Noticias 10 junio, 2025

El Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco aumenta un 14% de empleo y un 20% en facturación en 2024

Las cifras generadas por los 77 socios del Cluster Aeronáutico Hegan continúan batiendo récords
-

Ricardo Chocarro, consejero delegado de Aernnova y actual Presidente de Hegan, junto con Ana Villare, directora de la Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio han presentado las cifras del Sector Aeroespacial en Euskadi del año 2024 en el Bilbao Exhibition Centre. Las cifras generadas el año pasado por los 77 Socios del Cluster han seguido batiendo récords en empleo, exportaciones y facturación gracias al esfuerzo de todas las entidades asociadas, perseverando en su trabajo diario, invirtiendo en su competitividad y reforzando su posicionamiento en el mercado global.

El pasado 2024 ha sido un año en el que el sector asociado a HEGAN ha aumentado significativamente sus cifras globales respecto a 2023, un 14% en el empleo y un 20% de la facturación. Estos datos confirman las previsiones de crecimiento que se avanzaron en los últimos meses. A pesar de las tensiones en el abastecimiento de materias primas y en las cadenas de suministro, la escalada importante en los costes de producción y el entorno geopolítico inestable; la industria aeroespacial sigue demostrando su fortaleza y capacidad de adaptación, con grandes esfuerzos en mantener y contratar más personal, con inversiones en capacidades y por la continua apuesta tecnológica del sector en inversión en I+D+i

La innovación, vinculada al conocimiento y desarrollo tecnológico, se ha convertido en el motor y elemento diferenciador que ha permitido mantener la competitividad, ya que los programas y actividades de I+D+i desarrollan no solo nuevas tecnologías y productos, sino que mejoran los procesos industriales, haciéndolos cada vez más competitivos y limpios, y otorgando al sector su carácter estratégico. En este último año las inversiones en I+D+i de los Socios han correspondido al 6,2% sobre las ventas; de este modo, el sector sigue siendo uno de los más intensivos en I+D+i, con casi 2.500 personas con actividad en esta área.

La Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco – HEGAN está integrada por 77 miembros, posicionados prácticamente en toda la cadena de valor Aeroespacial. Entre los Socios se encuentran 4 Tier1, 50 Compañías industriales, 10 Centros Tecnológicos, 5 Universidades y 8 Aliados. Actualmente, los miembros de HEGAN cuentan con un total de 173 instalaciones alrededor del mundo, con 101 centros en Euskadi, 41 en el resto del Estado y 31 ubicaciones en el exterior (Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, India, Malta, Marruecos, México, Polonia, Portugal, Reino Unido y Suiza).

Los Asociados generaron en 2024 una facturación agregada de 3.459 millones de euros en la totalidad de sus plantas alrededor del mundo. Por subsectores, Motores supuso el 53% de esta facturación; Aeroestructuras representó el 39%; Sistemas y Equipos, el 4,1% y Espacio, el 3,9%.

Las exportaciones se situaron en 2.804 millones de euros, lo que representa más del 80% de las ventas totales. Por países de destino, destacan las exportaciones de este periodo a Reino Unido (27%), Alemania (22%), EEUU (19%) y Francia (10%).

En cuanto al empleo, éte alcanzó un máximo histórico de 17.513 personas en todas sus empresas alrededor del mundo, casi 6.000 de ellas en Euskadi. Con un 19,6% de empleo femenino.

Otro dato a destacar es que la inversión en I+D+i rebasó los 215 millones de euros (de los cuáles, el 87% corresponden a autofinanciación).

 

DATOS 2024 Δ 2023
FACTURACIÓN TOTAL (M€) 3.459 20%
FACTURACIÓN en EUSKADI (M€) 1.497 26,6%
INVERSIÓN EN I+D (M€) 215 10,1%
EXPORTACIÓN (M€) 2.804 26,1%
EMPLEO TOTAL 17.513 13,8%
EMPLEO en EUSKADI 5.930 7,9%

Previsiones del Sector

En la visión del Cluster HEGAN, “otro año más, el sector aeroespacial ha demostrado pasar por un momento excelente a pesar de las grandes incertidumbres que siguen presentes en la geopolítica mundial; hay diversos aspectos como los costes de las materias primas, los de producción y asuntos como los problemas derivados de los temas arancelarios en los que podemos influir poco o nada, que pueden mermar nuestra competitividad y buen hacer”, ha comentado la directora de la Asociación-Cluster.

