Optimus3D elaborará dispositivos médicos a medida junto al Hospital Gregorio Marañón
Optimus3D es una compañía especializada en ingeniería y fabricación industrial, que trabaja para diferentes sectores desde 2014. Desde 2020, a través de Optimus3D Health, “la empresa ha enfocado sus esfuerzos en el diseño y fabricación de dispositivos médicos. Entre sus productos se incluyen implantes de titanio, guías de corte en polímeros especializados y órtesis plásticas para tratamientos ortopédicos”, explica la doctora en medicina e ingeniería biomédica Lorena Cros.
Con el objetivo de enfrentar nuevos desafíos en el sector salud, Optimus 3D está incorporando nuevos talentos a su equipo, por ejemplo, Lorena Cros. La doctora, durante su periodo de prácticas en la empresa, diseñó un prototipo de stent graft para el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal. Un stent es un pequeño dispositivo tubular que se utiliza en medicina para mantener abiertas las arterias que se han estrechado o bloqueado debido a diferentes condiciones de salud, como la acumulación de placas en las arterias o un aneurisma.
Su diseño personalizado busca adaptarse a las características específicas de cada paciente para mejorar así la eficacia de la terapia. “Este proyecto es fundamental porque abre nuevas posibilidades de tratamiento para patologías complejas que requieren soluciones a medida”, apunta Cros. Esto se debe a que al personalizar los stents para cada paciente, se incrementan las posibilidades de éxito en los procedimientos: “conlleva mejores resultados clínicos y, en última instancia, una mejora significativa en la calidad de vida de los pacientes”.
Optimus3D fabricará a medida tanto los biomodelos como los implantes que posteriormente se utilizarán en intervenciones quirúrgicas en el hospital Gregorio Marañón. Allí, se encuentra la Unidad de Planificación y Manufactura Avanzada (UPAM 3D), coordinada por el doctor Rubén Pérez-Mañanes. Este equipo multidisciplinar se dedica a la planificación y diseño de soluciones personalizadas en medicina. Utiliza tecnología avanzada de modelado 3D para crear dispositivos médicos a medida, como implantes y prótesis.
Lorena Cros, enviada por Optimus3D, se incorporará al equipo UPAM 3D en el hospital Gregorio Marañón para colaborar en el modelado 3D, diseño de implantes y segmentación de imágenes médicas. “Mi trabajo en este proyecto se centrará en el desarrollo y diseño de prótesis personalizadas fabricadas en titanio y en la creación de dispositivos médicos adaptados a las características de cada paciente», señala Cros. Esta colaboración “resulta esencial para agilizar la comunicación entre el hospital y el fabricante. Ya que facilita y mejora la efectividad en los resultados finales, porque optimiza tanto el tiempo como la calidad de los productos médicos”.
Optimus3D, por su parte, proporcionará su experiencia en diseño y fabricación. “Nos aseguraremos de que los dispositivos personalizados se fabriquen de manera óptima, cumpliendo con las regulaciones y normativas para dispositivos médicos”, concluye Lorena Cros.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
Noticias relacionadas

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición
La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte
La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.