Mikel Peral, CEO de EPowerlabs
Historias 12 marzo, 2024

Mikel Peral (EPowerlabs): “Para que el vehículo eléctrico sea eficiente hace falta mucho software y electrónica, y mejores motores y componentes”

La startup guipuzcoana nacida en 2020 desarrolla productos de electrónica de potencia y control para fabricantes de vehículos eléctricos y está a punto de presentar su nueva marca dedicada a suministrar productos de electrónica.
-

A finales de 2020 nacía EPowerlabs, una startup dedicada a desarrollar productos de electrónica de potencia y control para fabricantes de vehículos eléctricos. Tan solo tres años y medio después, la empresa ha pasado de un equipo de cuatro personas a 22 y está a punto de presentar una nueva marca dedicada a suministrar productos de electrónica a sus clientes con la que espera duplicar su plantilla en el próximo año. 

“En este tiempo hemos podido crecer en el equipo de desarrollo de producto, en el equipo de ventas y en el equipo de cadena de suministro y electrificación”, explica Mikel Peral, CEO de EPowerlabs, “actualmente nos encontramos industrializando nuestros productos y sirviendo a clientes en Europa, también a algún cliente en Asia e incluso en Estados Unidos”, añade. 

Ese trabajo se realiza siempre contando con la industria local, “fabricamos en Euskadi y podemos decir que nuestras cadenas de suministro se encuentran a 100 kilómetros a la redonda”, asegura Peral. 

Además, EPowerlabs ha sabido adaptarse al sector del vehículo eléctrico y a las necesidades de la industria de la automoción en este campo. “El sector del vehículo eléctrico está evolucionando a marchas muy rápidas.  Nosotros estamos intentando traer innovación a nuestros clientes y que puedan construir vehículos mejores y más competitivos”, explica Peral.  

Para eso, la empresa guipuzcona ha dedicido diversificar su negocio y crear una nueva línea de producción.  “Vamos a dividir nuestra empresa en dos marcas. Una se dedicará a suministrar productos de electrónica a nuestros clientes, que será NX. Y otra se dedicará a dar servicios de ingeniería, integración y testing y homologación de vehículos, que mantendrá el nombre de EPowerlabs”, detalla el CEO de la compañía. 

En este sentido, Peral destaca que “la eficiencia es fundamental, y para que un vehículo sea eficiente hace falta mucho software, mucha electrónica, mejores motores y en general mejores componentes”, concluye.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

King Ozono, innovación para el tratamiento sostenible de aire, agua y superficies

La empresa fue una de las primeras en basarse en el uso del ozono, una solución ecológica con aplicaciones como la purificación ambiental, la desodorización y la desinfección, entre otras. Tras una trayectoria de más de medio siglo, también ha pasado a desarrollar soluciones avanzadas y personalizadas para diferentes sectores.

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

Hawk Biosystems impulsa desde Euskadi un nuevo modelo de diagnóstico oncológico de precisión

La biotecnológica vizcaína mejora la predicción de respuesta a tratamientos y refuerza la apuesta vasca por la medicina personalizada.

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

Olga Martín (Aclima): “La descarbonización ya no es solo una obligación climática, es la palanca que define la competitividad de la industria”

La directora general del Cluster Vasco de Medio Ambiente destaca que Euskadi tiene la oportunidad de situarse en primera línea de la nueva Economía del Carbono.

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

La empresa de Amurrio ofrece una alternativa de movilidad urbana más sostenible, accesible y con un fuerte arraigo local

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

Lainomedical desarrolla un nebulizador innovador para mejorar el tratamiento de las afecciones respiratorias

La empresa guipuzcoana combina tecnología patentada y formulaciones propias para ofrecer un sistema integral de cuidado respiratorio, orientado a clientes farmacéuticos nacionales e internacionales.

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

Bihar Batteries: “Las baterías de sodio pueden ayudar a reducir hasta en un 50% el coste energético de las empresas”

La startup guipuzcoana utiliza materias primas abundantes como la sal, y busca crear una industria Km0 colaborando con agentes locales.

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

El proyecto Battery2Life tiene como objetivo alargar la vida útil de las baterías

CIDETEC Energy Storage es el director técnico de este proyecto europeo y líder de un paquete de trabajo.

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

Bioplastics4health crea soluciones innovadoras de films y envases 100% compostables

El centro tecnológico vasco Gaiker ha participado como socio tecnológico en el desarrollo de estos materiales, elaborados con un biopolímero derivado de almidón de patata.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.