El sector aeronáutico espera un crecimiento de más del 6% interanual, ya que, según las últimas previsiones, el tamaño de la flota comercial mundial doblará en los próximos 20 años, pasando de los, aproximadamente, 24.000 aviones actuales a unos 48.000 en 2043; para esa fecha, serán necesarios unos 42.000 aviones nuevos, según las estimaciones de Airbus y Boeing.

En el sector del Espacio, todo apunta a un continuado aumento de la actividad general. En este sentido, la incorporación de nuevas figuras con una clara orientación comercial, el incremento de inversiones privadas, la demanda de nuevos servicios y operaciones relacionados con la observación terrestre y las comunicaciones, y la apuesta por parte de las Administraciones para desarrollar nuevas y potentes misiones, han permitido un crecimiento en los últimos años. Este aumento de actividad no solo sostiene al Sector, sino que repercute en la sociedad, al lograr un mundo más comunicado, seguro y sostenible. La ESA estima que en 2030 orbiten 100.000 satélites, octuplicando la cifra de los 12.600 artefactos que, hoy, trackeaba la web orbiting-now.

Y, por último, el crecimiento previsto en distintos nichos como Seguridad, Nueva Movilidad Urbana, Tecnologías Duales, Aviación Sostenible…

Valor del Sector Aeronáutico y Espacial

Con todo ello, resultados, previsiones, impacto…, se puede asegurar que el sector aeroespacial es estratégico y clave para la riqueza de un país ya que:

  • es creador y generador de empleo directo de alta cualificación, además de tener unas tasas de creación de empleo indirecto e inducido que en el más prudente de los estudios multiplica por tres al empleo directo
  • es intensivo en tecnología, siendo vector de transferencia científica y técnica a otros sectores e industrias
  • Es desarrollador de productos y servicios de alto valor añadido

El Sector no es ajeno a un mundo más limpio, sino que

  • desde hace más de tres décadas, se ha autoimpuesto enormes exigencias medioambientales; logrando que los aviones actuales sean más eficientes que hace pocas décadas, emitiendo menos ruido y menos CO2 y NOx por pasajero que los modelos del siglo pasado
  • es parte de la solución (descarbonización, electrificación, 0 emisiones…) como desarrollador y demostrador de tecnologías limpias alineado, por tanto, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y trabajando en aviones y plataformas eficientes, limpias, neutras, sostenibles…
  • desarrolla tecnologías y procesos de fabricación no sólo más competitivos sino más sostenibles teniendo también el foco en la neutralidad de emisiones en la actividad industrial

Debido al objetivo inherente del Sector de fabricar más aviones, más eficientes y competitivos; la necesidad (connatural al ser humano) de reunirse, conocerse, viajar, aprender, comerciar, relacionarse, evadirse, trabajar y emprender, se posibilita, contribuye y democratiza; propiciando un Mundo más conectado, solidario, cohesionado, igualitario, seguro y justo.

Prevemos, a medio plazo, una economía global débil en un entorno mundial inestable, pero con unas perspectivas de crecimiento muy positivas que abren un gran campo de oportunidades que nos enfrentarán a grandes retos en los campos de la digitalización (IA, ciberseguridad, robotización…), la eficiencia, la sostenibilidad, la financiación, el talento; y seremos capaces de aprovecharlas con el apoyo de todos: Cluster, Socios y Administraciones.

Noticias relacionadas

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

El Gobierno Vasco promocionará el ecosistema de biociencias y tecnologías sanitarias de Euskadi en la feria de biotecnología más importante del Estado

El Gobierno Vasco promocionará el ecosistema de biociencias y tecnologías sanitarias de Euskadi en la feria de biotecnología más importante del Estado

El stand Euskadi-Basque Country del cluster de Salud-BCH y SPRI estará presente del 7 al 9 de octubre en Biospain, en Barcelona

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Hablamos de tu sector: Clusters de Euskadi

Inteligencia estratégica y competitiva de la economía vasca. Diariamente, compartimos en Linkedin una selección de noticias y actividades publicadas en diferentes medios de comunicación y blogs.

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

El Gobierno Vasco pone en marcha las 3 primeras mesas sectoriales para dar respuesta público-privada a la actual situación arancelaria

Se enfocarán a tres sectores prioritarios: el siderúrgico, el de fabricación Avanzada y el de Automoción

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.