Sostenibilidad Ambiental
Noticias 18 enero, 2024

Agaleus lidera un proyecto de valorización de residuos para los sectores químico, papelero y construcción

El proyecto busca transformar los residuos de sistemas de depuración de instalaciones de combustión en productos de alto valor añadido aplicables a distintos sectores
-

En un momento crucial por lograr la neutralidad climática y la búsqueda de soluciones sostenibles, un consorcio formado por 4 empresas vascas, Agaleus como líder, Sader, Ogerko como fabricante de Hormigones y Morteros y la ingeniería de servicios industriales Tamoin, así como la Fundación Tecnalia Research&Innovation, colaboran en un proyecto de investigación para desarrollar nuevos procesos de valoración de cenizas que permitan obtener productos más eficientes dirigidos al sector papelero, químico, del plástico, del caucho y de la construcción, entre otros. El proyecto permitirá la recuperación del residuo y su conversión en un nuevo recurso, frente al modelo actual de eliminación en vertedero.

La investigación, denominado PROCEN, nace de la necesidad de descarbonizar el sector de la construcción y de buscar también nuevos modelos de negocio más circulares que permitan una menor explotación de los recursos minerales de manera más competitiva.

Concretamente, el proyecto para desarrollar nuevos procesos de valorización de cenizas permitirá obtener productos de alto valor añadido para su uso en el sector químico y papelero, y materiales secundarios de baja huella de carbono que se emplearán en el sector de la construcción. Los resultados de la investigación lograrán productos más competitivos, con menor coste, que permitan una mayor disponibilidad de materias primas, y más respetuosos con el medioambiente.

La investigación PROCEN tiene su origen en otro proyecto previo que realizó Agaleus y donde también participó Tamoin entre 2019 y 2022, denominado LOWCO2 cuyo objetivo era desarrollar tecnologías innovadoras y competitivas de valorización de CO2 industrial. Los resultados del estudio fueron un éxito y permitieron vislumbrar la posibilidad de continuar investigando nuevas líneas de trabajo dirigidas a mejorar los materiales secundarios obtenidos, así como obtener productos de mayor valor añadido para su empleo en productos de base cemento para construcción. De esta forma surgió el proyecto PROCEN, que pone el foco en la investigación en los PROcesos de valorización de CENizas (siglas que dan nombre al proyecto), y que actualmente se encuentra en una fase incipiente y concluirá en 2025.

El proyecto PROCEN se alinea con el Plan de Ciencia Tecnología e Innovación (PCTI) 2030 que impulsa la innovación y la tecnología para acelerar la transición hacia una Euskadi más verde, descarbonizando uno de los sectores prioritarios como es el cemento y buscando la circularidad de los residuos. Igualmente, se alinea con los ejes principales definidos en el nuevo Plan Estratégico de ACLIMA (2023-2026) que son, entre otros, el crecimiento económico, la industria, la innovación e infraestructura; y con el programa europeo Horizonte Europa que pretende construir una industria competitiva, digital, baja en carbono y circular, y que garantizará el suministro sostenible de materias primas desarrollando materiales avanzados.

Este es un proyecto competitivo de investigación industrial financiado por el Programa Hazitek 2023 del Grupo SPRI, programa de apoyo a la I+D Empresarial del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente de Gobierno Vasco y cofinanciado con fondos FEDER.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

Basquevolt refuerza su estrategia de liderazgo en el electrolito para baterías de estado sólido

La compañía prioriza su posicionamiento como proveedor de referencia de electrolito en Europa, con acuerdos estratégicos con fabricantes de automóviles y celdas

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización
06/06/2025 Descarbonización

Net-Zero Basque Industrial Super Cluster presentado como ejemplo de éxito en tres eventos sobre transición energética y descarbonización

Destaca el compromiso institucional con una transición energética industrial que combine reducción de emisiones, competitividad y creación de nuevas oportunidades para la economía vasca

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

La eólica europea reunió en 2024 más de 32.000 millones en inversiones pese a las barreras estructurales

Basque Trade & Investment recoge en su última nota técnica las principales conclusiones del encuentro Wind Europe, analizando el momento actual del sector, los desafíos y las perspectivas de crecimiento

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
21/05/2025 Descarbonización

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”

El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a inversiones en renovación de instalaciones eléctricas antiguas en comunidades de propietarios/as residenciales

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables
15/05/2025 Descarbonización

Programa de ayudas a la generación eléctrica para autoconsumo y la electrificación de los consumos térmicos mediante energías renovables

El programa del EVE forma parte de programa Deskarboniza

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.