El consejero Mikel Jauregi, el primero por la izquierda, en la visita.
Noticias 14 noviembre, 2024

El consejero Mikel Jauregi visita ITP Aero, empresa vasca líder global en la fabricación de motores aeronáuticos más eficientes y sostenibles

La empresa, con sede en Zamudio, realiza una importante apuesta por la descarbonización del transporte aéreo con una inversión de 600 millones en I+D+i en la última década, y lidera proyectos para sentar las bases de la propulsión híbrido-eléctrica y a base de hidrógeno.
-
  • El Gobierno Vasco cuenta con una participación del 6% en ITP Aero, a través del fondo FINKATUZ, con el objetivo de garantizar el arraigo de una empresa estratégica para Euskadi y tractora de la economía vasca.

 Mikel Jauregi, consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, ha visitado la sede de ITP Aero en Zamudio, ubicada dentro del Parque Tecnológico de Bizkaia. Allí ha sido recibido por su consejero delegado, Carlos Alzola, y por el director ejecutivo, Erlantz Cristobal, con quienes ha recorrido las instalaciones de la compañía junto a la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Transformación Digital, Jaione Ganzarain.

Durante la visita, han transitado por las instalaciones productivas, incluyendo la zona expositiva dedicada al motor Trent 1000 de Rolls-Royce, en el que ITP Aero es responsable del diseño y producción de las turbinas a baja presión.

ITP Aero, fundada en 1989, es una empresa líder global en fabricación de motores y componentes aeronáuticos, y socio de confianza de los principales fabricantes de motores, con un importante esfuerzo para ser más eficientes y sostenibles. Con 35 años de experiencia en su sector, trabaja en la apuesta por la descarbonización del transporte aéreo desarrollando vuelos sin emisiones, para lo que lidera consorcios de empresas, centros tecnológicos y universidades para desarrollar tecnologías que sentarán las bases de la propulsión híbrido-eléctrica y a base de hidrógeno.

Actualmente, el Gobierno Vasco cuenta con una participación del 6% en el capital social de ITP Aero, a través del fondo FINKATUZ, con el objetivo de garantizar el arraigo de una empresa estratégica para Euskadi y tractora para su economía. A día de hoy,  esta compañía cuenta con 5.500 trabajadores/as en todo el mundo y 14 centros productivos en 6 países diferentes. En los últimos 10 años, la empresa ha invertido más de 600 millones de euros en I+D+i.

El consejero Mikel Jauregi ha destacado que «cada dos minutos despega un avión en cualquier lugar del mundo que está impulsado por ITP Aero. Hablamos de una empresa estatégica para Euskadi, que pertenece a un sector industrial de alta importancia, el aeronáutico-aeroespacial. Su apuesta por la innovación es especialmente reseñable, con el desarrollo de tecnología 100% made in Euskadi que aplica en todo el mundo. Cuando abogamos por más y mejor industria, nos referimos a empresas como ITP Aero que invierten de forma sostenida en I+D+i, nada menos que 600 millones en la última década».

«Desde el Gobierno Vasco contamos con una participación del 6% en el capital social de ITP Aero. Nuestra intención no es solamente garantizar su arraigo, también queremos ser compañeros de viaje de la empresa en los retos y oportunidades que afronta de cara al futuro, como son las inversiones tecnológicas para avanzar hacia transporte aéreo libre de emisiones. Tenemos claro que frente al cambio climático nuestro camino es menos emisiones, avanzar en la descarbonización de la industria y el transporte, y en este sentido es vital el desarrollo tecnológico que están liderando empresas como ITP Aero», ha añadido Mikel Jauregi.

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.