Sostenibilidad Ambiental
Historias 19 junio, 2025

Kudebatt maximiza el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimiza su impacto ambiental

La empresa de Gipuzkoa ofrece soluciones inteligentes y respetuosas con el medio ambiente para el ciclo de vida completo de estas baterías, desde su uso hasta su reutilización y reciclaje.
-

Las baterías de litio-ion ofrecen mayor densidad energética, mayor vida útil y mejor eficiencia comparadas con otras tecnologías. Su correcta gestión es clave para garantizar seguridad y sostenibilidad. A principios de 2025, la empresa Kudebatt nació para especializarse en ello.  “Creemos que, con innovación, podemos maximizar el potencial de las baterías de litio-ion mientras minimizamos su impacto ambiental”, explica Héctor Olabegogeaskoetxea, CEO y co-fundador de la compañía.  

La transición ecológica y energética está creando nuevos empleos y nuevas empresas. Este es un ejemplo. La empresa guipuzcoana recoge las baterías usadas, las analiza y decide si pueden reutilizarse (por ejemplo, para almacenar energía) o si es mejor reciclarlas para recuperar sus materiales. Asimismo, asesora sobre cómo manipularlas y almacenarlas correctamente. “Nos ocupamos de todo el proceso para que el final de vida de las baterías sea seguro, sostenible y sencillo para nuestros clientes”, apunta Héctor Olabegogeaskoetxea. 

Está presente principalmente en el norte de la península, “pero nuestro modelo es escalable a otras regiones según las necesidades del cliente”, elabora el CEO y co-fundador. Trabaja para empresas del sector industrial, movilidad y estacionario. 

Actualmente, Kudebatt está enfocado en consolidar su posición en el mercado y dar a conocer sus soluciones en gestión de baterías. Pero, a largo plazo, “esperamos convertirnos en referentes nacionales en economía circular para baterías de litio-ion”, detalla Héctor Olabegogeaskoetxea. Su objetivo es liderar la recuperación eficiente de materiales estratégicos como el litio, cobalto o níquel, desarrollar tecnologías propias para minimizar el impacto ambiental, y crear cadenas de valor sostenibles en el sector. 

En colaboración con CIDETEC, centro de referencia en investigación energética, “desarrollamos soluciones pioneras que nos posicionan a la vanguardia de la gestión sostenible de baterías de litio-ion”, señala el CEO y co-fundador de Kudebatt. “Este proyecto conjunto nos permitirá, implementar tecnologías disruptivas en el reciclaje de todos los componentes de estas baterías». 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.