Antoni Pijoan, director general de EIT Manufacturing West, con sede en Donostia.
Antoni Pijoan, director general de EIT Manufacturing West, con sede en Donostia.
Noticias 26 noviembre, 2021

En busca de soluciones innovadoras a la escasez de agua

EIT Manufacturing, cuya sede para el Oeste de Europa está en el Palacio Miramar donostiarra, organiza la ‘Water Academy’, que se ha estrenado con tres sesiones online en las que han participado 400 profesionales de ámbitos como el agroalimentario y la industria manufacturera. El año próximo continuará con nuevas actividades.
-

La alimentación consume el 70% del agua dulce del planeta, y la industria otro 20%. Esta realidad obliga a buscar fórmulas que mejoren la gestión, y más teniendo en cuenta los desafíos relacionados con el aumento de la población mundial. Coincidiendo con la Cumbre del Clima de Glasgow, se ha estrenado la ‘Water Academy’, una iniciativa impulsada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo de la Unión Europea. En esta iniciativa ha trabajado con cuatro de sus comunidades de conocimiento: EIT Food, EIT Climate-KIC, EIT Digital y EIT Manufacturing, la entidad que se ha encargado de organizar las tres primeras sesiones, en las que han participado 400 profesionales.

EIT Manufacturing agrupa en toda Europa a más de 65 organizaciones (universidades, institutos de investigación y empresas). Su sede para el Oeste (que abarca España, Francia y Portugal) se encuentra ubicada en el Palacio de Miramar, en Donostia.

A las jornadas que ha organizado han asistido online participantes del sur de Europa. Esta iniciativa forma parte de un amplio programa del EIT llamado ‘Water Scarcity’. Las sesiones se han enfocado en los ámbitos a los que más de cerca afecta el problema: el agroalimentario y la industria manufacturera.

Gran parte del agua se desperdicia, y hay un gran margen de mejora. Las nuevas tecnologías, una mejor gestión del riego, los cultivos resistentes a la sequía o el reciclaje del agua en las fábricas podría ahorrar hasta un 40% en los sectores agrícola e industrial. Por eso, la Comisión Europea está trabajando para superar estos desafíos y alentar a los países, empresas y hogares a implementar medidas más eficientes.

Soluciones innovadoras

Entre los ponentes, además del anfitrión, Antoni Pijoan, director general de EIT Manufacturing West, destacó la intervención de Maurizio Griva, especializado en IoT (Internet de las Cosas), que avanzó sobre las posibilidades que ofrece el IoT y los gemelos digitales para recopilar datos sobre el uso, reciclaje, desperdicio y reutilización del agua, y verificar el cumplimiento de las regulaciones y los objetivos de sostenibilidad.

Asimismo, Jennifer Moeller-Gulland, experta en análisis de riesgos que ha trabajado para el Banco Mundial y varias multinacionales, orientó a los asistentes sobre cómo evaluar la exposición al riesgo del agua y el impacto financiero potencial, por ejemplo, en municipios y el sector turístico. También destacó la presencia de Stella Tsani, experta en agua, que ayudó a conocer a las empresas cómo les afecta la Directiva Marco del Agua de la UE y, en concreto, a identificar oportunidades y desafíos.

Dado el éxito de asistencia, la ‘Water Academy’ continuará el año próximo con nuevas actividades.

El Grupo SPRI da apoyo a la empresa vasca mediante programas de ayuda para facilitar transición tecnológica-digital, la energética-medioambiental y la social y sanitaria. Encuentra el programa que mejor se adapta a las necesidades de tu negocio aquí.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.