Noticias 15 mayo, 2025

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

 

El programa de ayudas persigue apoyar la renovación de instalaciones eléctricas comunes en edificios de comunidades de propietarios/as residenciales localizados en el territorio de la CAE, cuya antigüedad sea igual o superior a 25 años. El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Beneficiarios

Aquellas comunidades de propietarios/as residenciales y en las que los edificios deben ser existentes y construidos con anterioridad al año 1999.

Actuaciones Subvencionables y período de elegibilidad

Las actuaciones subvencionables podrán ser de dos tipos.
Tipo A.- Una vez realizadas las actuaciones, la instalación incorporará y cumplirá con todos los requisitos mínimos siguientes:

  1. La instalación dispondrá de tensión tipo B2 (230 V entre fase y neutro y 400 V entre fases), con interruptor diferencial.
  2. La línea general de alimentación (LGA) y derivación individual (DI) no dispondrá de antiguos conductos metálicos o cables con aislamiento textil en ninguna parte de la instalación en edificios de viviendas de potencia inferior a 100 kW.
  3. Las cajas generales de protección (CGP) serán tipo BUC aislantes y con fusibles calibrados ajustados a la sección y densidad de corriente del cable de la LGA.
  4. Las cajas generales de protección (CGP) serán accesibles, preferentemente ubicadas en fachada.
  5. Dispondrá de conductores de tierra desde la centralización de contadores hasta el cuadro principal de cada vivienda.

Se podrá solicitar parte de las actuaciones indicadas, siempre y cuando la instalación incorpore y cumpla con todos ellos una vez realizada la actuación.

Tipo B.- Una vez realizadas las actuaciones, la instalación incorporará y cumplirá con todos los requisitos mínimos siguientes:

  1. La instalación dispondrá de toma de tierra general, en el caso de no disponer de ella, con existencia de picas y conductor de tierra, valor de la resistencia dentro de los valores reglamentarios, que como mínimo llegará hasta las barras de concentración de contadores, conectando a la misma aquellos elementos y aparatos de la instalación común que lo precisen.
  2. Supresión de envolventes metálicas en las centralizaciones de contadores de instalaciones comunes de edificios de viviendas de potencia inferior a 100 kW, o centralizaciones de menos de 21 suministros o CGP con fusibles de calibre inferior a 160 A.

Se podrá solicitar parte de las actuaciones indicadas, siempre y cuando la instalación incorpore y cumpla con todos ellos una vez realizada la actuación.

En cuanto al período de elegibilidad, se admitirán actuaciones anteriores a la fecha de la publicación de este Programa, siempre y cuando hayan sido realizadas con posterioridad al 1 de enero de 2025. Por tanto, se exigirá que las fechas de cualquier compromiso firme de ejecución como son los presupuestos aceptados, pedidos, contratos, facturas y justificantes de pago correspondientes a la ejecución de la actuación subvencionable sean posteriores al 1 de enero de 2025.

Cuantía de las ayudas

En caso de acometer sólo uno de los dos tipos (A o B), la cuantía de la ayuda a otorgar se establece en un 60% sobre los costes subvencionables de la actividad objeto de ayuda.
En caso de acometer ambos Tipos (A y B), la ayuda establecida es del 70% a aplicar sobre los costes subvencionables de la actividad objeto de ayuda para los dos módulos.
La cuantía máxima de la ayuda será de 15.000 euros por instalación.

Régimen de compatibilidad con otras ayudas

Las ayudas a percibir por los beneficiarios, serán incompatibles con otras subvenciones o ayudas que pudieran concederse para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.

Período de vigencia (presentación y justificación de solicitudes)

El plazo de presentación de las solicitudes de ayuda al presente Programa comenzará a las 08:00h del día siguiente a la publicación de la convocatoria en BOPV y finalizará en el momento de producirse el agotamiento del presupuesto. En todo caso el plazo para la presentación de las solicitudes de ayuda finalizará el 15 de octubre de 2025, aun cuando existirá presupuesto disponible en la convocatoria.
Las actuaciones subvencionables deberán estar ejecutadas, y facturadas no más tarde del 31 de diciembre de 2025.
La justificación de la realización, facturación y pago de la actuación objeto de ayuda por parte de los beneficiarios de la ayuda deberá realizarse ante EVE, y no más tarde del jueves 15 de enero de 2026, de manera electrónica.

Presupuesto total

1.000.000 euros

Teléfono de consulta

El centro de atención al usuario les atenderá en el 946.620.600

 

 

Noticias relacionadas

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
13/03/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa

El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo
07/03/2025 Descarbonización

El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo

El Foro se ha consolidado como un lugar de encuentro entre diferentes agentes, entre los que destacan los clústeres industriales y el Gobierno Vasco, donde debatir soluciones tecnológicas para la descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
06/03/2025 Descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»

La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización

La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.