Euskadi presenta la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster en el evento “Alianzas tecnológicas para la descarbonización” de Houston (EEUU)

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster es una de las diez iniciativas regionales invitadas a formar parte del proyecto promovido por el World Economic Forum para alcanzar emisiones netas cero en 2050.
-

Grupo SPRI, Petronor, Clúster de Energía y Tecnalia se encuentran esta semana en Houston representando al Net Zero Basque Industrial Super Cluster en el evento sobre “Alianzas tecnológicas para la descarbonización”, organizado por el World Economic Forum y el Electric Power Research Institute.

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster es una de las diez iniciativas regionales invitadas a formar parte del proyecto promovido por el World Economic Forum para alcanzar emisiones netas cero en 2050.

El evento ha reunido a la comunidad de clústeres  que forman parte  de la iniciativa del WEF “Transitioning Industrial Clusters towards Net Zero”, con el objetivo de compartir proyectos y experiencias, analizar retos y oportunidades  y fomentar las alianzas tecnológicas  necesarias para acelerar la transición hacia la descarbonización de los diversos sectores industriales.

La delegación del Net-Zero Basque Industrial Super Cluster participará en diferentes  sesiones a lo largo de los tres días en las que, además de presentar la iniciativa y sus principales avances,  destacará el desarrollo de oportunidades tecnológicas e industriales para la cadena de valor local   como uno de los  aspectos diferenciales de la iniciativa .

En este sentido, merece especial mención el hecho de que la iniciativa vasca haya sido seleccionada para participar en la sesión inaugural del evento, para trasladar a los asistentes los objetivos, socios y enfoque de Net Zero Basque y los beneficios que la colaboración entre industrias y agentes  generará en la competitividad de la industria local y la creación de empleo.

De forma específica, Petronor participa como ponente en una de las sesiones sobre tecnología, explicando cómo  el reto de la descarbonización de sus procesos se traduce en una oportunidad tanto para la compañía como para Euskadi, a través del Corredor Vasco del Hidrógeno,, con una estrategia de colaboración público-privada que contempla el desarrollo de proyectos a todos los niveles de la cadena de valor del  hidrógeno

En la denominada «Walkabout session»,  la delegación presentará  proyectos de desarrollo tecnológico e industrial, tales como el Corredor Vasco del Hidrógeno, la herramienta analítica de inteligencia artificial Bideratu,  (proyecto Elkartek) , o el proyecto  H-Acero liderado por Sarralle (proyecto Hazitek), que desarrolla equipamiento y conocimiento para el uso del hidrógeno verde en procesos siderúrgicos.

La delegación vasca mantendrá durante esta semana reuniones bilaterales de intercambio de experiencias y conocimiento con  responsables de EPRI ( Electric Power Research Institute ) en las áreas de hidrógeno verde, eficiencia energética y electrificación.

Presentada por la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco Arantxa Tapia en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021-COP26 celebrada en Glasgow los días 3 y 4 de noviembre,, la iniciativa “Net-Zero Basque Industrial Super Cluster”  liderada por el Gobierno Vasco,  cuenta con Petronor- Repsol- e Iberdrola como socios principales ,  para aúnar los esfuerzos en descarbonización del consumo energético de los clústeres industriales vascos.

Con casi el 80 % de la economía mundial comprometida a día de hoy con alcanzar las emisiones netas cero, es urgente actuar para cumplir este ambicioso objetivo, siendo imprescindible que las regiones industriales, especialmente las que tienen un alto consumo de energía y por tanto altas emisiones de CO2 asociadas a dicho consumo, desempeñen un papel fundamental en el cumplimiento de estos compromisos. Net-Zero Basque Industrial Super Cluster busca convertir este objetivo de descarbonización en una oportunidad de desarrollo tecnológico e industrial en Euskadi, impulsando las capacidades existentes y generando nuevas.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Gobierno Vasco acompaña a una decena de empresas a la Feria Aeronáutica de París

El Gobierno Vasco acompaña a una decena de empresas a la Feria Aeronáutica de París

Euskadi participa históricamente en el certamen más importante de Europa en el sector, de la mano de HEGAN el Cluster de Aeronáutica y Espacio

La actividad y facturación del sector tecnológico vasco crece un 7% en 2024 alcanzando los 7.020 millones

La actividad y facturación del sector tecnológico vasco crece un 7% en 2024 alcanzando los 7.020 millones

El Clúster GAIA creará un fondo de capital riesgo y una plataforma de inteligencia de evaluación y valoración estratégica de empresas, para el desarrollo de tecnologías y favorecer el arraigo. Bajo la denominación de “GAIA Value Capital, S.L.” prevé movilizar 200M€ para promover el potencial de las empresas del sector...

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.