Una delegación de Industria del Gobierno Vasco visita la fábrica de Befesa en Corea del Sur

Befesa, con sede en Erandio, cuenta con dos implantaciones productivas en las localidades de Gyeongju y Pohan dedicadas a la gestión de residuos industriales
-

La delegación vasca presente en Corea con motivo de la inauguración mañana de la nueva delegación comercial en Seúl, ha visitado hoy en la ciudad de Pohang la planta productiva de la empresa vasca Befesa.

Befesa, con sede en Erandio, es una de las trece implantaciones de empresas vascas existentes en Corea del Sur. Fue creada en 1993 y en la actualidad es una de las compañías líderes en soluciones de reciclaje de residuos industriales. La empresa tiene una fuerte presencia internacional en más de quince países, entre ellos Corea del Sur, uno de sus mercados estratégicos para los servicios de reciclaje debido a su potente industria siderúrgica y su política medioambiental.

La empresa cuenta con dos plantas productivas en Corea del Sur, una planta en Gyeongju y otra en Pohang, localización esta última que ha sido visitada por el viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain, de la mano de Asier Zarraonandia, Consejero Delegado de Befesa y de Kasey Les, director de la planta de Befesa en Corea.

La actividad de Befesa consiste en proporcionar soluciones sostenibles a las industrias del acero y del aluminio mediante el servicio y el reciclaje de los residuos peligrosos generados en las cadenas de valor de los productores secundarios de acero y aluminio. La empresa centra sus esfuerzos en el reciclaje de residuos peligrosos con materiales de polvo de acería, escorias o salinas, entre otros.

Intensa relación de Befesa y POSCO en pro de la descarbonización

 Previamente, la delegación vasca ha visitado el Museo POSCO Park 1538, perteneciente a la productora mundial de acero que en la actualidad mantiene una relación comercial intensa con la vasca Befesa.

Pohang Iron and Steel Company, o simplemente POSCO, con base en Pohang en Corea del Sur, es el cuarto principal productor de acero mundial, y un proveedor decisivo de la industria automovilística y de los astilleros navales surcoreanos desde hace más de cuarenta años.

Junto al viceconsejero han acudido el director general del Grupo Spri, la consejera delegada de Basque Trade and Investement, la directora de Gabinete y Comunicación, Larraitz Gezala y la directora de la nueva delegación comercial de BTI en Corea, Sang Ah.

Noticias relacionadas

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.