Noticias 11 abril, 2024

Arquinea, socio en la rehabilitación de edificios para un parque de viviendas más eficiente y sostenible

El estudio de arquitectura vizcaíno también aporta soluciones de accesibilidad para edificios residenciales y entornos urbanos, y camina hacia una arquitectura Passivhaus.
-

La rehabilitación de edificios de viviendas en Euskadi es una tendencia que, además de aumentar la eficiencia energética, busca mejorar su accesibilidad y el confort de sus habitantes. Numerosas comunidades de propietarios están dando el paso, de la mano de empresas especializadas en este ámbito, como el estudio Arquinea.  

Situado en Portugalete, está formado por las arquitectas Ziortza Alonso, Miriam Fernández y Amaia Ruiz. Nació en 2013, a raíz de la “pasión por el diseño y la arquitectura” de sus fundadoras. Tras más de 10 años de experiencia, Arquinea ha abarcado diferentes ámbitos dentro del sector, desde reformas de interiores de viviendas hasta rehabilitaciones integrales de edificios residenciales, pasando por intervenciones de arquitectura efímera entre los que se encuentran el diseño de instalaciones temporales para eventos como el BIME, BBK Live, ExpoBodas, UPV-EHU o la Diputación de Bizkaia.  

Su área de arquitectura, que inicialmente se centraba en intervenciones puntuales de rehabilitación de edificios, se ha dividido actualmente en dos importantes subáreas: la accesibilidad, tanto de edificios residenciales como de entornos urbanos; y la rehabilitación energética, en algunos casos integral, “para dar respuesta a los objetivos de reducción de consumo de energía que se nos plantean actualmente como sociedad”.   

Así, Arquinea encuentra su principal cliente en las comunidades de propietarios, donde la mayoría de las rehabilitaciones que se llevan a cabo son energéticas: «Incorporar aislamiento térmico en las fachadas está a la orden del día y resulta difícil que una comunidad se plantee una reforma sin incluir esta mejora. Además, se está ampliando el ámbito de la rehabilitación considerando la incorporación de instalaciones de agua caliente y calefacción más sostenibles mediante la incorporación de energía renovable como la aerotermia, geotermia, biomasa o la incorporación de paneles fotovoltaicos”.  

En su labor diaria, Arquinea basa sus proyectos en una combinación de técnica, diseño y creatividad, “siempre encaminados a la mejora del espacio sobre el que actuamos y el respeto a la arquitectura existente que nos rodea”. Así, el estudio trabaja todas las escalas en el proceso, desde el detalle más pequeño hasta la idea más global. En línea con la arquitectura sostenible, el equipo de Arquinea afirma que le gustaría “encaminarse hacia el estándar Passivhaus de eficiencia energética en la edificación y de consumo energético casi nulo. Somos Passivhaus Designer y consideramos que los edificios del presente ya deberían ser de este tipo».  

La rehabilitación, en el punto de mira

Para sus fundadoras, en 2013 «se inició una etapa muy interesante en el sector de la arquitectura y la construcción, cuando se empezó a fomentar el mantenimiento y la rehabilitación de nuestros inmuebles, muy envejecidos en nuestra zona geográfica”. En esta época se empezaron a realizar las primeras ITEs en edificios de más de 50 años y los primeros certificados energéticos y, actualmente, hablan de una «cultura de la rehabilitación ya instaurada en la sociedad”.   

El equipo de Arquinea también detecta una creciente sensibilización entre la población a la hora de realizar estas rehabilitaciones: “Las personas cada vez estamos más concienciadas con la sostenibilidad y, además, las normativas de construcción ya obligan desde hace años a construir y rehabilitar con criterios sostenibles. De hecho, la Ley Vasca de Sostenibilidad busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero mediante la aplicación de medidas de ahorro para la eficiencia energética y la utilización de fuentes de energía renovables”.  

Además, afirman, “están emergiendo nuevos servicios como la auditoría energética, una herramienta que te permite conocer la situación del edificio respecto al uso de energía y detectar de qué forma debemos actuar para contribuir a su ahorro y eficiencia. Es muy interesante realizarla previa a cualquier intervención en el edificio para saber cuál es la rehabilitación más adecuada”.  

Para estas intervenciones es necesario un estudio detallado del edificio (ITE, certificado de eficiencia y auditoría energética), un área en la que «las subvenciones juegan un papel muy importante, dado que favorecen y premian intervenciones globales». Arquinea considera que, ante la subida de precios en el sector en los últimos años, “son herramientas necesarias las iniciativas como los fondos Next Generation, las fórmulas de financiación por parte de banca y constructoras o los nuevos Sistema de Certificados de Ahorro Energético, que permiten monetizarlos recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética”.  

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi, que representa la apuesta estratégica de Euskadi por la Investigación y la Innovación enmarcada en el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación PCTI 2030. 

El nuevo PCTI 2030 establece 3 prioridades estratégicas: Industria Inteligente, Energías más limpias, Salud personalizada. Establece a su vez 4 territorios de oportunidad: Alimentación saludable, Ecoinnovación, Ciudades Sostenibles y Euskadi Creativa, e introduce el concepto de Iniciativas Tractoras Transversales, entendidas como un instrumento que potenciará el trabajo colaborativo entre las áreas RIS3 en ámbitos estratégicos concretos, y que contribuirán a que Euskadi pueda afrontar la triple transición tecnológico-digital, energético-climática y social y sanitaria. Descarga el PCTI 2030 completo. 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.