El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura
- La cita es el 10 de diciembre en una jornada abierta a las empresas en BBK Kuna de Bilbao, con inscripción previa
La Dirección de Innovación Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, en colaboración con Alboan, celebrará el próximo 10 de diciembre en el BBK Kuna (c/ Urazurrutia, 3) de Bilbao la jornada abierta del Seminario de Competitividad sostenible, en el marco del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura 2025. Este encuentro público marcará un hito en el proceso de reflexión, análisis y cocreación desarrollado durante los últimos meses con empresas, entidades financieras, universidades, clústeres e instituciones comprometidas con una economía más sostenible, justa e inclusiva.
El programa Euskadiko Enpresetatik Mundura 2025, consolida a Euskadi como un referente en la integración de la sostenibilidad, la responsabilidad social y los derechos humanos en el ámbito empresarial.
La jornada del 10 de diciembre será un espacio abierto dirigido a responsables de criterios ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) en las empresas, equipos de sostenibilidad, alta dirección y organizaciones sociales interesadas en fortalecer la integración empresarial de los Objetivos de Desarrollo de Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y transformar la sostenibilidad en un eje central de la competitividad.
Bajo el título «La contribución de las empresas vascas a los ODS a través de su participación en la Agenda 2030 vasca«, el encuentro ofrecerá:
- Una contextualización del proyecto Euskadiko Enpresetatik Mundura y del papel de la competitividad sostenible en la Agenda 2030 vasca.
- Herramientas y soluciones concretas de gestión de la sostenibilidad, incluyendo inGUru+, Euskalit y Eraldatzen.
- Ejemplos reales de empresas vascas que han alineado su estrategia y modelo de negocio con los ODS.
- Un análisis de tendencias estratégicas, como la gestión de riesgos en la cadena de valor, los incentivos fiscales y el futuro de la inversión sostenible.
Tres meses de trabajo colaborativo
Desde su puesta en marcha en septiembre, el Seminario ha reunido a un grupo motor multiactor y multinivel que ha trabajado en torno a los principales retos y oportunidades para acelerar la contribución del tejido empresarial vasco a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En sus sesiones, el grupo ha avanzado en:
- Identificación de los retos prioritarios para la adopción efectiva de la Agenda 2030 por parte de las empresas vascas y definición de las bases conceptuales del proceso.
- Reflexión sobre qué constituye una buena práctica empresarial en sostenibilidad, los elementos que debe incluir y el papel clave de las alianzas.
- Detección de proyectos y colaboraciones, presentes y futuras, que pueden ser articuladores de actores diversos y ampliar el impacto transformador de la integración estratégica de los ODS en las empresas, así como la mejora de la medición de su contribución.
El desarrollo del programa y del Seminario Permanente ha sido posible gracias a la participación activa de un amplio grupo compuesto por organizaciones empresariales, entidades de conocimiento, clústeres, administraciones, empresas y agentes sociales. Entre ellas destacan: la Secretaría de Innovación Social del Gobierno Vasco, Alboan, Aclima, Bolton Food, Casa Eceiza, Eraldatu, Elankidetza, Elkargi, Euskalit, Fabrika, Fundación Aranzabal, Fundación Novia Salcedo, Gaia, Garabide, GHI Furnaces, Grupo Mondragón, Ingeteam, Innobasque, Mondragón Team Academy, Oficina de Clústeres de SPRI, Orkestra, Secretariado Local 2030, SINNPLE, UN Etxea, Urbegi Social Impact, Universidad de Deusto.