El consejero MIkel Jauregi, en el coloquio.

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha participado hoy como ponente en el coloquio organizado por Fórum Europa: Tribuna Euskadi, donde ha sido presentado por Anton Arriola, presidente de Kutxabank. En su discurso, el consejero ha analizado la actualidad económica de Euskadi, así como la coyuntura internacional, exponiendo las principales líneas de actuación del Gobierno Vasco en materia industrial y económica.

«Todos compartimos la preocupación por la situación de incertidumbre que nuestra industria vive actualmente. La política arancelaria de Estados Unidos amenaza con dar la vuelta al orden mundial que conocíamos hasta ahora. Estamos viendo en directo una guerra comercial a golpe de arancel que se retransmite en directo por televisión».

«No obstante, la foto fija de la economía y de la industria de Euskadi sique siendo positiva. Euskadi creció un 2,2% en 2024, tres veces más que la media europea. La inversión también crece por encima del 2%. El año pasado termino con más empleo industrial, y muchas de nuestras empresas han cerrado 2024 con cifras récord».

«Vivimos un momento histórico, donde Europa se ha quedado sola en la defensa de los acuerdos climáticos y en su política de libre comercio a nivel internacional. En este contexto, Europa debe apostar por su reindustrialización. Hace dos semanas se presentó el “Clean Industrial Deal”, que tiene como objetivo la reindustrialización de Europa. En este movimiento estratégico de fortalecimiento de la base industrial de Europa, Euskadi puede y debe ser protagonista».

«Euskadi es líder industrial en sectores estratégicos y de alto crecimiento y contamos con capacidades extraordinarias. Somos un país eminentemente industrial. Un 24% de nuestro PIB proviene de la industria y esto se eleva al 40% si añadimos servicios avanzados. Apostamos por la innovación y tecnología. Nuestra inversión del I+D que llega al 2.16% y que para 2030 vamos a llevar al 3%. Nuestra excelencia en fabricación es reconocida mundialmente. Además, creemos en la colaboración público-privada que nos permite apoyar diferentes ecosistemas de apoyo a nuestra industria».

«En Euskadi lo tenemos claro, nuestro futuro va ligado a más industria y a más Europa. Somos una nación europeísta y queremos ser protagonistas de la reindustrialización europea. Y sabemos lo que representa la industria para nuestra sociedad. Crea empleo, genera riqueza, contribuye a mantener nuestro alto nivel de vida».

«Y desde el Gobierno Vasco, nosotros estamos convencidos de que Euskadi es tierra fértil para esta reindustrialización europea que viene. Ahí tenemos la oportunidad, ahí está nuestro reto de buscar oportunidades de crecimiento en estos tiempos de incertidumbre. Ya estamos en marcha con apuestas concretas y decididas. Hemos aprobado un plan de ayudas a la Industria por valor de 500 millones de euros, para dinamizar nuevas inversiones en internacionalización, digitalización, I+D y descarbonización. Estimamos que estos 500 millones de euros resulten en un total de inversiones público-privadas por importe de 2.000 millones de euros. También hemos activado el Grupo para la Defensa Industrial, de cara a potenciar las capacidades y oportunidades de la industria vasca ante el nuevo contexto global. Asimismo, hemos puesto en marcha la Alianza Financiera Vasca, un hito en la colaboración público-privada con el objetivo de activar el músculo financiero propio para que los ahorros y capacidades financieras vascas se orienten al fortalecimiento, crecimiento y arraigo del tejido industrial y tecnológico vasco. El Gobierno y nueve entidades financieras vamos a poner nuestro músculo financiero propio al servicio de la industria. Una inversión de 1.000 millones del Gobierno que calculamos resulte en una tracción de 4.000 millones en total teniendo en cuenta el aporte privado».

«Esto es lo que hemos hecho hasta ahora. Ahora toca, mirar al futuro e intentar anticiparnos a los retos y oportunidades para nuestra industria. Estamos desarrollando un nuevo Plan Industrial Vasco que irá de la mano del Plan Industrial Europeo. Nuestro plan industrial, que esperamos esté finalizado para junio, nos va a marcar el camino para hacer crecer nuestro tejido industrial del presente y sembrar el del futuro».

