Emprendimiento I+D+i Innovación
Noticias 11 abril, 2020

Las empresas y centros tecnológicos de la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi se implican en buscar soluciones frente al Covid-19

Desde el sector biosalud hasta las empresas especializadas en fabricación aditiva (3D) han volcado sus esfuerzos en apoyar al sector sanitario
-

Desde el sector biosalud hasta las empresas especializadas en fabricación aditiva (3D) han volcado sus esfuerzos en apoyar al sector sanitario.

Las organizaciones colaboran entre sí para generar sinergias y compensar las dificultades de encontrar en el mercado determinados productos y materias primas.

 

La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, con las 544 empresas y 43 centros tecnológicos y de investigación así como las 18.489 personas que trabajan en ella, se ha implicado en aplicar su conocimiento y experiencia en buscar soluciones materiales para hacer frente al Covid-19. En las últimas semanas, la red se ha activado para hacer frente a la emergencia sanitaria, en ocasiones incluso adaptando su producción habitual para priorizar la lucha contra la pandemia del coronavirus.

El sector de biociencias y salud, que cuenta con una importante presencia en la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi, se ha volcado desde diferentes enfoques contra el coronavirus, pero también lo han hecho otros, como las empresas especializadas en manufactura y fabricación aditiva.  Entre todos, se han abordado aspectos como la creación de elementos para la protección de profesionales sanitarios, la creación y el desarrollo de tests de coronavirus y la creación de servicios de comunicación y generación de comunidad frente a la pandemia.

En materia de diagnóstico del coronavirus trabajan sin descanso empresas como Osasen. Esta empresa enfocada al desarrollo de dispositivos Point of Care (PoC) para la identificación y monitorización de analitos relacionados con distintas enfermedades, trabaja en un dispositivo para determinar de forma rápida marcadores de la Covid-19. Este nuevo dispositivo permitiría hacer el análisis en el punto de atención y facilitar la detección temprana de pacientes graves.

En este mismo campo, Progenika Biopharma está acelerando el proceso de un método de diagnóstico basado en la tecnología propia TMA (amplificación mediada por transcripción), capaz de detectar el virus con una sensibilidad equivalente a las técnicas basadas en PCR (reacción en cadena de la polimerasa). Progenika trabaja en colaboración con varias áreas de su matriz, Grifols, encargándose de la validación final del kit, cuyo procesamiento automático permitirá analizar más de 1.000 muestras diarias por equipo. El test estará disponible en las próximas semanas. En paralelo, Grifols realiza ensayos de plasma de pacientes recuperados con la Agencia Española del Medicamento y la FDA en EEUU.

También la vizcaína Histocell ha iniciado un ensayo clínico con su medicamento de terapia celular HC016 en pacientes con SDRA (síndrome de distrés respiratorio agudo), que es la complicación más grave de la infección por Covid-19. Más del 40% de los hospitalizados graves desarrollan SDRA y alrededor del 50% con SDRA de grado moderado-severo mueren por su causa. Histocell lleva años de desarrollo del medicamento HC016, basado en células madre adultas obtenidas del tejido adiposo diseñadas para sobrevivir en ambientes altamente inflamatorios y, por tanto, con un mayor potencial terapéutico que las células mesenquimales tradicionales. Histocell ya ha demostrado la eficacia preclínica de las células HC016 en pacientes con lesión medular aguda. Ahora, el ensayo clínico aprobado por la Agencia Española del Medicamento para la administración intravenosa de HC016 en pacientes con SDRA se realizará en colaboración con Biocruces Bizkaia. Los objetivos son ayudar al paciente a superar la situación de SDRA, disminuir la tasa de mortalidad y los daños ocasionados en el tejido pulmonar a medio-largo plazo. En las próximas semanas se iniciará este ensayo clínico en 26 pacientes.

Viralgen, laboratorio farmacéutico dedicado a la fabricación de medicamentos de terapia génica (vectores virales) para el tratamiento de enfermedades raras, también se encuentra ahora desarrollando un proyecto relacionado con el Covid-19. Intenta conseguir una monitorización efectiva y a un coste eficiente de la población vasca que permita un abordaje integral de la problemática. Lo hace mediante la implementación de un sistema de diagnóstico y monitorización basado en inteligencia artificial; la identificación de un test robusto desde un punto de vista clínico, técnico y operativo; y la creación de un certificado digital personal de inmunidad al virus para la reinserción controlada y segura de la población en la vida social y laboral.

Por su parte, los centros de investigación colaborativa CIC bioGUNE y CIC biomaGUNE, ambos miembros del Basque Research and Technology Alliance (BRTA), también han puesto sus capacidades al servicio de las necesidades del sector sanitario. CIC bioGUNE, centro que trabaja para desarrollar una medicina más precisa para el futuro, ha puesto a disposición de la sanidad vasca sus infraestructuras científico-tecnológicas, como un laboratorio y ocho cabinas de bioseguridad, 4 PCR a tiempo real y 25 PCR punto final.

