Noticias 30 abril, 2025

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno
-
  • La visita se enmarca en el compromiso de las instituciones vascas con la descarbonización de los sectores industriales intensivos en energía, mediante incentivos fiscales, ayudas específicas y proyectos estratégicos como el Corredor Vasco del Hidrógeno, que incluye la construcción de un hidroducto de 70 km entre el Puerto de Bilbao y Aiaraldea para suministrar hidrógeno verde al tejido industrial del territorio
  • Imanol Pradales: “Nuestra industria es, con el 53%, el principal consumidor de electricidad. Urge aumentar la capacidad y resiliencia de la red»

Grupo Vidrala, empresa líder en la fabricación de envases de vidrio, ha recibido hoy en su sede corportiva de Llodio al Lehendakari Imanol Pradales, y a los viceconsejeros de Transición Energética, Iranzu Allende, y de Promoción Industrial, Andoitz Korta, quienes han realizado un recorrido por las nuevas instalaciones productivas de Aiala Vidrio.

El Lehendakari ha inaugurado el nuevo horno de Vidrala en Llodio acompañado por el presidente de Vidrala, Carlos Delclaux y el CEO del grupo, Raúl Gómez, quienes han explicado a la comitiva institucional que el nuevo horno de Aiala es sinónimo de futuro tanto para el Grupo como para el territorio de Araba. Durante el encuentro, Pradales ha puesto en valor la proyección internacional de la empresa y su capacidad para posicionar a Euskadi y a Aiaraldea como referentes industriales.

En su intervención, el Lehendakari ha subrayado la firme apuesta de Vidrala por la sostenibilidad y la economía circular, destacando que «necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y hay un factor decisivo, vital, para garantizar la competitividad: el suministro energético. Nos lo recordó de forma descarnada el masivo apagón del lunes”. Pradales también ha destacado la apuesta de invertir “más de 85 millones de euros para modernizar los hornos, el área de materias primas e instalar una planta de autogeneración fotovoltaica.  Potenciando la actividad y el empleo, en Laudio”.

Pradales ha recordado que la industria vasca representa el 53% del consumo eléctrico y ha señalado la necesidad urgente de aumentar la capacidad y resiliencia de la red eléctrica. En este sentido, ha reiterado el compromiso institucional con la descarbonización de los sectores industriales intensivos en energía, especialmente vulnerables ante la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles. “Lo estamos haciendo el conjunto de las instituciones vascas”, ha afirmado.

Asimismo, ha anunciado la mejora del paquete de incentivos fiscales dirigido a las empresas que invierten en transición energética, incluyendo ayudas directas y específicas. Entre los proyectos tractores promovidos, ha destacado el Corredor Vasco del Hidrógeno, que contempla la construcción de un hidroducto de 70 kilómetros entre el Puerto de Bilbao y Aiaraldea, destinado al transporte de hidrógeno verde para el tejido industrial de la comarca.

Finalmente, el Lehendakari ha avanzado que Euskadi trabaja ya en la alineación de su Plan Industrial con el ‘Clean Industrial Deal’, subrayando que “es momento de dar un paso al frente como País para consolidar y ensanchar nuestra potencia industrial”.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.