Noticias 19 noviembre, 2024

El Cluster de Energía prevé la creación, para 2040, de más de 6.000 empleos en Euskadi en el sector eólico flotante

El Cluster de Energía, en representación de las empresas del sector eólico flotante del País Vasco, presenta los resultados del “Estudio de impacto económico esperado de la energía eólica flotante en Euskadi al año 2040” en el Congreso Eólico Marino, principal evento nacional de eólica marina, organizado en Cádiz por la Asociación Empresarial Eólica.
-
  • Según el análisis llevado a cabo por el Cluster de Energía y las empresas vascas del sector eólico, con el apoyo de la consultora Bmasi, se espera que la eólica flotante genere 6.783 empleos en Euskadi e incremente su facturación hasta alcanzar los 1.424 M€ a 2040.

El pasado 8 de noviembre, el Cluster de Energía del País Vasco tuvo la oportunidad de presentar el estudio que ha realizado, en colaboración con 18 entidades vascas del sector eólico y el apoyo de la consultora Bmasi, en el que analiza el impacto que tendrá el desarrollo de le eólica flotante a nivel global para la economía vasca en 2040.

El segmento de eólico flotante aún se encuentra en fase pre-comercial, pero presenta grandes expectativas de crecimiento en los próximos años, con una previsión a 2040 de disponer de 8,1 GW de capacidad instalada (en 2024 existen únicamente 250 MW instalados).

Por otro lado, los costes de dicha tecnología son altos en comparación con la energía eólica offshore fijada al fondo marino. Se espera que esos costes disminuyan una vez comiencen a instalarse parques comerciales a gran escala, a partir de 2030.

El País Vasco lleva más de 30 años desarrollando el sector eólico, lo que ha creado un ecosistema industrial de 150 empresas que trabajan para dicho sector. Sus capacidades tecnológicas y el interés en posicionarse en un segmento de mayor valor añadido   han llevado a muchas de estas empresas a abordar los exigentes retos que plantea el desarrollo de la eólica flotante. A día de hoy, más de 50 empresas vascas forman parte del Grupo de Trabajo de eólica flotante coordinado por el Cluster de Energía.

Por ello, desde el Cluster de Energía y las empresas se decidió realizar un estudio para medir el impacto que tendrá el desarrollo de este sector en las empresas y en la economía del País Vasco. Los resultados ofrecen que, en 2040, el sector podría generar hasta 6.783 empleos directos y 1.424 millones de euros.

Según el estudio, el principal crecimiento tanto en empleo con en facturación se producirá en los segmentos de empresas de ingeniería, fabricantes de componentes del aerogenerador, de estructuras flotantes, sistemas de fondeo y empresas proveedoras de servicios de instalación, operación y mantenimiento.

Los resultados de este estudio fueron presentados por primera vez en el tercer Congreso Eólico Marino, organizado en Cádiz por la Asociación Empresarial Eólica de España, que contó con la presencia de más de 400 expertos del sector eólico flotante.

El documento completo se publicará en breve en la página web del Cluster de Energía.

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.