El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas
- Las grandes empresas tractoras y entidades financieras vascas se han sumado a este proyecto para transformar el tejido industrial del territorio, en los sectores estratégicos de energía, combustibles renovables, aeroespacial, redes inteligentes y almacenamiento, movilidad sostenible, componentes de automoción, y metalurgia
- BasquESG facilitará a las pymes vascas cumplir con los requisitos de los reportes de sostenibilidad y acceder a nuevas oportunidades de negocio, impulsando su competitividad
- La Comisión Europea reconoce la importancia de la ESG y reconoce como la VSME como estándar clave para la competitividad y el acceso a mercados europeos
El Gobierno Vasco ha presentado la iniciativa BasquESG, uno de los proyectos transformadores recogidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, cuyo objetivo es crear un sistema de reporte y evaluación de sostenibilidad propio, adaptado a la realidad de las pymes vascas. El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha estado acompañado en el acto de presentación por los máximos responsables de las grandes empresas tractoras y entidades financieras vascas, que han unido esfuerzos en esta iniciativa pionera en el Estado: Kutxabank, Laboral Kutxa, Iberdrola, Petronor, ITP Aero, Ingeteam, CAF, Mercedes Benz y Sidenor.
Además, del sector financiero, las empresas participantes representan los sectores estratégicos recogidos en el Plan de Industria 2030: energía, combustibles renovables, aeroespacial, redes inteligentes y almacenamiento, movilidad sostenible, componentes de automoción, y metalurgia. La iniciativa BasquESG espera alcanzar 500 pymes de las cadenas de valor de estas empresas a lo largo de 2026.
La ESG (Environmental, Social and Governance) es un sistema cuyo objetivo es medir el desempeño ambiental, social y de buen gobierno de las empresas. La Comisión Europea ha subrayado la importancia de la ESG como elemento esencial para garantizar la transparencia, la confianza y la competitividad de las empresas europeas en los mercados globales y ha recomendado ya el estándar VSME desarrollado por EFRAG, participante en la presentación, (entidad asesora de la Comisión Europea en materia de información financiera y de sostenibilidad) para realizar la evaluación y el reporte de la ESG. Por ello, impulsa la adopción de la ESG en las pymes como vía para acceder a financiación, atraer inversiones y responder a las demandas de clientes y reguladores.
Con BasquESG, Euskadi se consolida como territorio referente en Europa en la implantación de estándares ESG, gracias a una colaboración público-privada ejemplar. Las grandes empresas vascas participantes serán quienes traccionen a sus empresas proveedoras, fundamentalmente pymes. A ellas se suman también las dos principales entidades financieras vascas, cuyo rol será el de movilizar el capital hacia aquellas empresas que cumplan con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (criterios de ESG), incentivando así la sostenibilidad en la economía. La iniciativa se pondrá en marcha de formar inminente a través de un proyecto piloto cuyos objetivos son conocer la aplicabilidad de la herramienta VSME en las empresas vascas y preparar el despliegue definitivo en el resto de las pymes vascas.
Además de las empresas tractoras y las entidades financieras, también es parte de la iniciativa Euskalit, entidad encargada del acompañamiento a las pymes y de ofrecer formación y capacitación a todas las pymes participantes.
La sociedad pública Ihobe será quien ejerza la secretaría técnica del proyecto, liderado por el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, y en colaboración con el Departamento de Hacienda y Finanzas y el Departamento de presidencia, Lehendakaritza del Gobierno Vasco.
La iniciativa contará también con un grupo asesor externo formado por Confebask, Elkargi, MONDRAGON Corporation y Eusko Ganberak.
“La iniciativa BasquESG está diseñada para que las pymes industriales de Euskadi den un salto cualitativo en sostenibilidad y competitividad. De este modo, podrán anticiparse a las exigencias que llegan desde Europa, logrando así una ventaja competitiva clave para liderar el mercado industrial sostenible del futuro”, ha subrayado el consejero Jauregi durante la presentación pública del proyecto.
Paquete Ómnibus y ESG
El paquete Ómnibus de la Comisión Europea es un conjunto de modificaciones legislativas presentado por la Unión Europea el pasado 26 de febrero, con el objetivo de simplificar la normativa de sostenibilidad para las empresas.
Este paquete está estrechamente relacionado con la ESG, ya que una de las directivas europeas afectadas por este paquete es la Directiva sobre Información en Sostenibilidad Empresarial, conocida como CSRD, que obliga a las empresas a divulgar información ESG (social, comportamiento ambiental y buen gobierno) de forma estandarizada y verificada.
El objetivo de simplificación administrativa del paquete Ómnibus es también una línea de trabajo recogida en el Plan de Industria de Euskadi 2030.
Oportunidad para las pymes vascas
En este contexto, el Gobierno Vasco ha querido adelantarse para acompañar al tejido industrial proporcionando una herramienta que dé respuesta sencilla y estandarizada a las exigencias de clientes y bancos. De esta manera, BasquESG permitirá a las pymes cumplir de forma fácil y homogénea con los requisitos de sostenibilidad que les solicitan grandes empresas y entidades financieras, evitando duplicidades y simplificando la gestión documental.
También contribuirá a mejorar el acceso a financiación y nuevos mercados. Al disponer de informes de sostenibilidad reconocidos y alineados con la normativa europea, las pymes vascas aumentarán su atractivo para inversores y bancos, facilitando el acceso a créditos, ayudas y licitaciones. Igualmente, las pymes que adopten BasquESG estarán mejor posicionadas para ser proveedoras preferentes de grandes empresas tractoras, consolidando relaciones comerciales y abriendo oportunidades de negocio.
“Las pymes vascas que participen en BasquESG se adelantarán a futuras regulaciones y demandas del mercado, mostrando un compromiso real con la sostenibilidad que les permitirá destacar frente a la competencia. El objetivo del proyecto BasquESG no solo es impulsar la sostenibilidad, sino también la competitividad del tejido indutrial”, ha concluido Jauregi.