Ernesto García Marqués, fundador y CEO de Kitu Foods.
Sostenibilidad Ambiental
Noticias 27 marzo, 2024

Kitu Foods, la micropyme vizcaína que fabrica snacks saludables

La empresa utiliza una novedosa tecnología que requiere el uso de la mitad de aceite
-

Kitu Foods es una micropyme vizcaína que fabrica snacks saludables y este año prevé comercializar más de 60 toneladas. La empresa utiliza una tecnología que usa la mitad de aceite y ofrece snacks de fruta que no existen en el mercado. Esta información se produce a través de la iniciativa “Hablamos de ti” por la que Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos en su plataforma.

La empresa surge en 2017 por iniciativa de Ernesto García Marqués, fundador y CEO, quien había conocido a su otro socio Luis Santos en un master de dirección de empresas. “Venía de Honduras y conocía el sector de los aperitivos. Pensamos en lanzar aperitivos más sostenibles y saludables y con un tono exótico. Exploramos el mercado y vimos que era factible”.

La fabricación de los snacks empieza en Ecuador, con unas condiciones climáticas y de altitud ideales para el producto, “pero con un diseño europeo”. A principios de 2018, ofrecen ya snacks de vegetales exóticos en herboristerías, tiendas de alérgenos “y fuimos ampliando a la hostelería y público gourmet”. Acometen también las exportaciones a países como Italia, Finlandia, Dinamarca, Francia o Inglaterra. “Entonces vino la pandemia y se frenaron las exportaciones, pero seguimos creciendo en España e Italia”.

Un momento difícil es cuando su socio sale de la empresa y del país, coincidiendo con el estallido de la pandemia. “Me quedé solo en una situación complicada para dar continuidad al proyecto”.

El año pasado, Kitu Foods inicia la fabricación propia en Ecuador y con una tecnología nueva “que hace fritura al vacío: elaboramos un producto más saludable y sabroso, con la mitad de aceite. Así, ofrecemos snacks de fruta, de manzana, plátano o piña, que no hay en el mercado.  Con esto podemos ampliar el negocio. De hecho, estamos valorando muy seriamente la opción de abrir mercado en Asia”.

El producto que ofrecen son snacks de tienda y también en formatos de hostelería, para acompañar a platos como ensaladas, hamburguesas y postres. “Ahora somos proveedores del Corte Inglés, NH Hoteles, en los supermercados Dinosol en Canarias, Carrefour o la cadena Healthy Poke, que tiene más de 30 tiendas locales en España”. Los sectores para los que trabajan son fundamentalmente las tiendas, hostelería y vending.

Producto natural

La diferencia con otros productores es que son los únicos que fabrican snacks de vegetales en Latinoamérica para España, fuera del nicho de productos latinos. “Aquí la calidad es muy industrial, menos sostenible. Estamos especializados en los snacks de vegetales, con casi un tercio de aceite que usa la competencia, y el sabor y la textura de un producto natural”. No tienen competencia en Euskadi.

Ahora comercializan más de 30 toneladas anuales y este año prevén duplicar la producción. Esperan cerrar este 2024 con una facturación cercana al millón de euros. Las exportaciones suponen actualmente el 5% pero prevén cuadruplicar esta cifra en este ejercicio.

La plantilla está conformada por tres personas y la previsión es crear un centro de envasado en Bizkaia, con el fin de traer producto a granel y ser más eficientes.

El I+D es importante en el proyecto y ha servido para el desarrollo de una máquina que “fríe y liofiliza a 90 grados, evitando la creación de acrilamida, una toxina que se genera al quemar el aceite a altas temperaturas Usa la mitad de aceite de la competencia”.

Los retos pasan por introducirse en las grandes superficies comerciales de Euskadi y del Estado, aumentar la exportación en Europa, en países como Portugal, Francia, Alemania y el Reino Unido, y montar una planta de producción en Bizkaia. “Y queremos aumentar el equipo para tener más presencia como marca reconocida para competir con los grandes gigantes de los aperitivos”.

Kitu Foods se ha asociado al Basque Food Cluster, “que nos apoyan en la digitalización”.

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Aeroblade alcanza ya el 54% de mujeres en su plantilla
20/11/2025 Igualdad

Aeroblade alcanza ya el 54% de mujeres en su plantilla

La empresa ha participado en el estudio “Impacto de la igualdad en la competitividad industrial”, desarrollado recientemente por el Grupo SPRI

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.