Sostenibilidad Ambiental
Historias 29 abril, 2024

Enforced Group: “Hacemos realidad salas limpias donde se pueden desarrollar desde vacunas hasta proteínas alternativas”

Bittor Fernández es CEO de Enforced Group, una empresa dedicada a soluciones de ingeniería de salas blancas de primer nivel para el sector biotecnológico, farmacéutico, ciencias de la vida, cosmético y en general. Además de en Mungia, tiene sede en Madrid y otra recién abierta en Chile, desde donde trabaja por “ofrecer soluciones que se adapten a las cambiantes demandas de los diferentes mercados con las mejores respuestas”. 

Enforced Group, con sede central en Mungia (Bizkaia), es una ingeniería especializada en proyectos llave en mano de diseño, instalación, mantenimiento, puesta en marcha y cualificación de salas blancas y espacios tecnológicos. Sin embargo, para su CEO, Bittor Fernández, su trabajo va mucho más allá, ya que su actividad dota a las empresas de espacios donde desarrollar sus ideas. Así, cuenta con numerosos casos a sus espaldas, como un espacio GMP para la primera bioimpresora en la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz o una instalación GMP de acuicultura donde desarrollan vacunas para peces (Acuipharma, en Urnieta). 

¿Cuándo y dónde nace la empresa? 

Después de barajar diferentes ubicaciones, a finales de 2017, nos decantamos por Mungia (Bizkaia) por el atractivo cultural y profesional en el sector de las ciencias de la vida en Euskadi. Además, varias personas del equipo directivo ya teníamos nuestras raíces en esta tierra. Así es como nació Enforced Group, producto de un cóctel de experiencias y con el claro objetivo de enfocarnos en soluciones de ingeniería de salas blancas de primer nivel para el sector biotecnológico, farmacéutico, ciencias de la vida, cosmético y en general. Nos especializamos en la normativa de diseñar, crear, construir, mantener y cualificar salas blancas, espacios tecnológicos y laboratorio de bioseguridad. 

Unos cuantos años después, ¿cómo ha evolucionado la actividad de Enforced Group? 

No exenta de dificultades, como la mayoría de las pymes. Sin embargo, hemos experimentado una notable evolución en la actividad durante los últimos siete años. En un principio, estábamos centrados en crear salas blancas para investigación y producción en el sector farmacéutico, pero luego ampliamos horizontes. Notamos un cambio en las industrias y decidimos expandirnos para incluir una gama más amplia, como la biotecnológica, la electrónica, la manufactura de dispositivos médicos, la alimenticia, cosmética, el sector de cánnabis medicinal y un largo etcétera. Estas industrias están en pleno cambio, y necesitan espacios diseñados según las GMP o ISO14644 para cumplir con las nuevas regulaciones y seguir siendo competitivas. 

Entonces, actualmente, ¿en qué mercado se mueve la empresa? 

Nuestro principal mercado de operaciones es España. Sin embargo, también actuamos en el mercado global, ofreciendo servicios a clientes a nivel internacional. Hemos realizado proyectos en Angola, Panamá y México. En esta línea, este último año inauguramos una nueva sede en Latinoamérica, específicamente en la ciudad de Santiago, Chile.  

¿Cuál diría que es el principal valor añadido de Enforced Group? 

La importancia de nuestra labor va más allá de construir espacios físicos. Hacemos realidad estas salas, en las que las empresas tienen la capacidad de desarrollar sus ideas, como vacunas para enfermedades raras o la nueva proteína alternativa del momento. En resumen, nuestro trabajo cobra relevancia al poder formar parte de algo mayor: la búsqueda constante de soluciones capaces de impactar positivamente en la vida de las personas, y en el avance de la ciencia y la medicina. Y para mí, personalmente, no hay mayor satisfacción que saber que nuestro trabajo podría ayudar a salvar vidas y alterar el curso de nuestras sociedades. 

¿Tiene la empresa diferentes líneas de negocio? 

