Windtechnic fabricará las torres de hormigón de tres nuevos parques eólicos en Sudáfrica
Windtechnic Engineering, empresa experta en diseño y construcción de torres prefabricadas de hormigón para aerogeneradores, comenzará a trabajar este verano en la fabricación de tres nuevos parques eólicos en Sudáfrica. En estos momentos, se encuentra en proceso de implantación de una nueva planta capaz de producir hasta 2,5 torres semanales y que creará hasta 400 nuevos empleos, la mayoría de comunidades locales.
Windtechnic Engineering nació bajo el nombre de Norten Eólica en el seno de una empresa puntera del sector del prefabricado del hormigón en España, Norten PH. Con una tradición de más de 50 años y tras desarrollar y construir gran variedad de tipologías de estructuras de edificación y del sector civil —muros de contención, depósitos de agua, graderíos y apartamentos modulares, entre otros—, decidió aprovechar el gran crecimiento del sector eólico para seguir diversificándose.
Tras una primera fase de investigación, en 2007 Gamesa seleccionó a Norten Eólica para construir las torres de hormigón prefabricado que soportarían unas de las mayores y más potentes turbinas eólicas del mercado por aquel entonces. En 2013, una vez adquirida experiencia a nivel nacional y ante el creciente interés del sector, la empresa inició su andadura de forma independiente bajo el nombre de Windtechnic Engineering motivada por el objetivo de emprender en el mercado internacional ofreciendo sus servicios de diseño y consultoría.
Desde entonces, la empresa ha seguido una senda de crecimiento y se está posicionando como líder internacional en el sector de las torres eólicas prefabricadas de hormigón donde ofrece diseño y construcción de torres optimizadas para las necesidades de los clientes y proyectos. Windtechnic cuenta con más de 100 diferentes diseños de torre y 700 torres construidas para proyectos en Europa, Asia, África, y América. Alcanzar este porfolio no hubiese sido posible sin la cooperación con socios locales en ciertos países, como, por ejemplo, en el proyecto que está llevando a cabo actualmente en Sudáfrica.
Los nuevos tres parques eólicos, promovidos por Électricité de France (EDF), se construirán en colaboración con varias empresas locales (Renew Installations, WBHO y Concrete Units), siendo ésta última la empresa con la que Windtechnic ha colaborado desde el inicio de sus actividades en Sudáfrica, donde ya ha construido dos parques en 2015 y 2019.
La nueva fábrica se ubicará en la localidad de Middelburg (EC), cerca del proyecto y, según el CEO de Windtechnic, Álvaro Landeira, su intención es “poder seguir usando esta planta productiva para atender otros nuevos parques que puedan desarrollarse en un futuro próximo en las proximidades”.
Este no es el único proyecto que Windtechnic está desarrollando actualmente, ya que en paralelo trabaja para clientes de todo el mundo diseñando torres de gran altura que mejoran la captación del viento y la generación de energía para las turbinas más potentes del mercado eólico terrestre. Además, está trabajando en el desarrollo de instalaciones productivas para grandes proyectos de generación de hidrógeno verde y descarbonización, y sigue estudiando la construcción de potenciales parques eólicos en los cinco continentes. Todo ello, según Landeira, con la intención de “continuar innovando en el diseño y la construcción de torres de hormigón prefabricado”, sin perder de vista el objetivo de “expandir su presencia a otros mercados con gran potencial”.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.

Las becas BEINT celebran su jornada de exámenes con más de un centenar de aspirantes
En total participaron 134 personas en esta fase del proceso selectivo -73 mujeres y 61 hombres-

Informes estratégicos para acercar al tejido vasco la innovación global en automoción
Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas información detallada sobre los nuevos productos y tecnologías presentados en cinco de las principales ferias internacionales del sector

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos