Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.
-
  • Con una inversión inicial de 5 millones de euros, este programa no solo acelera la descarbonización del transporte por carretera, sino que también fortalece una industria clave para Euskadi, generando demanda para la compra de vehículos nuevos.
  •  El programa «Vehículos de Menos Emisiones» otorgará ayudas de hasta 3.500 euros por sustitución de vehículo, asegurando que la modernización del parque automovilístico vasco impulse tanto la sostenibilidad como la competitividad del sector.
  • El nuevo programa de ayudas sitúa a Euskadi a la vanguardia europea, con uno de los programas más completos y avanzados de la UE, y representa una apuesta decidida por la neutralidad tecnológica hacia la descarbonización del transporte por carretera y complementaria a la apuesta existente a favor del coche eléctrico mediante el programa MOVES.
  • En la fase inicial del programa se prevé sustituir 2.000 turismos y furgonetas por otras de mayor eficiencia y menos contaminantes (emisiones de CO2 inferiores a 125 g/km y 150 g/km respectivamente). En total, se evitarán emisiones que superarán las 24.000 toneladas de CO2, equivalentes a las producidas por 16.000 hogares.

 

El Gobierno Vasco ha presentado en el marco del Grupo para la Defensa Industrial un nuevo programa de ayudas para la compra de «Vehículos de Menos Emisiones», que se canalizará a través del Ente Vasco de la Energía. Este grupo de trabajo, liderado por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, reúne a las principales instituciones públicas del país, y a una representación de la industria y el tejido económico, con clústeres industriales, organizaciones empresariales, cámaras de comercio y empresas representativas. Su misión es proveer a la industria vasca de información en tiempo real para hacer frente a la guerra arancelaria, así como presentar medidas para impulsar la actividad industrial y paliar los posibles daños que puedan causar las nuevas medidas comerciales del Gobierno de Estados Unidos.

Como ha destacado el consejero, «debemos de ser capaces de ayudar a la ciudadanía a acceder a vehículos nuevos que supongan generar menos emisiones, a la vez que apoyamos al sector de la automoción». Ha apelado también al papel que deben adoptar los líderes de gobierno, «nos toca liderar y nos toca ahora. Tenemos que agarrar fuerte el volante y sortear las curvas que vienen para el sector».

«Hasta ahora, la apuesta europea ha sido el vehículo eléctrico, pero su despliegue no está funcionando como se esperaba. La gente está apostando por un coche de segunda mano y no por uno electrico. Y un parque móvil con coches antiguos no contribuye a la descarbonización», ha añadido Jauregi.

Programa “Vehículos de Menos Emisiones”

Entre estas medidas, hoy se ha presentado este nuevo programa «Vehículos de Menos Emisiones», con el objetivo de avanzar en la descarbonización inteligente del sector del transporte mediante la sustitución efectiva de turismos y furgonetas por otros vehículos de menos emisiones. El programa otorgará ayudas de hasta 3.500€ para sustituir el vehículo actual por uno nuevo con emisiones inferiores a 125 g/km para turismos y 150 g/km para furgonetas, siendo obligatorio achatarrar el vehículo viejo. Se estima que la reducción media de emisiones de CO2 por sustitución de coche (turismo) será superior al 30%.

Este nuevo programa de ayudas contará con una dotación inicial (ampliable) de 5 millones de euros de fondos propios destinados a subvencionar vehículos adquiridos a partir del 1 de abril de 2025. De esta forma, se amplían las ayudas para reducir las emisiones del transporte por carretera, complementando la oferta más allá del vehículo eléctrico. El programa de ayudas «Vehículos de Menos Emisiones» sitúa a Euskadi a la vanguardia europea, con uno de los programas de estas características más completos y avanzados de la UE.

El Gobierno Vasco continúa apostando por la electrificación como principal vía de descarbonizar el transporte de carretera, pero con esta nueva ayuda da un paso para acompañar a las familias que aún no están decididas a dar el salto al vehículo eléctrico. La cuantía de la ayuda de este programa, enfocado de forma complementaria, será menor (3.500€) frente a los programas MOVES de apoyo a la compra del vehículo eléctrico (7.000€, si se mantuviesen las cuantías del último MOVES), y será gestionada también a través del EVE.

El Gobierno Vasco mantiene contacto continuo con el Gobierno del Estado en relación con la reactivación del programa MOVES que, como se ha indicado de manera reiterada por parte de diferentes representantes del Gobierno del Estado, se pretende relanzar tomando como referencia el uno de enero de 2025. El Gobierno Vasco considera necesario, máxime en las circunstancias actuales, la reactivación del programa y así lo ha trasladado al Gobierno Español.

Descarbonización inteligente

Según el último Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, que elabora con carácter anual el Gobierno Vasco a través de IHOBE, el transporte de mercancías y pasajeros supone entorno al 35% del total de todas las emisiones de GEI en Euskadi, que se deben, fundamentalmente, al uso de combustibles fósiles en el transporte por carretera. Es por ello que el programa «Vehículos de Menos Emisiones» pretende incidir en la reducción de emisiones vinculadas al transporte por carretera.

El objetivo de este nuevo programa de ayudas es doble, tanto de descarbonización como de apoyo industrial. Junto a la reducción de emisiones, mediante vehículos tecnológicamente más avanzados y motores más eficientes, también pretende ser una experiencia novedosa que se puede compartir con el resto de Europa, dando un espaldarazo al sector industrial tan importante a nivel europeo y vasco como es la automoción (con cerca de 40.000 empleos de calidad en Euskadi).

De esta forma, el Gobierno Vasco pretende aportar su experiencia tanto al Gobierno Español como a la Comisión Europea para poner en marcha nuevas medidas para el impulso a la descarbonización, a la vez que se brinda apoyo al sector de la automoción.

Respuesta a la realidad social

En los últimos años se ha observado a un envejecimiento de la flota de vehículos actualmente en circulación, que en Euskadi se sitúa en 14,5 años, ligeramente por encima de la media del Estado (14,2 años), cuando el año 2019 la media se situaba en 12 años. Ante estas cifras, el Gobierno Vasco observa con preocupación la tendencia de los últimos años de adquisición de vehículos de segunda mano. En 2024, por cada coche nuevo vendido en Euskadi se adquirieron tres de segunda mano, lo que no contribuye a una descarbonización efectiva del transporte por carretera.

En esta fase inicial se prevé la sustitución de cerca de  2.000 turismos y furgonetas por otros vehículos de menores emisiones (turismos o furgonetas con emisiones de CO2 inferiores a 125 g/km, y a 150 g/km respectivamente).

La sustitución de estos vehículos evitará emisiones cercanas a las 24.000 toneladas de CO2 en 10 años de su vida útil, lo que equivale a tantas emisiones de dióxido de carbono como las producidas por 16.000 hogares vascos. Esto supone un efecto depurativo equivalente al que producen 115.000 árboles al año.

El programa «Vehículos de Menos Emisiones» también tiene una vertiente social doble: facilitando a un sector más amplio de la sociedad vasca la compra de un vehículo nuevo y al acceso a las zonas de bajas emisiones del centro de las ciudades.

A ello se suma también la mejora en la seguridad vial, al incorporar al parque móvil vehículos nuevos con sistemas de apoyo a la conducción tecnológicamente más avanzados que los hacen más seguros.

En definitiva, con este nuevo programa de ayudas, el Gobierno Vasco, a través del EVE, hace una apuesta por la descarbonización inteligente que combina crecimiento industrial, compromiso con la reducción de emisiones y acompañamiento de la sociedad, conjugando los objetivos de apoyo a la industria, descarbonización y justicia social.

Acceso al programa de ayudas

Podrán acceder a esta subvención los vehículos turismo o furgonetas de estas características: eléctricos puros e híbridos enchufables, de autonomía extendida, GLP (gases licuados del petróleo), gas natural, gasolina o gasóleo, con emisiones de CO2 inferiores a 125 g/km para los coches, y de 150 g/km para las furgonetas que se adquieran a partir del 1 de abril de 2025.

