La consejera Arantxa Tapia, en la presentación del proyecto.
Emprendimiento I+D+i Innovación Invest in Basque Country
Noticias 24 octubre, 2019

Viralgen abrirá en Miramón la primera planta en España de terapia génica para producción de medicamentos

Esta infraestructura supondrá una inversión superior a los 50 millones de euros y será de las más avanzadas de Europa
-

Esta infraestructura supondrá una inversión superior a los 50 millones de euros y será de las más avanzadas de Europa

Viralgen y el Gobierno Vasco acuerdan desarrollar un nuevo programa de especialización de FP dual para potenciar la formación en Biotecnología

Viralgen, laboratorio farmacéutico líder en producción de vectores virales para terapia génica, acaba de anunciar la apertura de una nueva planta de producción en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa, (Miramón), que supondrá una inversión de más de 50 millones de euros. Esta planta tendrá capacidad para abastecer al creciente mercado de terapia génica, complementando la producción para ensayos clínicos que ya se realizan en San Sebastián. La construcción de la planta empezará a finales de este año y está previsto que comience sus operaciones en la primavera de 2022. Esta nueva infraestructura será una de las plantas más modernas de Europa para producción de tratamientos de terapia génica y se crearán cerca de 200 puestos de trabajos directos de alto nivel.

 

Este anuncio ha sido realizado durante una rueda de prensa en San Sebastián, donde han asistido el CEO de VIRALGEN, Javier García, junto con Arantxa Tapia, consejera del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa y Rikardo Lamadrid, director general de Tecnología y Aprendizajes Avanzados del Departamento de Educación del Gobierno Vasco.

 

Asimismo, en dicho encuentro con medios de comunicación, VIRALGEN también ha dado a conocer el acuerdo alcanzado recientemente con el Gobierno Vasco para desarrollar un nuevo programa de especialización de Formación Profesional (FP) dual, con el objetivo de potenciar la formación en Biotecnología y técnicas de producción GMP (Normas de Correcta Fabricación).

 

Durante su intervención ante la prensa, Javier García ha agradecido el compromiso y el apoyo recibido por las distintas instituciones del País Vasco y ha hecho hincapié en que “hoy estamos aquí anunciando estas dos iniciativas, como ejemplo de la colaboración de todos los agentes que estamos implicados”.

 

La nueva planta se situará en un solar de 14.000 m2, estará dividido en tres módulos que pueden funcionar de manera independiente y permitirá multiplicar por 15 la capacidad actual de VIRALGEN que ya trabaja con empresas que llevarán sus productos al mercado, después de la aprobación regulatoria. Cabe recordar que VIRALGEN recibió el pasado mes de agosto la certificación cGMP de la Agencia Española del Medicamento.

 

Según ha explicado el CEO de VIRALGEN, “en el Parke de Miramón tendremos una de las mayores concentraciones de capacidad de producción de terapia génica del mundo; y nuestros socios serán Esteyco, en la parte de diseño arquitectónico y ejecución, y Albian en la parte de ingeniería”. “Estamos ante la oportunidad y el desafío de convertir a Gipuzkoa en un referente mundial de la producción de terapia génica”.

 

La terapia génica se centra en la utilización de tecnologías, basadas en virus, que entregan genes terapéuticos a células o tejidos humanos para corregir el defecto genético directamente. “La terapia génica ayudará a curar las enfermedades más importantes del siglo XXI como cáncer, enfermedades neurodegenerativas, y enfermedades raras de origen genético”, ha remarcado García. En este sentido, ha destacado que la agencia del medicamento americana (FDA) tiene previsto recibir más de 200 nuevas solicitudes para nuevas indicaciones de terapia génica en 2020 y que para 2025 se podrían aprobar entre 10 y 20 nuevos productos cada año para terapia celular y terapia génica. La manufactura de estos productos es uno de los cuellos de botella de esta expansión y representa una enorme oportunidad de desarrollo científico y crecimiento.

 

Nuevo Programa de FP dual

En cuanto al nuevo programa ad hoc de FP, García ha señalado que “actualmente estamos trabajando con el Gobierno Vasco en la definición de un programa de FP dual. Se trataría de un plan a 3 años con especialización. Es decir, un programa que aprovecha 2 años de ciclo formativo ya existentes, impartidos en centros de FP de Donosti, a los que sumaríamos un año de especialización”. “Como resultado, los alumnos saldrían con una formación muy especializada en fabricación y control de productos biotecnológicos en el ámbito de la terapia génica”.

 

En este punto, García ha querido agradecer “el apoyo del Gobierno Vasco, a través de los programas de tecnología e industria del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras, y por la eficacia del Departamento de Educación. Quiero resaltar la estrecha colaboración que nuestro equipo está teniendo con el Instituto Vasco del Conocimiento de la FP, adscrito al Departamento, que está coordinando el diseño del programa. Y también el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa, dentro de sus competencias, a los planes de VIRALGEN, en materia de inversiones y de talento”. La firma del convenio de colaboración con el Gobierno Vasco está prevista para los próximos meses y se espera que los primeros alumnos puedan comenzar su formación en VIRALGEN en la primavera de 2020.

