Sostenibilidad Ambiental
Noticias 7 abril, 2022

Euskadi alberga el primer encuentro de los clústeres mundiales de la iniciativa para “las emisiones netas cero” del World Economic Forum

El World Economic Forum celebra en BEC y en el centro especializado de Accenture del Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia las jornadas en las que participan agrupaciones industriales de Reino Unido, Australia, Países Bajos, Portugal, Italia, Bélgica y Estados Unidos y el Basque Net Zero Industrial Super Cluster
-

El World Economic Forum (WEF) ha elegido Euskadi para celebrar hoy y mañana, 7 y 8 de abril, el primer encuentro de los clústeres mundiales que conforman la iniciativa de “transición de las agrupaciones industriales hacia las emisiones netas cero” y en la que participan, de momento, Hynet Cluster (Reino Unido), Zero Carbon Humber (Reino Unido), Kwinana Industrial Area (Australia), Chemelot (Países Bajos) y el Basque Net Zero Industrial Super Cluster.

Las sesiones tienen lugar en el BEC y en el centro especializado de Accenture en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, y están orientadas a conectar a los distintos clústeres internacionales participantes en la iniciativa, concretar el modelo de gobernanza de la misma y conocer las principales características y activos del Basque Net Zero Industrial Super Cluster. Además, el evento reserva un espacio de tiempo para la conexión con potenciales nuevos clústeres que prevén sumarse a la iniciativa próximamente

La iniciativa “transición de los clústeres industriales hacia las emisiones netas cero” está promovida por el World Economic Forum, junto a The Electric Power Research Institute (EPRI) y Accenture, con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero en 2050.

El inicio de las sesiones ha corrido a cargo de Joanna Kolomanska, del WEF, y durante las mismas ha tomado parte el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain.

Por parte del Basque Net Zero Industrial Super Cluster participan sus actuales representantes industriales y empresariales (Petronor e Iberdrola, Clúster de Energía, Aclima, Siderex, AFV y Clúster del Papel,), así como representantes del Gobierno Vasco y SPRI.

La agenda de la visita se divide en 4 bloques:

  • Visita a Wind Europe y al stand Wind Energy Basque Country, organizado por el Clúster de Energía y EVE, que agrupa las capacidades tecnológicas e industriales y los últimos desarrollos de más de 50 organizaciones y entidades públicas vascas en un espacio conjunto de más de 800 m2.
  • Presentación de las principales iniciativas de representantes del Basque Net Zero Industrial Super Cluster, como son:
    • El Corredor Vasco del Hidrógeno, liderado por Petronor, que cuenta con más de 73 empresas y entidades participantes y 40 proyectos que esperan movilizar una inversión de 1.500 millones de euros hasta 2026.
    • El Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola, el centro global de innovación y conocimiento, referente mundial en redes inteligentes, que ha identificado, junto con más de 30 socios tecnológicos, 120 proyectos por valor de 110 millones de euros para dar respuesta a los desafíos de la transición energética.
  • Sesiones a puerta cerrada entre los clústeres industriales participantes en la iniciativa, orientadas a compartir los progresos y retos afrontados por cada clúster, concretar la estructura y modelo de gobernanza del proyecto e identificar oportunidades que permitan hacer crecer el proyecto de manera progresiva, dando cabida a nuevos clústeres.
  • Sesiones con los potenciales nuevos clústeres que prevén sumarse a la iniciativa próximamente: Clúster de Sines (Portugal), Clúster de Puglia (Italia), Clúster del Puerto de Amberes (Bélgica) y cinco clústeres estadounidenses. Concretamente, está previsto celebrar una sesión específica con personalidades del Departamento de Energía de los Estados Unidos con el objetivo de presentarles el caso vasco y los pasos a dar para formar parte de la iniciativa.

Basque Net Zero Industrial Super Cluster

Presentada por la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, en Euskadi el 28 de octubre y en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021-COP26 celebrada en Glasgow los días 3 y 4 de noviembre, la iniciativa Basque Net Zero Industrial Super Cluster” es uno de los cuatro proyectos regionales invitados a formar parte de la iniciativa promovida por el World Economic Forum para alcanzar emisiones netas 0 en 2050.

Concretamente, la iniciativa “Transición de los clústeres industriales hacia las emisiones netas cero”, promovida por el Foro Económico Mundial, tiene por objetivo destacar los logros de clústeres industriales en la transición hacia las emisiones netas cero y, de esa forma, motivar y ofrecer experiencias y buenas prácticas a otros clústeres para que adopten compromisos en dicha transición.

Con casi el 80 % de la economía mundial comprometida a día de hoy con alcanzar las emisiones netas cero, es urgente actuar para cumplir este ambicioso objetivo, siendo imprescindible que las empresas de los distintos sectores industriales, especialmente las que tienen un alto consumo de energía (y por tanto de emisiones de CO2 asociadas a dicho consumo), desempeñen un papel fundamental en el cumplimiento de estos compromisos.

Noticias relacionadas

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.