Un momento de la jornada.

Un centenar de empresas vascas conoce las oportunidades de negocio en Estados Unidos

13 estados norteamericanos presentan, en una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, las opciones de invertir en energía, fabricación avanzada y biociencias
-

Un centenar de empresas vascas ha asistido a la jornada sobre las oportunidades de negocio en Estados Unidos, organizada en Bilbao por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investement), perteneciente al Grupo SPRI. Representantes de 13 estados americanos han presentado las opciones de invertir en los sectores de energía, fabricación avanzada y biociencias, así como los apoyos e incentivos disponibles para las compañías vascas interesadas en internacionalizarse en el país norteamericano.

La jornada ha sido abierta por Mikel Amundarain, viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, quien ha destacado que 239 empresas vascas, con 99 plantas productivas, están implantadas en EE UU. En los tres sectores en los que se ha centrado el evento, existen 100 firmas vasas. “En estos sectores somos muy competitivos y Euskadi es el tercer productor europeo y el noveno mundial en fabricación avanzada”.

Amundarain ha insistido en que la Agencia Vasca de Internacionalización persistirá en promover “las capacidades de las empresas vascas en el extranjero para generar oportunidades de negocio en los dos lados del Atlántico”.

John Coronado, consejero para Asuntos Comerciales de la Embajada de EE UU, ha destacado que el Estado español es un “aliado imprescindible, con vínculos económicos y culturales desde hace siglos”. Ha agregado que, más allá las cifras, lo importante es que las “inversiones bilaterales son de alta calidad” y se ha congratulado de que jornadas de este tipo sirven para “fortalecer aún más ese vínculo. Me hace mucha ilusión que las empresas vascas sigan mostrando confianza en las oportunidades del mercado de EE UU. Nos están aportando su conocimiento y tecnología”.

Presentaciones sectoriales

El evento ha contado con tres presentaciones sectoriales de las áreas de energía, fabricación avanzada y salud y biotecnología a cargo de representantes de 13 estados americanos. En la de fabricación avanzada han tomado parte seis estados. La representante de Texas ha destacado que son los líderes en semiconductores en EE UU, mientras que en automoción hay más de 46.000 empleados y en el sector aeroespacial se superan las 137.000 personas.

El Estado de Virginia tiene más de 35.000 empleados en el sector aeroespacial y facilita a las empresas extranjeras servicios personalizados para el crecimiento empresarial. Ohio ofrece costes competitivos con salarios hasta un 10% inferiores a la media del país norteamericano y alquileres industriales un 34% más bajos.

Carolina del Norte tiene empleadas a 464.000 personas en la fabricación avanzada, de ellos más de 40.000 ingenieros. En automación cuenta con más de 27.500 trabajadores y 230 empresas y en aeorespacial, existen cerca de 200 empresas y cada año salen 400 nuevos ingenieros aeroespaciales.

Carolina del Sur es el primer estado americano con trabajadores de empresas extranjeras y allí están implantadas media docena de compañías vascas. La fabricación avanzada es una de las principales industriales y el pasado año se anunciaron cuatro proyectos industriales con una inversión conjunta de 1.800 billones de dólares y la creación más de 5.000 empleos.

La representante de Indiana ha resaltado que tienen la mayor concentración de empleos de su país en fabricación avanzada y el 25% de su riqueza viene de este sector. Sus exportaciones se elevan a los 34,8 billones de dólares y es uno de los cinco primeros estados norteamericanos para hacer negocios.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.