«Afrontemos el futuro con ilusión, contamos con una cultura manufacturera y un tejido industrial abierto, innovador y competitivo. Contamos con un capital humano amplio y cualificado. Y contamos con un sector financiero vasco dinámico, saneado y solvente. Todos los mimbres necesarios para que nuestra industria siga siendo el sector de referencia de Euskadi y fuente de su riqueza, progreso y bienestar. Vivimos un nuevo tiempo, y nos toca a nosotros dar un nuevo impulso a la industria para crear la nueva Euskadi que queremos dejar para nuestros hijos e hijas».

Turno de preguntas

En relación a la operación del consorcio vasco para la compra de Talgo, «estamos contentos del trabajo realizado como consorcio liderado por José Jainaga (Sidenor), y hay un proyecto industrial, de futuro y lleno de ilusión».

Sobre el trabajo conjunto con el Gobierno del Estado en la operación de Talgo o en el caso de los Astilleros Balenciaga, «la colaboración entre gobiernos está siendo muy buena, esperamos que este espíritu de colaboración continúe».

Preguntado por el proyecto de refuerzo de la defensa de la UE, «Euskadi, como nación europea, debe contribuir al proyecto europeo de defensa. Lo podemos hacer desde nuestras capacidades tecnológicas a industriales. Estamos viendo el impacto de la guerra digital de Rusia sobre Ucrania, y Euskadi cuenta con altas capacidades en ciberseguridad con las que contribuir al proyecto de seguridad de la Unión Europea».

Sobre el despliegue de renovables en Euskadi, que cuenta con un 8% de generación por esta vía, «creo que el PTS de energías renovables nos ayudará a ordenar el despliegue, teniendo en cuenta dónde hay recursos de sol y viento, el respeto al medioambiente, y tiene que haber una rentabilidad para la empresa privada que realiza la inversión de establecer un parque energético».

En relación a la descarbonización del transporte, «Europa no ha sido flexible ante el objetivo de descarbonizar para 2035 el transporte por carretera. El objetivo es bueno y lo apoyamos, estamos de acuerdo con la electrificación de los coches, pero cuando el ciudadano no es capaz de responder a las expectativas tenemos que replantear la vía de conseguir ese objetivo. Nos toca flexibilizar la manera de llegar a ese objetivo, y tenemos que hacer una reflexión desde las administraciones públicas, desarrollando instrumentos diferentes para ello».

Inquirido sobre las predicciones económicas para este año, «el año pasado hemos crecido un 2% en Euskadi, y el ritmo de la economía vasca es positivo. Mirando a 2025, con las reglas del juego cambiando cada día, es muy difícil hacer previsiones que sean realistas».

Sobre la electrificación de la industria, «Europa no es competitiva en los precios de la energía, y con una industria electrointensiva Euskadi necesita nuevos instrumentos desde Europa para no perder en competitividad. En términos de electricidad, los precios en el Estado son menores pero las ayudas a la industria son mucho menores que en otros países de la Unión Europea. Si queremos descarbonizar nuestra industria mediante la electrificación, el precio de la electricidad tiene que abaratarse. A ello se suma que en Euskadi tenemos un cuello de botella con el estado de la red eléctrica. Hay empresas que no pueden pasar del gas a la electricidad porque no hay potencia o capacidad de la red. Cuando queremos traer empresas de fuera nos preguntan ¿dónde está el enchufe?».

Por último, preguntado sobre el proceso de negociación para la revisión fiscal en Euskadi, «la revisión fiscal que está sobre la mesa en estos momentos es importante para apoyar a nuestra industria en su proceso de descarbonización. Desde el respeto institucional, ya que la competencia fiscal es de las Diputaciones Forales, quiero animar a los partidos a sacar adelante esa revisión».

Noticias relacionadas

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera   

Euskadi refuerza su industria de automoción con un nuevo programa de ayudas para la descarbonización inteligente del transporte por carretera  

El Gobierno Vasco ha presentado el programa de ayudas "Vehículos de Menos Emisiones" dentro del Grupo para la Defensa Industrial, en respuesta a los retos que enfrenta el sector de la automoción vasca en el actual contexto global de guerra arancelaria.

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

Euskadi consolida su avance en la protección del medio ambiente con mejoras significativas en la calidad del aire y la reducción de emisiones

El informe de Coyuntura Ambiental 2024 señala que la calidad del aire ha mejorado, con casi el 91% de los días de 2023 presentando una calidad "buena" o "muy buena"

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

Euskadi recibe a las principales entidades del sector eólico marino de Brasil

En una jornada organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI en colaboración con Flanders Investment & Trade y el Cluster de Energía de Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.