Sostenibilidad Ambiental
Historias 14 julio, 2025

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.
-

La producción de alimentos, el cambio climático y la reutilización de desechos suponen un desafío. El proyecto europeo SEA2LAND ha enfrentado este reto mejorando y adaptando tecnologías con el objetivo de recuperar nutrientes para producir fertilizantes de base biológica (BBF) a partir del procesamiento de pescado y subproductos de la acuicultura. El instituto vasco de investigación, innovación y desarrollo agrario Neiker ha sido el coordinador del proyecto. 

SEA2LAND ha implementado nueve tecnologías en siete casos en seis áreas representativas del sector pesquero, en el mar del Norte, Báltico, Atlántico, Cantábrico, Mediterráneo y Mar Adriático. El centro de investigación marina y alimentaria Azti y, la empresa especializada en el tratamiento de los subproductos de pescado para la elaboración de ingredientes para piensos animales Barna han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.  

El piloto cántabro se ha centrado en recuperar nutrientes de subproductos de pescado, mediante procesos biotecnológicos, para obtener ingredientes que han servido de materia prima para crear nuevos biofertilizantes. Para lograr su objetivo, Azti y Barna han utilizado tecnologías como la hidrólisis enzimática o la autólisis de subproductos de pescado. 

El consorcio SEA2LAND lo han formado 26 socios de 11 países diferentes: nueve estados miembros de la Unión Europea (España, Noruega, Estonia, Bélgica, Italia, Portugal, Francia, Malta y Croacia) y dos países no comunitarios (Suiza y Chile). Las entidades participantes son de distintas índoles: organizaciones de investigación; industria de pesca, agricultura, fertilizantes o tecnológica; gestión y difusión; desarrollo de planes de negocio; y representación de agricultores. 

El proyecto europeo empezó en 2021 y tras cuatro años de trabajo ha concluido con el evento final ‘Avance de los Fertilizantes Circulares: soluciones para una agricultura sostenible’ celebrado el 5 de junio en Bruselas, durante la Semana Verde de la Unión Europea. Allí representantes de Azti y Neiker tuvieron una intervención titulada ‘Tecnologías de producción de abonos circulares’. 

El proyecto SEA2LAND ha sido financiado por la Unión Europea dentro del marco del programa Horizonte 2020; ha recibido una ayuda de más de 8,8 millones de euros 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.