Sostenibilidad Ambiental
Noticias 12 noviembre, 2024

Cocoon Bioscience, especialista en la producción de proteínas recombinantes

La empresa vizcaína comercializa estas moléculas en el sector de la salud, para producir terapias y vacunas mRNA, y alimentación para elaborar carne cultivada.

Cocoon Biosience nació en 2022 como una spin-off de la empresa Algenex, con el objetivo de promover nuevas aplicaciones de la tecnología CrisBio® para los mercados de la salud y alimentación. 

Es una empresa biotecnológica con sede en Bizkaia, especializada en la producción de proteínas recombinantes, como factores de crecimiento y enzimas, que son fundamentales para aplicaciones en medicina, investigación e industria. Cocoon Bioscience utiliza su propia plataforma tecnológica CrisBio® para producir estas proteínas, a través de insectos en estado de crisálida como biorreactores naturales. “Este método es más natural, escalable y accesible en comparación con otros métodos tradicionales, donde se utilizan biorreactores de acero inoxidable”, explica Josh Robinson, CEO de Cocoon Bioscience.   

Los principales mercados en los que se mueve son el de la salud y alimentación. El primero ha cambiado mucho desde el Covid. Empresas biotecnológicas y grandes farmacéuticas están apostando fuertemente por las terapias y vacunas mRNA, donde la expresión de proteínas recombinantes “es primordial para el desarrollo de soluciones a diferentes enfermedades y condiciones”, subraya Josh Robinson. Debido a que son proteínas muy complejas, a menudo son imposibles de expresar y son desechadas, pero el sistema de Cocoon Bioscience quiere aportar su tecnología para que los investigadores “puedan estudiar y utilizar estas proteínas”. 

En el mercado de la alimentación también ha observado una gran transformación. Actualmente, en varios países, como Estados Unidos, se han aprobado regulaciones que permiten la venta de carne cultivada. Sin embargo, la industria enfrenta importantes desafíos debido a los elevados costos que dificultan su comercialización a gran escala. La empresa vizcaína provee a esta incipiente industria uno de los ingredientes críticos, los factores de crecimiento, que según el CEO de Cocoon Bioscience, “son considerados como los ingredientes más importantes, representando entre un 55 y un 95% del coste de producción”. La empresa vizcaína ofrece estas proteínas con costes más reducidos, “lo que permitirá a estas empresas productoras de carne cultivada competir con una apuesta económicamente viable”. 

Cocoon Bioscience ha experimentado un significativo crecimiento respecto a su equipo desde sus inicios y, recientemente, ha inaugurado su primera planta industrial en el Parque Tecnológico y Científico de Bizkaia. “Nos hemos preparado para escalar nuestros procesos y operaciones permitiéndonos aumentar nuestra capacidad de producción”, apunta Josh Robinson.  

Actualmente, trabaja para hacer sus procesos más eficientes en todas las etapas de la producción. “Esto implica criar a nuestros insectos para que sean más adecuados para su uso y encontrar formas de mejorar los rendimientos en la purificación de nuestras proteínas y enzimas”, desarrolla el CEO de Cocoon Bioscience. Paralelamente, sigue innovando en el desarrollo de nuevas proteínas y enzimas, con el objetivo de “lanzar nuevos productos que conformen un portafolio integral que satisfaga las diversas necesidades de nuestros clientes, tanto en la industria alimentaria como en el ámbito de la salud”. Con todo ello, pretende lograr su propósito final que es “expandir nuestra capacidad de producción y establecernos como líderes en el mercado nacional e internacional”, concluye Josh Robinson. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti. 

Noticias relacionadas

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Presentado el plan Deskarboniza 2025

Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa

Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
02/05/2025 Descarbonización

El 7 de mayo se abre el plazo para acceder a los 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca

Se trata de la segunda edición del programa del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco que gestiona SPRI

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
30/04/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea

El Lehendakari Imanol Pradales ha visitado hoy las nuevas instalaciones de Vidrala en Llodio, donde ha inaugurado el nuevo horno

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes

“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable
16/04/2025 I+D+i

Seis instituciones vascas de investigación se alían en ITTHACA para impulsar el envejecimiento saludable

Este proyecto, financiado por el programa Elkartek, utiliza biomarcadores, modelos predictivos y el monitoreo en vivo de la salud.

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»

"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.