nutrientes para producir fertilizantes de base biológica (BBF) a partir del procesamiento de pescado y subproductos de la acuicultura. El instituto vasco de investigación, innovación y desarrollo agrario Neiker ha sido el coordinador del proyecto. 

SEA2LAND ha implementado nueve tecnologías en siete casos en seis áreas representativas del sector pesquero, en el mar del Norte, Báltico, Atlántico, Cantábrico, Mediterráneo y Mar Adriático. El centro de investigación marina y alimentaria Azti y, la empresa especializada en el tratamiento de los subproductos de pescado para la elaboración de ingredientes para piensos animales Barna han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.  

El piloto cántabro se ha centrado en recuperar nutrientes de subproductos de pescado, mediante procesos biotecnológicos, para obtener ingredientes que han servido de materia prima para crear nuevos biofertilizantes. Para lograr su objetivo, Azti y Barna han utilizado tecnologías como la hidrólisis enzimática o la autólisis de subproductos de pescado. 

El consorcio SEA2LAND lo han formado 26 socios de 11 países diferentes: nueve estados miembros de la Unión Europea (España, Noruega, Estonia, Bélgica, Italia, Portugal, Francia, Malta y Croacia) y dos países no comunitarios (Suiza y Chile). Las entidades participantes son de distintas índoles: organizaciones de investigación; industria de pesca, agricultura, fertilizantes o tecnológica; gestión y difusión; desarrollo de planes de negocio; y representación de agricultores. 

El proyecto europeo empezó en 2021 y tras cuatro años de trabajo ha concluido con el evento final ‘Avance de los Fertilizantes Circulares: soluciones para una agricultura sostenible’ celebrado el 5 de junio en Bruselas, durante la Semana Verde de la Unión Europea. Allí representantes de Azti y Neiker tuvieron una intervención titulada ‘Tecnologías de producción de abonos circulares’. 

El proyecto SEA2LAND ha sido financiado por la Unión Europea dentro del marco del programa Horizonte 2020; ha recibido una ayuda de más de 8,8 millones de euros 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales
03/07/2025 Innovación

Wend revoluciona las conexiones sociales a través de su aplicación con planes reales

La aplicación vasca recupera la espontaneidad de conocer gente a través del ocio compartido y apuesta por la innovación para mejorar la experiencia del usuario.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”
02/07/2025 Ciberseguridad

Lola Verdoy (Biosistemak): “El sistema sanitario necesita tecnología que garantice una atención segura, de calidad y centrada en el paciente”

La responsable de Coordinación de Proyectos en el Instituto de Investigación en Sistemas de Salud Biosistemak analizó los retos tecnológicos y de ciberseguridad en el sector sanitario durante el CyberIndustry Congress 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.