Noticias 18 julio, 2024

Neiker desarrolla Lurzain, una app web para monitorizar la salud de los suelos por parte de la ciudadanía

La solución, enmarcada en el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050, permite la evaluación y gestión sostenible de los suelos, con mediciones realizadas a través de la plataforma.

El centro tecnológico Neiker, miembro de Basque Research and Technology Alliance (BRTA), ha desarrollado Lurzain, una aplicación web de ciencia ciudadana enfocada a la evaluación de la salud del suelo. En concreto, la solución busca dotar a cualquier persona interesada de una herramienta que le permita evaluar de forma sencilla el estado de salud de su suelo, proporcionándole los parámetros necesarios para su gestión sostenible. 

“Neiker se ha basado en la experiencia adquirida durante más de una década a través de las Tarjetas de Salud de los Suelos, un sistema enfocado en conocer el estado de los ecosistemas edáficos. Hemos ajustado y perfeccionado una propuesta de 12 mediciones específicas que se aplican en Lurzain, como por ejemplo, la extracción de un bloque de tierra para contar el número de lombrices, organismos que desempeñan funciones cruciales como la descomposición de la materia orgánica o la mejora de la estructura del suelo”, explica Lur Epelde, investigadora del Departamento de Conservación de Recursos Naturales del centro tecnológico. 

Neiker ha colaborado con James Hutton Institute de Escocia para la mejora de la precisión y eficiencia de las mediciones. En concreto, ha avanzado hacia la digitalización incorporando una innovadora medición que utiliza un teléfono móvil para tomar imágenes, junto con modelos de redes neuronales que estiman propiedades clave del suelo como la materia orgánica, la textura y el pH. 

De esta manera, la aplicación organiza estas 12 mediciones en cinco funciones fundamentales del suelo para el sustento de la vida en el planeta: producción vegetal, promoción de la biodiversidad, regulación del agua, mantenimiento de la fertilidad y secuestro de carbono. A través de los datos obtenidos, la solución genera un diagnóstico comparativo con una amplia base de datos. Esta funcionalidad no solo proporciona una visión actualizada del estado del suelo, sino que también permite establecer un registro histórico si la persona usuaria repite las mediciones año tras año. 

La salud del suelo

Lurzain es una herramienta de gran utilidad dada la importancia del suelo en el equilibrio de los ecosistemas; mantener su salud es esencial para promover la sostenibilidad ambiental y la productividad agrícola, ya que su degradación podría llevar a la pérdida de fertilidad, disminución de la biodiversidad y ocasionar problemas ambientales graves. 

Lurzain se enmarca en el proyecto LIFE IP Urban Klima 2050, impulsado por la Unión Europea, que busca impulsar iniciativas que mitiguen o se adapten a los efectos del cambio climático. Entre sus acciones se encuentra el impulso del compromiso y el empoderamiento de la población, en la cual se enmarca Lurzain. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030. 

El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descarga el PCTI 2030 completo. 

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.