 

Por su parte, la consejera Arantxa Tapia se ha referido a VIRALGEN como un caso singular y de ejemplo a seguir de lo que supone la atracción de una inversión extranjera a Euskadi. Desde el inicio suscitó nuestro interés por su apuesta por la I+D combinada con la capacidad de fabricación. El Grupo Spri coordinó, desde el inicio, la colaboración entre las instituciones con la propia empresa, y ese esfuerzo posibilitó apalancar la inversión inicial, vincularla a la estrategia vasca de especialización inteligente en el ámbito de la salud, consolidarla en nuestro propio ecosistema de I+D+i, y todo ello ha permitido proyectar su crecimiento en espacio, actividad y generación de empleo con una nueva inversión económica de relevancia anunciada hoy. A todo esto, ahora, sumamos la formación y capacitación ad hoc a las necesidades de la empresa, generando talento, y dotando de valor añadido, tanto a la empresa como al conjunto del sistema.

 

Tapia ha valorado la apuesta realizada por VIRALGEN en Euskadi, una iniciativa que ha contado con el impulso de programas e instrumentos de apoyo de tecnología, industria y de capital riesgo, confiando que el itinerario realizado hasta el momento contribuya a posicionar a Euskadi en un referente productivo y atractivo en el campo de la investigación para la salud.

 

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha destacado que la construcción de la nueva planta de VIRALGEN en Miramón supone una “magnífica noticia” para el conjunto del territorio, en tanto en cuanto traerá consigo “el espaldarazo definitivo” a la apuesta por el sector de las biociencias y de la salud en Gipuzkoa, impulsada “de forma decidida y sostenida en el tiempo” por las instituciones y los agentes del sector. Fruto de esa estrategia, según ha valorado, Gipuzkoa es en la actualidad “un ecosistema bio” con activos muy relevantes para el desarrollo de empresas biotecnológicas, tales como “importantes capacidades científico-tecnológicas” en sus centros de I+d+i, un sistema sanitario “público moderno y bien desarrollado”, infraestructuras e instituciones de “apoyo al emprendimiento”, una generación de nuevas bio-empresas “muy dinámica y bien enfocada” e “importantes capacidades” en los sectores manufacturero y en TICs.

Según ha valorado Olano, la nueva planta de VIRALGEN cuenta con el potencial para generar “un efecto tractor” para atraer y generar nueva actividad económica en un sector estratégico como el de las biociencias, dando lugar a “múltiples oportunidades” para la colaboración con el resto de agentes del ecosistema en ámbitos como el talento, la formación y la investigación, entre otros. Por todo ello, ha reconocido la apuesta por Gipuzkoa que los promotores de esta empresa han realizado, ofreciendo la cercanía y el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa para el desarrollo de la actividad de VIRALGEN en el territorio.

 

Sobre VIRALGEN

Fundada en 2017, mediante la “joint venture” entre Askbio Biopharmaceuticals y Columbus Venture Partners (un grupo de capital de riesgo español), Viralgen es un laboratorio farmacéutico de fabricación de rAAV con certificación cGMP y que distribuye su producto en todo el mundo. Tiene licenciada la tecnología de la línea celular Pro10™ de AskBio, que permite un mayor escalado de producción, mejores rendimientos y una mayor precisión de la terapia con rAAV. Con sede en el Parque Tecnológico de Miramón, en San Sebastián, España, Viralgen es una empresa que produce tratamientos de terapia génica rAAV para permitir que las compañías farmacéuticas y de biotecnología aceleren la creación de nuevas terapias para mejorar la vida de los pacientes.

Noticias relacionadas

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas
05/10/2025 Innovación

‘La Fundación’ ofrece el primer servicio de SOS EmozioLan – Primeros Auxilios Emocionales para las empresas que apuestan por el bienestar de sus plantillas

La Fundación San Prudencio ha desarrollado SOS EmozioLan, un innovador servicio de primeros auxilios emocionales en el entorno laboral

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación
03/10/2025 I+D+i

“LEADERS IN TECH CONFERENCE”, volverá a convertirse en el punto de encuentro de las últimas tendencias tecnológicas y de innovación

El evento tendrá lugar el próximo 10 de octubre en la Torre Iberdrola de Bilbao, la asistencia será gratuita y cuenta con la participación de SPRI

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos
29/09/2025 I+D+i

Tecnalia pone en marcha un laboratorio pionero para el diseño y fabricación de sensores cuánticos

La infraestructura Quantum Lab, referente en Europa, creará sensores cuánticos a partir de una tecnología basada en diamantes sintéticos

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles
18/09/2025 I+D+i

La ampliación del Gobierno Vasco al presupuesto para la investigación industrial favorece a los sectores más afectados por los aranceles

Se cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
18/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas se ha ampliado y permanecerá abierto hasta el 3 de octubre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional
18/09/2025 Innovación

Erreka se incorpora a Ikerlan como socia usuaria para impulsar la colaboración tecnológica e institucional

Con este acuerdo, ambas entidades del Grupo MONDRAGON consolidan la alianza que mantienen desde hace años, apostando por reforzar su colaboración tecnológica e institucional.

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.