Ernesto García Marqués, fundador y CEO de Kitu Foods.
Sostenibilidad Ambiental
Noticias 27 marzo, 2024

Kitu Foods, la micropyme vizcaína que fabrica snacks saludables

La empresa utiliza una novedosa tecnología que requiere el uso de la mitad de aceite
-

Kitu Foods es una micropyme vizcaína que fabrica snacks saludables y este año prevé comercializar más de 60 toneladas. La empresa utiliza una tecnología que usa la mitad de aceite y ofrece snacks de fruta que no existen en el mercado. Esta información se produce a través de la iniciativa “Hablamos de ti” por la que Grupo SPRI ofrece a las empresas vascas la posibilidad de dar a conocer sus proyectos en su plataforma.

La empresa surge en 2017 por iniciativa de Ernesto García Marqués, fundador y CEO, quien había conocido a su otro socio Luis Santos en un master de dirección de empresas. “Venía de Honduras y conocía el sector de los aperitivos. Pensamos en lanzar aperitivos más sostenibles y saludables y con un tono exótico. Exploramos el mercado y vimos que era factible”.

La fabricación de los snacks empieza en Ecuador, con unas condiciones climáticas y de altitud ideales para el producto, “pero con un diseño europeo”. A principios de 2018, ofrecen ya snacks de vegetales exóticos en herboristerías, tiendas de alérgenos “y fuimos ampliando a la hostelería y público gourmet”. Acometen también las exportaciones a países como Italia, Finlandia, Dinamarca, Francia o Inglaterra. “Entonces vino la pandemia y se frenaron las exportaciones, pero seguimos creciendo en España e Italia”.

Un momento difícil es cuando su socio sale de la empresa y del país, coincidiendo con el estallido de la pandemia. “Me quedé solo en una situación complicada para dar continuidad al proyecto”.

El año pasado, Kitu Foods inicia la fabricación propia en Ecuador y con una tecnología nueva “que hace fritura al vacío: elaboramos un producto más saludable y sabroso, con la mitad de aceite. Así, ofrecemos snacks de fruta, de manzana, plátano o piña, que no hay en el mercado.  Con esto podemos ampliar el negocio. De hecho, estamos valorando muy seriamente la opción de abrir mercado en Asia”.

El producto que ofrecen son snacks de tienda y también en formatos de hostelería, para acompañar a platos como ensaladas, hamburguesas y postres. “Ahora somos proveedores del Corte Inglés, NH Hoteles, en los supermercados Dinosol en Canarias, Carrefour o la cadena Healthy Poke, que tiene más de 30 tiendas locales en España”. Los sectores para los que trabajan son fundamentalmente las tiendas, hostelería y vending.

Producto natural

La diferencia con otros productores es que son los únicos que fabrican snacks de vegetales en Latinoamérica para España, fuera del nicho de productos latinos. “Aquí la calidad es muy industrial, menos sostenible. Estamos especializados en los snacks de vegetales, con casi un tercio de aceite que usa la competencia, y el sabor y la textura de un producto natural”. No tienen competencia en Euskadi.

Ahora comercializan más de 30 toneladas anuales y este año prevén duplicar la producción. Esperan cerrar este 2024 con una facturación cercana al millón de euros. Las exportaciones suponen actualmente el 5% pero prevén cuadruplicar esta cifra en este ejercicio.

La plantilla está conformada por tres personas y la previsión es crear un centro de envasado en Bizkaia, con el fin de traer producto a granel y ser más eficientes.

El I+D es importante en el proyecto y ha servido para el desarrollo de una máquina que “fríe y liofiliza a 90 grados, evitando la creación de acrilamida, una toxina que se genera al quemar el aceite a altas temperaturas Usa la mitad de aceite de la competencia”.

Los retos pasan por introducirse en las grandes superficies comerciales de Euskadi y del Estado, aumentar la exportación en Europa, en países como Portugal, Francia, Alemania y el Reino Unido, y montar una planta de producción en Bizkaia. “Y queremos aumentar el equipo para tener más presencia como marca reconocida para competir con los grandes gigantes de los aperitivos”.

Kitu Foods se ha asociado al Basque Food Cluster, “que nos apoyan en la digitalización”.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

Ludus participa en un proyecto europeo para crear entornos virtuales más naturales e inmersivos

La empresa vizcaína se une al proyecto LUMINOUS de Horizon Europe para integrar inteligencia artificial en la Realidad Extendida.

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.