Contamos con varias líneas de negocio, que incluyen el diseño, la construcción de salas blancas, servicios de mantenimiento y validación, adecuación de equipos y consultoría especializada en normativas y estándares de la industria. En concreto, Enforced Bioengineering es una bioingeniería enfocada en la co-gestión de proyectos biotech. También contamos con Benetan Solutions Pharma, compuesta por técnicos especialistas con amplia experiencia en la instalación y mantenimiento de salas blancas, espacios tecnológicos y zonas críticas de ambiente controlado. Por otro lado, Isola Pharma, diseño, producción y adecuación de equipamiento especializado para espacios estériles. Por su parte, Qualika Validation es una auditoría en el ámbito de las validaciones, cualificaciones, calibraciones y en el mantenimiento de equipos e instalaciones de sectores como el sanitario, farmacéutico, cosmético, alimentario. Por último, la asesoría tecnológica GMP y dirección de obras BFV Projects y la marca Clean Tech de cerramientos, perfilería, puertas, ventanas específicas de laboratorios… 

¿Algún proyecto innovador que destacar? 

Tenemos muchos, que son parte de nuestro sello de identidad y, si pudiera, hablaría en detalle de cada uno de ellos. Todos tienen un componente innovador que les da flexibilidad para adecuar las instalaciones a los cambios normativos del futuro, así que, a modo de pequeña aproximación, puedo destacar una instalación GMP de acuicultura donde desarrollan vacunas para peces (Acuipharma, en Urnieta); una planta de 2.000 m² para fabricación de producto sanitario y terapia génica en el País Vasco (Histokine, Larrabetzu); un biomódulo transportable para el desarrollo de terapias génicas para el departamento de investigación del Gobierno central (CIEMAT, en Madrid); un espacio GMP para la primera bioimpresora en la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz; una planta GMP para la fabricación de mascarillas (Medical Devices, Bexen, en Hernani); un laboratorio de alta seguridad biológica ABSL3/4 en Santiago (Chile); o una sala limpia ISO 14644 ISO7 y una sala seca para fabricación de baterías, supercondensadores e híbridos con mayor eficiencia y sostenibles (Nanomate, Toledo). 

¿Qué planes tiene en el futuro el grupo? 

La industria de la biotecnología está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por avances científicos y demandas de soluciones innovadoras en salud, agricultura y medio ambiente. En este escenario dinámico, Enforced Group se posiciona para tener la oportunidad única de desempeñar un papel clave al proporcionar espacios especializados que satisfagan las necesidades específicas de las empresas, bajo el cumplimiento de la normativa dinámica internacional y en colaboración e intercambio de conocimientos para minimizar los riesgos en los procesos productivos. Además, nuestro equipo cuenta con amplios conocimientos en el escalado de bioprocesos para diferentes moléculas y con tecnologías muy variadas, con experiencia en diferentes procesos biotecnológicos como fermentación, cultivos celulares con células de mamífero y humanas, procesos enzimáticos, etc.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

Grupo Krean renueva el edificio central del Parque Tecnológico de Euskadi

La actuación de la cooperativa proyecta un edificio autosuficiente y sostenible desde el plano energético para reducir la huella de carbono

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
21/05/2025 Innovación

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”

Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

CAI, el primer ‘framework’ de código abierto de IA para ciberseguridad que ha superado a humanos en competición

La empresa vasca Alias Robotics ha llevado a cabo este proyecto, que ha contado con la financiación del programa europeo EIC Accelerator.

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia
19/05/2025 I+D+i

Hemoline desarrolla un sistema portátil multitest que obtiene un diagnóstico rápido y preciso de la hemostasia

El proyecto liderado por iLine Microsystems avanza en un dispositivo para el sector médico donde se manejan pacientes anticoagulados. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes

La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo
16/05/2025 I+D+i

El proyecto EGOKIA obtiene una plataforma pionera cibersegura de aprendizaje automático colaborativo

Este proyecto Hazitek fue desarrollado por una decena de empresas y centros de investigación vascos, liderados por Mondragon Assembly.

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial

Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

Lezama Demoliciones, cuando el derribo es casi un arte

La empresa vizcaína, con sede en Trapagaran, celebra su 30º aniversario como referente en el Estado en el campo de la demolición industrial.  

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas

Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
14/05/2025 Innovación

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras

Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.