Noticias 16 junio, 2020

Materiales 4.0: el BDIH y la economía circular

La innovación en Materiales ha proporcionado históricamente avances significativos a la industria vasca en el desarrollo de nuevos productos y en la mejora de los procesos de producción existentes. Actualmente, y durante los próximos años, la innovación en Materiales Avanzados será el núcleo central sobre el que girará la incorporación de nuevas funcionalidades y la mejora de sus propiedades, dotando de un mayor valor añadido a los productos y procesos de las PYMEs vascas, sin perder de vista el foco de la sostenibilidad.
-

La sostenibilidad se interrelaciona con la economía circular, un concepto económico cuyo objetivo es que el valor de los productos, los materiales y los recursos (agua, energía…) se mantenga en la economía durante el mayor tiempo posible, y que se reduzca al mínimo la generación de residuos. Se trata de implementar una nueva economía, circular y no lineal, basada en el principio de «cerrar el ciclo de vida» de los productos, los servicios, los residuos, los materiales, el agua y la energía. En la actualidad la economía circular en Euskadi supone el 1,12% del Producto Interior Bruto, con unos ingresos brutos anuales de 764 millones de euros, estima el «Diagnóstico de Economía Circular en la Industria del País Vasco» elaborado por IHOBE y el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco.

De acuerdo a este diagnóstico, si se acometieran soluciones innovadoras más circulares, se estima hasta un ahorro potencial medio del 6% en el consumo de materias primas, lo que supondría ahorros de 2.000 millones de euros en la industria vasca. Los sectores del metal (siderurgia, fundición, productos metálicos) y movilidad (automoción, aeronáutico) acumularían la mitad del ahorro potencial de la industria vasca.

Este artículo está dedicado a aquellas PYMES vascas interesadas en reducir el consumo de materias primas y encontrar alternativas y fomentar su reciclado y reutilización.

El Grupo SPRI de la mano del BDIH, combina en su nodo de materiales avanzado capacidades que ofrecen servicios enfocados, precisamente, a las necesidades de sostenibilidad de las PYMES. Estos servicios dan apoyo al tejido industrial en tareas de ecodiseño y análisis de ciclo de vida de los componentes, para responder a los retos del desarrollo sostenible, y ayudan a alargar la vida útil de los materiales y a determinar su reciclabilidad.

Por ejemplo, TEKNIKER está desarrollando materiales con varias funcionalidades añadidas, que podrían ser candidatas para su adaptación y aplicación en la generación de superficies antivirales,  que ayuden y protejan en la lucha contra la enfermedad COVID-19. Estas nuevas funcionalidades no modifican el ciclo de vida del producto final y en algunos casos podrían alargarlo, y se desarrollan entre otros, desde su activo Texturización superficial láser de componentes industriales con geometría 3D, que permite fabricar componentes industriales con geometría 3D caracterizados por una textura superficial a la escala micro y submicrométrica que confiere al componente un carácter antimicrobiano frente a diferente bacterias.

CEIT, por su lado, abre la posibilidad de producir componentes complejos optimizando el uso de material, combinando varios equipos en su Planta Piloto Near Net Shape, donde componentes grandes, medianos y pequeños pueden ser producidos utilizando las técnicas más adecuadas. Este activo también ofrece la posibilidad de ajustar el rendimiento mediante tratamientos térmicos y revestimientos con polvos especialmente diseñados a medida.

GAIKER, desde su Unidad de Fabricación de Materiales Plásticos y Composites ofrece servicios para la economía circular de desarrollo e implementación de sistemas de reciclado post proceso de piezas y residuos de plásticos y composites, de desarrollo de productos basados en carbono reciclado, de análisis de la reciclabilidad de los materiales de los productos en todas sus fases, de ecodiseño enfocado a optimizar la circularidad de los materiales, y de evaluación de la sostenibilidad de materiales, procesos y productos desde la perspectiva de análisis de ciclo de vida. Estos servicios los ha puesto en práctica con empresas en el contexto de varios proyectos de I+D en diferentes sectores industriales.

TECNALIA cuenta con diferentes activos relacionados con la economía circular, si bien, cabe resaltar la Planta Piloto de valorización de recursos, sustitución de materias críticas y economía circular. Estas instalaciones (laboratorio y plantas piloto) para el desarrollo de procesos de valorización, basados en tecnologías hidrometalúrgicas, pirometalúrgicas, iono metalúrgicas y sus combinaciones, permite ofrecer una solución a los problemas de gestión de residuos. Estas actuaciones se centran en la recuperación de los elementos de alto valor presentes en los residuos y que pueden ser utilizados como sustitutos de las materias primas convencionales (metales de alto valor económico o metales críticos, por ejemplo), o en la reutilización de residuos no contaminados tras el tratamiento de eliminación de impurezas. El activo también incluye instalaciones específicamente diseñadas para la industria metalúrgica para desarrollos relacionados con la eficiencia energética y de recursos y hacia conceptos de economía circular tales como nuevos hornos, nuevos sistemas de calefacción, nuevos procesos para la recuperación de metales a partir de residuos, minerales o escorias y procesos para la recuperación de energía a partir de residuos industriales.

El listado completo de los activos del nodo de materiales avanzados que dan apoyo a estos servicios se pueden acceder desde el catálogo del BDIH, se pueden visitar, y aprovechar para contrastar con los equipos técnicos necesidades individuales de cada empresa, con la seguridad de estar trabajando con expertos y equipos de última generación.

Las soluciones presentadas en este artículo son una muestra de cómo el nodo de materiales avanzados del BDIH ayuda a las empresas a adaptar sus procesos a tecnologías de mayor valor añadido, y más eficientes tanto energética como económicamente y en cuanto a materiales empleados.

Si te interesa ahondar en lo que ofrece el nodo, sigue esta serie de artículos sobre Materiales 4.0 donde te contamos en detalle cuáles son sus capacidades, activos y servicios de un modo práctico y cercano.

Y ponte en contacto con el BDIH para averiguar cómo podemos acercar tu empresa a las soluciones que más te interesen.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.