Antoni Pijoan, director general de EIT Manufacturing West, con sede en Donostia.
Antoni Pijoan, director general de EIT Manufacturing West, con sede en Donostia.
Noticias 26 noviembre, 2021

En busca de soluciones innovadoras a la escasez de agua

EIT Manufacturing, cuya sede para el Oeste de Europa está en el Palacio Miramar donostiarra, organiza la ‘Water Academy’, que se ha estrenado con tres sesiones online en las que han participado 400 profesionales de ámbitos como el agroalimentario y la industria manufacturera. El año próximo continuará con nuevas actividades.
-

La alimentación consume el 70% del agua dulce del planeta, y la industria otro 20%. Esta realidad obliga a buscar fórmulas que mejoren la gestión, y más teniendo en cuenta los desafíos relacionados con el aumento de la población mundial. Coincidiendo con la Cumbre del Clima de Glasgow, se ha estrenado la ‘Water Academy’, una iniciativa impulsada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea. En esta iniciativa ha trabajado con cuatro de sus comunidades de conocimiento: EIT Food, EIT Climate-KIC, EIT Digital y EIT Manufacturing, la entidad que se ha encargado de organizar las tres primeras sesiones, en las que han participado 400 profesionales.

EIT Manufacturing agrupa en toda Europa a más de 65 organizaciones (universidades, institutos de investigación y empresas). Su sede para el Oeste (que abarca España, Francia y Portugal) se encuentra ubicada en el Palacio de Miramar, en Donostia.

A las jornadas que ha organizado han asistido online participantes del sur de Europa. Esta iniciativa forma parte de un amplio programa del EIT llamado ‘Water Scarcity’. Las sesiones se han enfocado en los ámbitos a los que más de cerca afecta el problema: el agroalimentario y la industria manufacturera.

Gran parte del agua se desperdicia, y hay un gran margen de mejora. Las nuevas tecnologías, una mejor gestión del riego, los cultivos resistentes a la sequía o el reciclaje del agua en las fábricas podría ahorrar hasta un 40% en los sectores agrícola e industrial. Por eso, la Comisión Europea está trabajando para superar estos desafíos y alentar a los países, empresas y hogares a implementar medidas más eficientes.

Soluciones innovadoras

Entre los ponentes, además del anfitrión, Antoni Pijoan, director general de EIT Manufacturing West, destacó la intervención de Maurizio Griva, especializado en IoT (Internet de las Cosas), que avanzó sobre las posibilidades que ofrece el IoT y los gemelos digitales para recopilar datos sobre el uso, reciclaje, desperdicio y reutilización del agua, y verificar el cumplimiento de las regulaciones y los objetivos de sostenibilidad.

Asimismo, Jennifer Moeller-Gulland, experta en análisis de riesgos que ha trabajado para el Banco Mundial y varias multinacionales, orientó a los asistentes sobre cómo evaluar la exposición al riesgo del agua y el impacto financiero potencial, por ejemplo, en municipios y el sector turístico. También destacó la presencia de Stella Tsani, experta en agua, que ayudó a conocer a las empresas cómo les afecta la Directiva Marco del Agua de la UE y, en concreto, a identificar oportunidades y desafíos.

Dado el éxito de asistencia, la ‘Water Academy’ continuará el año próximo con nuevas actividades.

El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio aquí.

Noticias relacionadas

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.