Noticias 25 marzo, 2022

Ekogras le encuentra utilidad al aceite usado convirtiéndolo en biodiesel

La empresa guipuzcoana trabaja con hosteleros y administraciones públicas y desarrolla diferentes soluciones para el reciclaje y el reutilizado del aceite.
-

Ekogras nació en 1998 para gestionar el aceite vegetal usado en el sector de la hostelería, con una clara idea de apostar por la economía circular. Hoy en día el grupo gestiona más de mil contenedores en Euskadi, Navarra y Aragón mediante diferentes empresas y almacenes. Sus dos grandes áreas de trabajo son el sector horeca (hoteles, restaurantes y caterings) y agentes de la Administración pública.

La empresa con sede en Donostia trabaja para darle una segunda vida al aceite vegetal usado, e importa desde Estados Unidos la tecnología con la que elaborar biodiesel a partir de ese residuo. La labor que realiza Ekogras consiste en procesar el aceite para separar el agua residual y el resto orgánico, que son enviados a una planta de biometanización. “El aceite que recogemos se recicla al 100%, y somos el primer eslabón en la valorización y reciclaje del aceite para convertirlo en biodiésel”, destaca Horacio Goñi, responsable de calidad de Ekogras.

Además, Ekogras ha desarrollado diferentes soluciones para la recogida de aceite, destacando la labor que hace mediante Eko3r. Esta empresa perteneciente al grupo ofrece un servicio de máquinas inteligentes con un sistema de bote doméstico de intercambio, que permite a los ciudadanos llevar sus aceites usados, y obtener en intercambio un bote vacío y limpio. “Hoy en día es uno de los productos más internacionales del grupo, pues se comercializa en diferentes países de la Unión Europea: Portugal, Alemania o Grecia. Además, se ha testado en Uruguay y Colombia, y también hemos llegado hasta Dubai”, explica Horacio Goñi. Una solución parecida es la casa de reciclaje de Ekogras, un punto limpio en el que los vecinos introducen los residuos de forma segura. Una vez en su interior, los residuos se almacenan en contenedores adecuados a la naturaleza de cada uno de ellos quedando accesibles solamente al personal encargado de la gestión de la casa del reciclaje.

Otra de las soluciones es el Oil Reduction System, un sistema de filtrado y almacenamiento que permite a los hosteleros ahorrar aceite y realizar una transferencia segura de aceites usados al tanque de almacenamiento. Pero la empresa guipuzcoana no solo se centra en el aceite usado, cuenta también con Kafea. Esta delegación de Ekogras recupera el 100% de los materiales que componen las cápsulas de café, convirtiéndolos en diferentes productos de ecodiseño, como por ejemplo macetas, contenedores, sustrato o papeleras. Este último proyecto se ha llevado a cabo gracias al programa Ekintzaile del Grupo SPRI.

De cara al futuro, Ekogras quiere seguir avanzando en sus diferentes líneas de actuación. “Debemos afianzarnos en los caminos que hemos abierto, y es indudable que en este camino seguro que irán apareciendo nuevas posibilidades, nuevas ideas sobre las que investigar”, concluye Horacio Goñi.

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.

Noticias relacionadas

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

64 tecnologías limpias con beneficios fiscales

La última reforma fiscal eleva al 35 % la deducción fiscal por la compra de los equipos con menor impacto ambiental recogidos en el Listado Vasco de Tecnologías Limpias

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.