Eduardo Lasa, presidente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi.
Política de clusters
Historias 20 marzo, 2025

Eduardo Lasa: «El sector de la movilidad y la logística en Euskadi está fuerte y preparado para los nuevos desafíos»

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi agrupa a 122 empresas y agentes del sector de la movilidad de personas, logística de mercancías e industrias relacionadas con tecnologías de transporte inteligente (ITS) con una facturación anual de 12.500 millones de euros.
-

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi agrupa a 122 empresas y agentes del sector de la movilidad de personas, logística de mercancías e industrias relacionadas con tecnologías de transporte inteligentes (ITS – Intelligent Transport System) que se traduce en una facturación anual de 12.527 millones de euros. Su misión es favorecer el desarrollo y fortalecimiento de sus asociados, impulsando la innovación, la internacionalización, la cooperación sectorial y fomentando sinergias con otros sectores. 

En esta entrevista, Eduardo Lasa, presidente del clúster, destaca que, respondiendo a el espíritu que inspira a los clústeres, la organización no solo representa al sector del transporte y la movilidad de personas, sino que “engloba un ecosistema más amplio que incluye, además de operadores, a empresas proveedoras de productos, servicios y tecnologías,  infraestructuras, centros de formación o de conocimiento, y a las administraciones gestoras e impulsoras de una movilidad de personas y mercancías más eficiente, sostenible e inteligente ”. Según Lasa, el sector se encuentra en una fase de transición ecológica y social, adaptándose a nuevas formas de consumo y a una situación geopolítica cambiante. A pesar de estos desafíos, afirma que «el sector está fuerte» y preparado para adaptarse a las nuevas necesidades. 

La apuesta del clúster por la sostenibilidad ha sido reconocida recientemente con el Premio Euskadi Agenda 2030 que otorga el Gobierno Vasco y que destaca el compromiso de la asociación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Este galardón es un respaldo al trabajo realizado y demuestra que la sostenibilidad forma parte del ADN del clúster”, reconoce Lasa. En concreto el clúster contribuye a cuatro ODS: salud y bienestar; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructuras; y ciudades sostenibles. 

Entre los principales desafíos que enfrenta el sector, Lasa menciona la gestión y análisis de datos y subraya la necesidad de formar a nuevos profesionales en análisis de big data y la utilización de inteligencia artificial para progresar en el sector. Además, destaca la importancia de establecer normativas y regulaciones adecuadas para gestionar la información y enfrentar los impactos sociales y políticos que afectan al sector. 

El Grupo SPRI es uno de los agentes que ponen en marcha la estrategia RIS 3 Euskadi para impulsar la especialización inteligente en los ámbitos de la energía, la fabricación avanzada, la biosalud y la nanociencia.   

Noticias relacionadas

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento
09/10/2025 I+D+i

Iraundi, la empresa familiar que fabrica rodamientos especiales a la carta para soluciones en movimiento

La compañía de Bergara, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 95% de su producción 

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Convertir datos complejos en decisiones útiles: la propuesta de Ikerfel

Desde hace 40 años, la empresa vizcaína ofrece soluciones para que todo tipo de entidades refuercen la satisfacción, la fidelidad y la toma de decisiones de sus clientes.

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.