La industria de Euskadi pone en marcha la primera fase de acciones para alcanzar cero emisiones netas
Las personas representantes de los sectores de refino (Clúster de Energía), cementero (Aclima), siderurgia (Siderex), fundición (AFV) y papel (Clúster del Papel de Euskadi) se han reunido en Donostia para concretar la primera fase de acciones de la iniciativa Basque Net Zero Industrial Super Cluster, puesta en marcha el pasado otoño para “alcanzar los objetivos de cero emisiones netas en 2050”.
En el encuentro ha participado la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, y representantes de SPRI, y en el mismo se ha establecido el plan de trabajo a desarrollar en los próximos meses, en el que Iberdrola y Petronor jugarán un papel relevante como entidades tractoras mediante la compartición de líneas de actividad que desarrollan o tienen previsto lanzar para favorecer la descarbonización de estos sectores, entre otras acciones.
El plan de trabajo diseñado para el desarrollo de la primera fase de la Iniciativa, que se espera se extienda desde abril 2022 a abril 2023, se estructura en seis ámbitos de trabajo:
- Cuatro ámbitos de trabajo secuenciales, orientados a la:
- Identificación de los procesos industriales con mayor consumo energético de los cinco subsectores industriales priorizados.
- Concreción de posibles tecnologías y medidas para la reducción de emisiones de CO2 asociadas al consumo de energía en dicho proceso.
- Evaluación de la cadena de valor actual o potencial en Euskadi para el desarrollo y oferta de las tecnologías y medidas identificadas.
- Identificación y definición de posibles proyectos piloto y proyectos demostradores de aplicación de soluciones tecnológicas en los procesos industriales analizados.
- Dos ámbitos de trabajo transversales consistentes en la:
- Definición de los órganos de gestión y seguimiento de las actuaciones del Basque Net Zero Industrial Super Cluster.
- Comunicación y posicionamiento internacional de la Iniciativa.
Para poder avanzar en el desarrollo de los trabajos identificados, los participantes del Basque Net Zero Industrial Cluster han acordado articular a través de SPRI la publicación en las próximas semanas de una licitación para contar con apoyo técnico para el desarrollo de los trabajos de esta primera fase, que se espera se haga efectivo entre los meses de abril 2022 y abril 2023.
Presentada por la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco Arantxa Tapia en Euskadi el 28 de octubre y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021-COP26 celebrada en Glasgow los días 3 y 4 de noviembre, la iniciativa “Basque Net Zero Industrial Super Cluster” es uno de los cuatro proyectos regionales invitados a formar parte de la iniciativa promovida por el World Economic Forum para alcanzar emisiones netas 0 en 2050.
Concretamente, la iniciativa “Transición de los clusters industriales hacia las emisiones netas cero”, promovida por el Foro Económico Mundial tiene por objetivo destacar los logros de clusters industriales en la transición hacia las emisiones netas cero y, de esa forma, motivar y ofrecer experiencias y buenas prácticas a otros clusters para que adopten compromisos en dicha transición.
Con casi el 80 % de la economía mundial comprometida a día de hoy con alcanzar las emisiones netas cero, es urgente actuar para cumplir este ambicioso objetivo, siendo imprescindible que las empresas de los distintos sectores industriales, especialmente las que tienen un alto consumo de energía (y por tanto de emisiones de CO2 asociadas a dicho consumo), desempeñen un papel fundamental en el cumplimiento de estos compromisos.
Noticias relacionadas

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades