Reunión del Consorcio Seapower.
Innovación
Noticias 12 diciembre, 2019

El consorcio vasco Seapower desarrollará soluciones innovadoras de cimentaciones, torres y sistemas auxiliares para aerogeneradores offshore de gran potencia

El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,3M€ para 3 años apoyado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco
-

El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,3M€ para 3 años apoyado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco

La iniciativa ha comenzado a rodar en 2019 con un consorcio compuesto por 10 empresas vascas de referencia del sector eólico offshore, lideradas por la ingeniería Sener

El proyecto Seapower celebró el 4 de diciembre en la sede de Sener en Getxo (Bizkaia) su segunda reunión de consorcio con el objetivo de continuar impulsando la investigación y el desarrollo colaborativo de tecnologías y soluciones para estructuras, torres y sistemas auxiliares de eólica offshore para la nueva generación de aerogeneradores de gran potencia (10MW+). El proyecto cuenta con un presupuesto de 5,3M€ para el periodo 2019-2021 y está financiado por el Programa Hazitek del Gobierno Vasco, con apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

 

Aerogeneradores del tamaño de la torre Eiffel

El sector eólico se beneficia de mayores reducciones de costes a medida que los aerogeneradores crecen de tamaño. En ese sentido, la alternativa offshore no cuenta con las limitaciones logísticas implícitas al caso terrestre (con tamaños de palas que ya prácticamente no es posible transportar por carretera) por lo que los fabricantes de aerogeneradores se encuentran inmersos en una carrera por ver quién es capaz de ofrecer al mercado la turbina marina de mayor potencia.

 

Hoy en día, los principales fabricantes ya cuentan con aerogeneradores como la V174 de MHI-VESTAS de 9,5 MW de, la SG 10.0 de Siemens Gamesa de 10 MW o incluso el prototipo de la Haliade X de General Electric, que alcanza los 12 MW. Para hacerse una idea, este último caso tiene una altura muy similar a la de la torre Eiffel. Es más, el sector espera alcanzar potencias por máquina de entre 13 y 15 MW para 2025.

 

Este impresionante aumento de potencia y tamaño de los aerogeneradores offshore supone nuevos retos para el resto de los elementos de los parques, tanto para los de carácter estructural como son la cimentación (ya sea fija o flotante), la pieza de transición y la torre, que van a estar sujetos a cargas mucho mayores, como para los equipos eléctricos de evacuación de potencia. Todo ello, además, en un ambiente hostil como es el mar, con altos niveles de corrosión.

 

El sector eólico vasco, que acoge a más de 100 empresas y es una de las referencias europeas en este campo, se ve afectado directamente por esta tendencia en muchos de los componentes y sistemas fabricados en Euskadi.

 

Seapower: colaboración de 10 empresas vascas de referencia en eólica offshore

Precisamente, de cara a afrontar este reto, 10 empresas vascas han decidido aunar fuerzas en el proyecto Seapower para coordinar y buscar sinergias en el desarrollo de nuevas soluciones para offshore. Más aún, se espera que el proyecto contribuya también a mejorar el posicionamiento de la industria vasca para que no solo trabaje principalmente bajo especificación externa de terceros, sino que pueda aportar más valor mediante diseños integrales de soluciones que incorporen innovaciones propias.

 

El proyecto está liderado por la ingeniería Sener, que además coordinará las actividades en torno a la solución flotante. La otra gran ingeniería vasca Idom estará a cargo de la solución fija, mientras que dos empresas de referencia en la fabricación de estructuras, Haizea Wind y Navacel, lideran los paquetes vinculados a las torres XXL y a las piezas de transición, respectivamente. Completan el consorcio Alkargo, fabricante de transformadores; Ditrel, desarrollador de un innovador concepto de conexión eléctrica a la base del aerogenerador; Erreka, fabricante de soluciones de fijación para la eólica offshore; Jaso Tower Cranes, especialista en sistemas de elevación; Mugape, experto en revestimientos superficiales anticorrosión y Nautilus Floating Solutions, desarrollador de un concepto propio de plataforma flotante. El consorcio está además apoyado por dos centros de la RVCTI (Tecnalia y Tekniker) así como por el Cluster de Energía.

 

Ingenierías + fabricantes = soluciones innovadoras

Uno de los factores diferenciales de Seapower es que supone la primera colaboración a gran escala en el ámbito de la eólica offshore entre las grandes ingenierías vascas y los principales fabricantes de estructuras y componentes. Esta relación permitirá a los primeros incorporar mejoras en sus propuestas, mientras que los segundos tendrán un acceso directo a las bases de diseño que facilitará la concepción, desarrollo y validación de nuevas (y mejores) soluciones para el sector.

 

Las expectativas de resultados son elevadas. Nuevos modelos numéricos que faciliten la definición de cargas y la validación de los diseños; soluciones integrales e innovadoras de torres, piezas de transición, subestructuras de eólica fija y flotante; una nueva generación de transformadores y conectores para la evacuación eléctrica a 66kV; nuevas tecnologías de unión atornillada para los subsistemas de grandes estructuras; nuevos sistemas auxiliares de acceso y elevación integrables desde las primeras fases de fabricación de grandes piezas: o recubrimientos para la protección contra impactos y biofouling apropiados para cada elemento estructural, son solo algunas de las soluciones que se pretenden desarrollar en el marco de Seapower. No en vano, se trata de sostener la torre Eiffel en medio del mar.

Noticias relacionadas

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

La Semana Europea de la Gestión Avanzada abordará la inteligencia artificial y las nuevas formas de trabajo

El 8 de octubre Javier Martínez Aldanondo, referente internacional en inteligencia organizacional, inaugurará la Semana con una ponencia sobre la cultura del aprendizaje para anticipar el futuro en la era de la Inteligencia Artificial.

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.