EDE Ingenieros, tres décadas con el ahorro de energía y la eficiencia energética en su ADN
EDE Ingenieros surgió en el año 1993 de la mano de un grupo de personas que venían de otra empresa energética muy centrada en temas de cogeneración, formada por jóvenes ingenieros procedentes de la Escuela de Ingeniería de Bilbao y especialistas en Técnicas Energéticas. Aquella empresa desapareció en la década de los 90 y algunos de sus trabajadores decidieron crear otra centrándose en el ámbito energético. Era un grupo muy joven, que rondaba la treintena y decidió continuar en su actividad.
Así, EDE Ingenieros tiene una trayectoria de 31 años de actividad centrada en los ámbitos de la consultoría energética y de la ingeniería de instalaciones industriales. Por una parte, en el campo de la consultoría energética trata temas relacionados con la mejora de procesos energéticos, eficiencia, ahorro de energía y, sobre todo, ayuda a las empresas en los procesos de descarbonización de sus instalaciones. “Trabajamos también en Certificados de Ahorro de Energía. En este ámbito, nuestra especialización son aquellas instalaciones donde se consiguen grandes ahorros que no están catalogados y hay que justificarlos convenientemente, aplicando conocimientos en la materia”, expresa Francisco José Reche, socio y gerente de EDE Ingenieros.
Por otra, en el de la ingeniería, realiza proyectos de desarrollo de instalaciones y procesos industriales en los que la energía puede ser el objetivo principal o uno de los criterios de diseño. En los proyectos en los que la energía es la principal protagonista, comienzan en servicios de consultoría energética que luego derivan en ingeniería, pero también hay muchos proyectos que son puramente ingeniería. “En los últimos años nuestro negocio está en un 75-80% aproximadamente centrado en el campo de la ingeniería y el resto en el ámbito de consultoría energética”, explica Reche.
Además, está desarrollando instalaciones industriales que no tienen nada que ver con la energía, como pueden ser ampliaciones o nuevas instalaciones. Así, va de la mano de empresas líderes que están invirtiendo mucho en mejora de procesos, instalaciones de I+D o nuevos procesos industriales para seguir estando a la cabeza en sus mercados.
Entre sus proyectos más relevantes, de la época en la que desarrollaba plantas de cogeneración, tiene un importante historial: desde ingenierías de la propiedad; básicas; de detalle o direcciones de obra. “Hicimos instalaciones de cogeneración para la eliminación de purines y la producción de biocombustible, así como plantas de cogeneración para el tratamiento de secado de lodos en depuradoras. Incluso algunos motores de cogeneración aprovechaban el biogás que se producía en la propia depuradora”, comenta Reche. Otro proyecto muy relevante por su envergadura y complejidad fue el traslado de la planta de ASK Chemical al Puerto de Bilbao.
Entre los proyectos recientes, EDE Ingenieros puede hablar del desarrollo de una planta de fabricación de productos químicos de alta pureza para fabricación de semiconductores, ya finalizado. También trabaja con un fabricante de motores que está haciendo una apuesta muy importante por la utilización del hidrógeno como combustible en sus motores. De esta forma, participa en el desarrollo de instalaciones para la prueba de esos motores con hidrógeno.
Otro trabajo ilusionante que está realizando es la ingeniería de una planta de vermicompostaje para Bio Vermicompost, actualmente en proceso de desarrollo. Es una planta para reducir residuos orgánicos utilizando lombrices, con la gran ventaja de que el producto final que se obtiene, el humus, es un producto de gran calidad y muy eficaz para la regeneración de suelos. Se trata de un proyecto muy relacionado con la economía circular, reducción de residuos y mejora de suelos. En el ámbito energético está trabajando con CAPSA Food, del sector lácteo, que lleva a cabo un proceso de descarbonización destacable. “Es una empresa muy concienciada con el ahorro y la eficiencia energética y trabajamos con ellos desde hace años en la reducción de sus consumos energéticos y la descarbonización”, expone el gerente y socio.
De cara al futuro, la empresa tiene planes de crecimiento. “Este año esperamos terminar el ejercicio con un incremento de facturación de un 12% respecto al año anterior y en los siguientes años aspiramos a profundizar en esa línea y tener un crecimiento anual de un 20%. Es un reto muy difícil, pero creemos que el mercado es propicio para nuestra empresa. Para eso tenemos que reforzar el equipo con más técnicos en ingeniería y consultoría”, indica Reche.
Su objetivo es “seguir siendo un referente en el sector energético industrial y a nivel de ingeniería seguir trabajando con clientes de diferentes sectores”. Aunque su ámbito de actuación está muy centrado en Euskadi y alrededores -también trabaja en algunos puntos fuera- dentro del plan de crecimiento también tiene el objetivo de ir abriéndose a otros mercados.
El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.
El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.
Noticias relacionadas

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental
La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos