Sostenibilidad Ambiental
Historias 21 febrero, 2025

Agua Embrujada revoluciona el sector de las infusiones con alternativas de alta gama sostenibles

La empresa alavesa apuesta por ingredientes naturales y procesos sostenibles para ofrecer tés e infusiones de alta calidad.
-

Agua Embrujada, con sede en Salvatierra, es una empresa dedicada a la elaboración de tés e infusiones artesanales que, desde su creación en 2023, ha evolucionado hasta convertirse en un referente del sector a nivel nacional. Su crecimiento ha estado marcado por la combinación de innovación y sostenibilidad, elementos clave en su filosofía empresarial. «Nuestros tés e infusiones no solo destacan por su sabor, sino también por el cuidado en su elaboración y la selección de ingredientes naturales», asegura Juanjo Barquilla, administrador de la compañía. 

Con un equipo de profesionales altamente cualificados, Agua Embrujada comenzó especializándose en la producción de infusiones naturales para el mercado local. Sin embargo, gracias a su constante apuesta por la mejora e investigación, su clientela ha ido ampliándose y, en la actualidad, la empresa trabaja con mercados nacionales e internacionales, ofreciendo productos diferenciados y de alta calidad. Barquilla confiesa: “Aproximadamente el 95% de nuestra clientela está compuesta por cafeterías de especialidad, hoteles de lujo y tiendas especializadas que valoran la calidad y el carácter único de nuestras infusiones”. 

Así, las empresas acuden a Agua Embrujada por su compromiso con la sostenibilidad y su innovador proceso de producción. De esta manera, el administrador afirma que la misión de la compañía no es simplemente vender infusiones, “sino ofrecer experiencias gastronómicas 100% naturales con productos ecológicos y con sellos de certificación como Rainforest Alliance”. Por ello, la empresa se esfuerza por minimizar el impacto ambiental en cada etapa, desde la selección de ingredientes hasta la comercialización de sus productos. «Cada paso que damos está enfocado en la sostenibilidad y en ofrecer un producto que respete tanto el medio ambiente como la salud de nuestros clientes«, explica Barquilla. 

Para continuar con su expansión y mejorar su competitividad, el objetivo inmediato de Agua Embrujada es buscar distribuidores en las zonas de Cataluña, Gipuzkoa y Bizkaia. Asimismo, la compañía sigue desarrollando nuevas variedades de infusiones funcionales que respondan a las tendencias del consumidor moderno, manteniendo su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de sus clientes. “Queremos ofrecer alternativas de alta gama sin renunciar al respeto por el entorno”, sostiene Barquilla. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Además, el Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.  

Noticias relacionadas

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

2cyBikes: “Es posible hacer una bicicleta eléctrica aún más sostenible”

La empresa de Amurrio ofrece una alternativa de movilidad urbana más sostenible, accesible y con un fuerte arraigo local

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

Una nueva plataforma digital para gestionar de forma integral las estaciones depuradoras de aguas residuales

La solución se llama Helinia y ha sido desarrollada por la empresa guipuzcoana Cimico. Cuenta con tres pilares fundamentales: control automático avanzado, monitorización y analítica avanzada y un innovador gemelo digital.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.