En todo caso, será obligatorio el achatarramiento del vehículo antiguo para hacer efectiva la sustitución y optar a la ayuda de hasta 3.500€ por vehículo. El precio máximo del nuevo vehículo, con carácter general, no podrá ser superior a los 40.000€ para los turismos y 75.000€ para los turismos de hidrógeno.

Las ayudas se aplicarán a aquellas adquisiciones realizadas a partir del 1 de abril, siempre y cuando la compra esté realizada y pagada en su integridad a partir de esa fecha. Las ayudas podrán solicitarse en la página web del Ente Vasco de la Energía.

Principales características de las ayudas

Actuaciones subvencionables:

Adquisición de vehículos ligeros, nuevos o de demostración, pertenecientes a las categorías de vehículos M1 (turismos) y N1 (furgonetas):

  • con emisiones de CO2inferiores a 125 g/km para vehículos de categoría M1
  • con emisiones de CO2  inferiores a 150 g/km para vehículos de categoría N1

Se consideran vehículos de demostración los vehículos con hasta nueve meses de antigüedad, contada desde su primera matriculación hasta la fecha de la factura de compraventa.

Los vehículos objeto de subvención podrán ser eléctricos puros, híbridos enchufables, de autonomía extendida, propulsados por gases licuados de petróleo (GLP), gas natural, gasolina o gasóleo.

Algunos de los vehículos de 125 g/km subvencionables serían: Volkswagen Golf, Seat León, Audi A3, Peugeot 508. Hay más de 900 modelos/versiones de vehículos (M1) para elegir.

Estos coches podrían acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones de Euskadi.

Resulta OBLIGATORIO el achatarramiento de un vehículo que cumpla con las siguientes condiciones:

  • El solicitante de la ayuda debe ser propietario del vehículo.
  • El achatarramiento del vehículo debe producirse a partir del 1 de abril de 2025.
  • Debe ser de categoría M1 o N1.
  • Debe constar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, debidamente abonado, al menos desde 2024 en un municipio de la CAE; y finalmente,
  • El vehículo achatarrado debe cumplir con una de las dos siguientes condiciones:
    • tener una antigüedad igual o superior a 20 años (contados desde su primera matriculación hasta la fecha de achatarramiento), o
    • Emitir más de 175 g CO2/km en el caso de vehículos de categoría M1 y más de 200 g CO2/km en el caso de vehículos de categoría N1.

 

Cuantía de las ayudas

  • 3.500 € por vehículo con un límite de como máximo del 20% del coste subvencionable del vehículo adquirido.

 

Precio máximo del vehículo adquirido

  • El precio del vehículo adquirido, en el caso de los M1 no podrá superar los 40.000 euros (IVA e impuestos de matriculación NO incluidos).
  • En el caso de vehículos M1 de hidrógeno, el precio máximo asciende a 75.000 euros (IVA e impuestos de matriculación NO incluidos).
  • En el caso de vehículos N1, no aplica ningún precio máximo.

 

Límites por beneficiario

  • Como máximo, un vehículo por cada persona física y tres vehículos por cada persona jurídica solicitante de la ayuda.

 

Compatibilidad con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos

  • Compatibles siempre que, consideradas en su conjunto, supongan un porcentaje de ayuda igual o inferior al 70% del coste subvencionable.

 

Plazo de presentación de solicitudes

  • Fecha de compra del vehículo deberá ser a partir del 1 de abril, es decir, todo vehículo que se haya comprado a partir del 1 de abril entra en el programa de ayudas.
  • El programa para la recepción de solicitudes se abrirá el 1 de abril .
  • Pazos del programa: desde la apertura (1 de abril) y hasta el 15 de septiembre de 2025 o el agotamiento presupuestario de la convocatoria. Las solicitudes se examinarán, y tras ello se tramitarán conforme a su orden de presentación, sin embargo, se resolverán en la medida y en el orden en que queden correctamente formalizadas y completadas.

 

Tramitación administrativa

  • La tramitación de la ayuda se realizará en una única fase, una vez ejecutada la compra del vehículo.
  • El vehículo deberá estar comprado, facturado y pagado en su totalidad a partir del 1 de abril. No se admitirán señales de pago ni anticipos.

Noticias relacionadas

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.