Emprendimiento I+D+i Innovación
Historias 31 octubre, 2018

La terapia génica de Viralgen aportará soluciones a enfermedades hasta ahora sin cura

Se sustituye el gen enfermo causante de una enfermedad por uno sano mediante la utilización de un virus como vehículo transportador
-

 

La firma ha invertido diez millones de euros en su sede del Parque de Miramón que, de momento, han creado 40 puestos de trabajo de alta cualificación

 

Viralgen es un centro único en Europa que recientemente ha abierto sus puertas en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa tras ejecutar una inversión de 10 millones de euros que, de momento, ha generado 40 puestos de trabajo de alta cualificación internacional. ¿A qué se dedican exactamente? A una labor investigadora tan ambiciosa y esperanzadora al mismo tiempo como la de ser capaces de ayudar a curar las enfermedades más importantes del siglo XXI.

Su labor abre una gran esperanza social al abordar el tratamiento y curar enfermedades para las que ahora no hay tratamiento y consolida a Euskadi como referente en el sector Biotecnológico.

 

¿Qué es la terapia génica?

Básicamente y repasando la historia, ha habido varios tipos de terapia en la medicina. Está la terapia farmacológica, que se apoya en el medicamento cuando estamos enfermos; la terapia de órganos, que supone el trasplante ante un órgano seriamente dañado; la terapia celular, que se dedica a la regeneración de tejidos; y, la última terapia sería la génica que utiliza los genes como medicamento para reparar el problema desde la raíz. En este último caso no es un medicamento al uso. Se trata de sustituir un gen malo por uno correcto.

 

En sus laboratorios de Miramón fabrican virus pero, ¿cómo es el proceso?

Es relativamente sencillo y descansa en los diferentes estudios que se han realizado los últimos cincuenta años sobre la biología de los virus. De hecho, en los laboratorios desde hace mucho tiempo somos capaces de cortar y pegar genes. Lo que hacemos es quitar toda la parte patogénica del virus. Dicho de una manera sencilla, se sustituye el gen enfermo causante de una enfermedad por uno sano mediante la utilización de un virus como vehículo transportador. A partir de ahí ya tenemos los virus para poder ser purificados e inyectados en animales o humanos.

 

¿De qué tipo de enfermedades podríamos estar hablando?

Hoy por hoy en enfermedades monogénicas hereditarias. Es decir, una persona nace con un defecto en un gen y le produce una enfermedad. Se coge el virus y se intenta modificar ese gen. En este supuesto entran muchas de las enfermedades raras. También se está utilizando para tratar el cáncer y enfermedades neurogenerativas.

 

¿Es razonable hablar de plazos más o menos reales en el corto plazo?  

Se está avanzando muy deprisa pero todavía estamos en fases clínicas. Hay enfermedades que tendrán una solución con esta terapia en un plazo medio de tiempo.

 

Ustedes fabrican vectores para ensayos clínicos… ¿Cuándo comenzará la producción?

Nuestra previsión es que en diciembre iniciemos los ensayos de validación para en el mes de abril del próximo año demostrar a la Agencia Española del Medicamento que somos capaces de fabricar virus para inyectar en humanos.

 

¿Cómo y cuándo nace Viralgen?

La empresa nace hace apenas un año y es fruto del acuerdo de inversiones conjunto entre la compañía estadounidense Askbio, una de las empresas más importantes del mundo en terapia génica, y el fondo de capital de riesgo español Columbus Venture Partners.

Noticias relacionadas

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”
18/11/2025 Innovación

Kinergy: “Nuestros sistemas de pila de combustible transforman el hidrógeno en electricidad de forma limpia y sin emisiones”

La startup vizcaína ha desarrollado sistemas que cubren potencias desde 0,5 kW hasta 20 kW y avanza en una pila modular de 100 kW para cargadores rápidos y vehículos de gran potencia.

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria
17/11/2025 I+D+i

Aotech, la pyme que ofrece sensores para mejorar la industria alimentaria

Su último proyecto cuantifica la grasa en la mayonesa y garantiza la trazabilidad mediante tecnología blockchain

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco
17/11/2025 Innovación

Sormen Design celebra 25 años impulsando el diseño industrial vasco

El estudio guipuzcoano combina creatividad, tecnología e innovación para ofrecer soluciones de diseño adaptadas a las necesidades de la industria.

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea
14/11/2025 I+D+i

El proyecto LaserWay busca integrar la tecnología láser en la producción industrial europea

La iniciativa en la que participa Tekniker tiene como objetivo desarrollar procesos de microperforado láser de alta velocidad para avanzar hacia una fabricación más flexible, sostenible y eficiente.

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas
13/11/2025 I+D+i

Alerion diseña el primer dron del mundo para operar en atmósferas explosivas

La pyme vasca está especializada en aeronaves no tripuladas para hacer más seguras, eficientes y sostenibles operaciones industriales críticas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero
11/11/2025 Innovación

Gecsa, líder en cables refrigeradores para productores de acero

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Hazinnova del Grupo SPRI, opera en los sectores consumidores de electricidad en alta intensidad

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”
10/11/2025 Innovación

Urtzi Sagarribay (Nautan): “La náutica es un banco de pruebas exigente para el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables a la industria”

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Euskadi destaca el potencial del sector vasco para impulsar la innovación, la colaboración intersectorial y la transferencia tecnológica hacia otros ámbitos industriales.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.