CIC biomaGUNE, el centro especializado en biomateriales, ha preparado un medio de transporte viral para muestras Covid-19 para ayudar a Osakidetza ante las dificultades de encontrarlo en el mercado, con un equipo de siete personas trabajando con miles de tubos. En paralelo, junto con la empresa Numiotech, están trabajando para la fabricación a gran escala de un ventilador mecánico y han enviado más de 16 propuestas de investigación en torno a la enfermedad que están ya siendo evaluadas.

La donostiarra Graphenea, líder mundial en tecnología de grafeno, ha modificado temporalmente sus tareas para producir 500 litros de hidrogel al día en sus laboratorios equipados con tecnologías de máxima esterilización y con personal con altísima especialización. Asimismo, ha puesto materiales de grafeno a disposición de varios centros de investigación internacionales que luchan contra el coronavirus.

También ha modificado su día a día I+Med, la pyme biotecnológica alavesa especializada en nano-hidrogeles a partir de ácido hialurónico para la industria farmacéutica. I+Med ha modificado su fabricación y está colaborando con la producción de 20 litros al día de hidro-alcoholes que dona a hospitales. Esta adaptación de su producción es posible gracias a su infraestructura y su equipo, pero también a la donación del material de la química alavesa Urteaga.

La empresa vizcaína A3Z advanced, que da soporte a quienes crean productos para el tratamiento de enfermedades, ha ofrecido su laboratorio para realizar ensayos de control de calidad de biocidas y virucidas, y medicamentos contra el Covid-19. También ha puesto su Unidad de Gestión de Calidad y Regulación a disposición de quienes estén desarrollando tecnología, material o equipos de protección médicos con problemas para su homologación.

En la creación de materiales de protección para profesionales de la sanidad también ayudan las empresas dedicadas a la fabricación aditiva. Mizar Additive Manufacturing, empresa alavesa especializada en fabricación aditiva (Grupo Alcor), está trabajando actualmente en la producción 3D de 1.000 mascarillas sanitarias cada semana, 4.000 unidades semanales de viseras y válvulas para equipos respiradores. También está desarrollando un respirador con tecnología 3D que estará disponible en las próximas semanas. La empresa de en soluciones de ingeniería y fabricación aditiva Optimus 3D, por su parte, también fabrica viseras y adaptadores para equipos respiradores, y espera a la certificación del respirador 3D en cuyo desarrollo ha colaborado.

Desde el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, Erictel, empresa especializada en soluciones de comunicación M2M, ha desarrollado junto con el Gobierno Vasco la App COVID-19.EUS, una APP cuyo objetivo es tejer una red ciudadana que ayude en la contención del coronavirus, contribuyendo a su prevención, detección y seguimiento.

 

En ese mismo sector TEIC, Ibermática ha desarrollado una solución global para apoyar a empresas y organizaciones en la gestión del Covid-19. Por un lado, ayuda a la implantación del teletrabajo mediante el soporte en remoto de todos los medios necesarios. Por otro, colabora con Osakidetza en varios ámbitos: ofrece un servicio de atención telefónica para informar a la ciudadanía sobre el coronavirus; desarrolla un ‘chatbot’ con el mismo objetivo de resolver todas las dudas que puedan llegar al Servicio Vasco de Salud realizando un autotest en relación con los síntomas de la enfermedad, que permite dar las recomendaciones más adecuadas en cada momento; ha configurado un Cuadro de Mando Inteligente para facilitar la toma de decisiones; ha desarrollado una plataforma para medir la temperatura corporal a distancia mediante cámaras térmicas con control inteligente, de rápida puesta en marcha; además de poner a disposición soluciones ante ciberataques al sector sanitario.

En el mismo campo, la startup Orvium, dedicada al software de educación y enfocada a las publicaciones académicas, ayuda a investigadores e instituciones a compartir su trabajo, crear revistas de acceso abierto y agilizar la revisión por pares. Como consecuencia de la crisis sanitaria, ha puesto a disposición de toda la comunidad científica la plataforma Orvium para la revisión y publicación de papers científicos que permitan encontrar una solución al Covid-19. Su uso no tiene coste alguno, ayuda directamente a incrementar la velocidad en la validación científica y su posterior difusión.

La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi contribuye a la economía vasca con un 7,1% de su PIB, un 7,2% del empleo y el 7,5% de la recaudación fiscal de las empresas. Los parques de los tres territorios aportan, sobre todo, un elevado esfuerzo en innovación. En concreto, las compañías situadas en los Parques Tecnológicos, que suman el 0,9% del tejido empresarial de Euskadi, suponen el 38% de la inversión total en I+D.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial
16/10/2025 Innovación

Lancor logra dos premios internacionales que reconocen su modelo de gestión y excelencia industrial

La empresa vizcaína es líder europeo en fabricar motores eléctricos para elevación

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

A&B Laboratorios de Biotecnología impulsa la limpieza urbana más sostenible

Presenta Easy Bio System, un sistema integral que cubre hasta el 90% de las necesidades con 3 productos biológicos, de su gama Urban Line, con equipos de dosificación y de aplicación

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.