Noticias 29 junio, 2022

El programa europeo Life financia con 5.432 millones proyectos innovadores de economía circular y cambio climático

Los programas de economía circular y lucha contra el cambio climático del programa de la Comisión Europea LIFE financian hasta el 60% de proyectos innovadores cercanos al mercado
-
  • Expertos en el programa LIFE han presentado hoy las claves fundamentales que debe cumplir una propuesta que quiera recibir esta ayuda, en una mesa redonda moderada por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque
  • La jornada para pymes “Cómo conseguir financiación del programa europeo de medio ambiente LIFE” se ha celebrado esta mañana en Bilbao organizada por el Grupo SPRI, la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, Ihobe y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

El Programa LIFE de la Comisión Europea dispone de 5.432 millones de euros para financiar hasta 2027 proyectos cercanos al mercado que protejan el medio ambiente y luchen contra el cambio climático de forma innovadora. Esta cantidad es un 60% superior a la destinada en el periodo anterior (2014-2020) y supone una importante oportunidad para que las pymes puedan financiar sus proyectos medioambientales de innovación. Así se ha dado a conocer esta mañana en Bilbao durante la jornada “Cómo conseguir financiación del programa europeo de medio ambiente LIFE”, especialmente dirigida a pymes. Los programas “Economía circular y calidad de vida” y “Mitigación al cambio climático y adaptación a éste”, dotados en la convocatoria de 2022 con 98,3 millones de euros y 65,9 millones de euros respectivamente, conceden subvenciones de hasta el 60% a proyectos innovadores que contribuyan a que la “economía europea sea sostenible, circular, eficiente, climáticamente neutra, basada en energías limpias y contribuyan a la lucha contra el cambio climático”. El plazo para presentar propuestas en la convocatoria de 2022 está abierto hasta el próximo 4 de octubre. Cada año se abren convocatorias nuevas para los programas de LIFE que incluyen temáticas de biodiversidad y energías limpias, además de los que han centrado la jornada de hoy, economía circular y lucha contra el cambio climático.

El acto ha sido organizado por el Grupo SPRI y la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque -ambos miembros de la red europea Entreprise Europe Netowork, EEN- Ihobe, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y cuenta con la colaboración de Idom-NEEMO y Aclima. En la jornada han participado Olga Martín, directora general de Aclima, Basque Environment Cluster; Lola Elejalde, directora de Internacionalización de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque; Mª Carmen Romero, Punto de Contacto Nacional del Programa LIFE del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Arturo Antón, coordinador del nodo vasco de Enterprise Europe Network en el Grupo Spri; Iñigo Ortiz de Urbina, consultor medioambiental en Idom y miembro de NEEMO; Mari Luz Gómez, jefa de proyectos de Ihobe; y Cristina Ugarte, responsable de proyecto de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque.

Ayudas para que las pymes vascas se presenten a LIFE

El programa LIFE, que lleva 30 años activo, es el instrumento financiero de la Unión Europea para proteger el medio ambiente y luchar contra el cambio climático. Desde 1992 ha financiado 4.171 proyectos de innovación en esta materia.

Entre 2014 y 2020, un total de 30 proyectos LIFE fueron liderados o tuvieron participación vasca; en 19 de ellos por parte de empresas. España e Italia son los estados que tradicionalmente han recibido mayor financiación del programa LIFE.

La competencia para conseguir financiación de este tipo de fondos es alta pero las pymes y organizaciones vascas cuentan con importantes ayudas para presentar proyectos exitosos y obtener la financiación que necesitan. El nodo vasco de Enterprise Europe Network, del que forman parte la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque y el Grupo Spri, está a disposición de las pequeñas y medianas empresas para ayudarles a solucionar sus dudas de carácter técnico y administrativo sobre la preparación de propuestas, y asesorarlas y acompañarlas a lo largo de todo el proceso. También ofrece un servicio de búsqueda de socios internacionales para aquellas empresas y organizaciones que presenten proyectos en colaboración a través de consorcios o a aquellas que quieran participar en un proyecto ya existente. Además, el programa Innobideak-Innokonexio 2022 del Gobierno Vasco subvenciona a fondo perdido hasta el 50% de los gastos que puede suponer presentar una propuesta y financia el asesoramiento de expertos independientes en materia de innovación.

Durante la jornada se han aportado la información y las claves a tener en cuenta para preparar propuestas sólidas susceptibles de recibir estas ayudas. Es fundamental que los proyectos presentados resuelvan un problema ambiental de forma innovadora y relevante a nivel europeo, sean tecnológicamente maduros, aporten valor añadido, tengan algo impacto ambiental y social con objetivos cuantificados y resultados explotables y replicables.

Se ha subrayado la importancia de preparar las propuestas con antelación suficiente y leer la documentación al respecto. Estructurar el proyecto de forma ordenada, con un objetivo claro, explicando la situación actual del mercado al que va dirigido, su público objetivo y su aportación de valor es fundamental. LIFE admite proyectos impulsados por una sola organización, pero también propuestas llevadas a cabo en cooperación, por lo que gestionar de manera adecuada el consorcio de organizaciones que presentan una propuesta conjunta puede resultar determinante, así como elaborar un presupuesto detallado.

El propio programa LIFE ofrece un servicio de asesoramiento externo a través NEEMO, entidad que comprende 9 empresas asociadas repartidas por toda Europa y asigna una persona a los proyectos una vez son aprobados y la acompaña y asesora durante toda la vida del proyecto.

Noticias relacionadas

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

Los planes de renovación de vehículos del Gobierno Vasco impulsan la demanda de nuevas matriculaciones en casi un 30% con respecto a 2024

El programa MOVES III suma ya 1.000 solicitudes para coches eléctricos y 500 para puntos de carga; y el Programa de Vehículos de Menos emisiones supera las 800 solicitudes para nuevos vehículos

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.