Sostenibilidad Ambiental
Historias 29 abril, 2024

Enforced Group: “Hacemos realidad salas limpias donde se pueden desarrollar desde vacunas hasta proteínas alternativas”

-

Bittor Fernández es CEO de Enforced Group, una empresa dedicada a soluciones de ingeniería de salas blancas de primer nivel para el sector biotecnológico, farmacéutico, ciencias de la vida, cosmético y en general. Además de en Mungia, tiene sede en Madrid y otra recién abierta en Chile, desde donde trabaja por “ofrecer soluciones que se adapten a las cambiantes demandas de los diferentes mercados con las mejores respuestas”. 

Enforced Group, con sede central en Mungia (Bizkaia), es una ingeniería especializada en proyectos llave en mano de diseño, instalación, mantenimiento, puesta en marcha y cualificación de salas blancas y espacios tecnológicos. Sin embargo, para su CEO, Bittor Fernández, su trabajo va mucho más allá, ya que su actividad dota a las empresas de espacios donde desarrollar sus ideas. Así, cuenta con numerosos casos a sus espaldas, como un espacio GMP para la primera bioimpresora en la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz o una instalación GMP de acuicultura donde desarrollan vacunas para peces (Acuipharma, en Urnieta). 

¿Cuándo y dónde nace la empresa? 

Después de barajar diferentes ubicaciones, a finales de 2017, nos decantamos por Mungia (Bizkaia) por el atractivo cultural y profesional en el sector de las ciencias de la vida en Euskadi. Además, varias personas del equipo directivo ya teníamos nuestras raíces en esta tierra. Así es como nació Enforced Group, producto de un cóctel de experiencias y con el claro objetivo de enfocarnos en soluciones de ingeniería de salas blancas de primer nivel para el sector biotecnológico, farmacéutico, ciencias de la vida, cosmético y en general. Nos especializamos en la normativa de diseñar, crear, construir, mantener y cualificar salas blancas, espacios tecnológicos y laboratorio de bioseguridad. 

Unos cuantos años después, ¿cómo ha evolucionado la actividad de Enforced Group? 

No exenta de dificultades, como la mayoría de las pymes. Sin embargo, hemos experimentado una notable evolución en la actividad durante los últimos siete años. En un principio, estábamos centrados en crear salas blancas para investigación y producción en el sector farmacéutico, pero luego ampliamos horizontes. Notamos un cambio en las industrias y decidimos expandirnos para incluir una gama más amplia, como la biotecnológica, la electrónica, la manufactura de dispositivos médicos, la alimenticia, cosmética, el sector de cánnabis medicinal y un largo etcétera. Estas industrias están en pleno cambio, y necesitan espacios diseñados según las GMP o ISO14644 para cumplir con las nuevas regulaciones y seguir siendo competitivas. 

Entonces, actualmente, ¿en qué mercado se mueve la empresa? 

Nuestro principal mercado de operaciones es España. Sin embargo, también actuamos en el mercado global, ofreciendo servicios a clientes a nivel internacional. Hemos realizado proyectos en Angola, Panamá y México. En esta línea, este último año inauguramos una nueva sede en Latinoamérica, específicamente en la ciudad de Santiago, Chile.  

¿Cuál diría que es el principal valor añadido de Enforced Group? 

La importancia de nuestra labor va más allá de construir espacios físicos. Hacemos realidad estas salas, en las que las empresas tienen la capacidad de desarrollar sus ideas, como vacunas para enfermedades raras o la nueva proteína alternativa del momento. En resumen, nuestro trabajo cobra relevancia al poder formar parte de algo mayor: la búsqueda constante de soluciones capaces de impactar positivamente en la vida de las personas, y en el avance de la ciencia y la medicina. Y para mí, personalmente, no hay mayor satisfacción que saber que nuestro trabajo podría ayudar a salvar vidas y alterar el curso de nuestras sociedades. 

¿Tiene la empresa diferentes líneas de negocio? 

Contamos con varias líneas de negocio, que incluyen el diseño, la construcción de salas blancas, servicios de mantenimiento y validación, adecuación de equipos y consultoría especializada en normativas y estándares de la industria. En concreto, Enforced Bioengineering es una bioingeniería enfocada en la co-gestión de proyectos biotech. También contamos con Benetan Solutions Pharma, compuesta por técnicos especialistas con amplia experiencia en la instalación y mantenimiento de salas blancas, espacios tecnológicos y zonas críticas de ambiente controlado. Por otro lado, Isola Pharma, diseño, producción y adecuación de equipamiento especializado para espacios estériles. Por su parte, Qualika Validation es una auditoría en el ámbito de las validaciones, cualificaciones, calibraciones y en el mantenimiento de equipos e instalaciones de sectores como el sanitario, farmacéutico, cosmético, alimentario. Por último, la asesoría tecnológica GMP y dirección de obras BFV Projects y la marca Clean Tech de cerramientos, perfilería, puertas, ventanas específicas de laboratorios… 

¿Algún proyecto innovador que destacar? 

Tenemos muchos, que son parte de nuestro sello de identidad y, si pudiera, hablaría en detalle de cada uno de ellos. Todos tienen un componente innovador que les da flexibilidad para adecuar las instalaciones a los cambios normativos del futuro, así que, a modo de pequeña aproximación, puedo destacar una instalación GMP de acuicultura donde desarrollan vacunas para peces (Acuipharma, en Urnieta); una planta de 2.000 m² para fabricación de producto sanitario y terapia génica en el País Vasco (Histokine, Larrabetzu); un biomódulo transportable para el desarrollo de terapias génicas para el departamento de investigación del Gobierno central (CIEMAT, en Madrid); un espacio GMP para la primera bioimpresora en la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz; una planta GMP para la fabricación de mascarillas (Medical Devices, Bexen, en Hernani); un laboratorio de alta seguridad biológica ABSL3/4 en Santiago (Chile); o una sala limpia ISO 14644 ISO7 y una sala seca para fabricación de baterías, supercondensadores e híbridos con mayor eficiencia y sostenibles (Nanomate, Toledo). 

¿Qué planes tiene en el futuro el grupo? 

La industria de la biotecnología está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por avances científicos y demandas de soluciones innovadoras en salud, agricultura y medio ambiente. En este escenario dinámico, Enforced Group se posiciona para tener la oportunidad única de desempeñar un papel clave al proporcionar espacios especializados que satisfagan las necesidades específicas de las empresas, bajo el cumplimiento de la normativa dinámica internacional y en colaboración e intercambio de conocimientos para minimizar los riesgos en los procesos productivos. Además, nuestro equipo cuenta con amplios conocimientos en el escalado de bioprocesos para diferentes moléculas y con tecnologías muy variadas, con experiencia en diferentes procesos biotecnológicos como fermentación, cultivos celulares con células de mamífero y humanas, procesos enzimáticos, etc.  

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales
30/07/2025 Innovación

Iori Honte transforma productos industriales en experiencias visuales

El estudio guipuzcoano crea imágenes fotorrealistas que facilitan la comunicación y venta de productos en diversos sectores industriales.

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos
29/07/2025 I+D+i

Leartiker impulsa un proyecto de investigación sobre la fermentación de los alimentos

El objetivo es generar conocimiento científico-técnico sobre los procesos fermentativos y transferirlo al sector agroalimentario para impulsar la creación de productos saludables, sostenibles y con valor añadido.

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

Margube se posiciona como referente en Euskadi en verificación de ahorros energéticos

La consultora se convierte en la primera empresa en Euskadi y la octava a nivel estatal en obtener la acreditación de ENAC como entidad verificadora del Sistema de Certificados de Ahorro Energético.

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

Recgas, líder en la fabricación de equipamiento para instalaciones de gas

La empresa vizcaína tiene más de un 50% de cuota de mercado en España y Portugal y exporta sus productos a países europeos, americanos y asiáticos.

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida
23/07/2025 I+D+i

Telur impulsa la descarbonización con soluciones geotérmicas a medida

La empresa vasca desarrolla proyectos a gran escala para entornos urbanos e industriales, combinando eficiencia energética y renovables locales.

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”
22/07/2025 I+D+i

Ategi: “La intercooperación supera con creces las capacidades individuales de las organizaciones”

La empresa de servicios, especialista en el proceso de compras para varios sectores, inició su actividad junto a 15 cooperativas del Grupo Mondragon hace casi 25 años. De ello, pasó a aglutinar a más de 300 empresas en la actualidad y a estar inmersa en diversos proyectos de I+D.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Naru escucha al paciente para transformar la salud

Nacida en Donostia, recoge y procesa mediante inteligencia artificial datos clínicos y de experiencia del paciente para mejorar la atención médica, los ensayos clínicos y la investigación global.

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

El Grupo Igarle impulsa nuevas soluciones para la digitalización empresarial

La compañía guipuzcoana, presente en más de 20 países, ha renovado su software de gestión, usado sobre todo por clientes de la industria, logística y transporte.

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.