Un momento de la jornada.

Un centenar de empresas vascas conoce las oportunidades de negocio en Estados Unidos

13 estados norteamericanos presentan, en una jornada organizada por la Agencia Vasca de Internacionalización, las opciones de invertir en energía, fabricación avanzada y biociencias
-

Un centenar de empresas vascas ha asistido a la jornada sobre las oportunidades de negocio en Estados Unidos, organizada en Bilbao por la Agencia Vasca de Internacionalización (Basque Trade & Investement), perteneciente al Grupo SPRI. Representantes de 13 estados americanos han presentado las opciones de invertir en los sectores de energía, fabricación avanzada y biociencias, así como los apoyos e incentivos disponibles para las compañías vascas interesadas en internacionalizarse en el país norteamericano.

La jornada ha sido abierta por Mikel Amundarain, viceconsejero de Industria del Gobierno vasco, quien ha destacado que 239 empresas vascas, con 99 plantas productivas, están implantadas en EE UU. En los tres sectores en los que se ha centrado el evento, existen 100 firmas vasas. “En estos sectores somos muy competitivos y Euskadi es el tercer productor europeo y el noveno mundial en fabricación avanzada”.

Amundarain ha insistido en que la Agencia Vasca de Internacionalización persistirá en promover “las capacidades de las empresas vascas en el extranjero para generar oportunidades de negocio en los dos lados del Atlántico”.

John Coronado, consejero para Asuntos Comerciales de la Embajada de EE UU, ha destacado que el Estado español es un “aliado imprescindible, con vínculos económicos y culturales desde hace siglos”. Ha agregado que, más allá las cifras, lo importante es que las “inversiones bilaterales son de alta calidad” y se ha congratulado de que jornadas de este tipo sirven para “fortalecer aún más ese vínculo. Me hace mucha ilusión que las empresas vascas sigan mostrando confianza en las oportunidades del mercado de EE UU. Nos están aportando su conocimiento y tecnología”.

Presentaciones sectoriales

El evento ha contado con tres presentaciones sectoriales de las áreas de energía, fabricación avanzada y salud y biotecnología a cargo de representantes de 13 estados americanos. En la de fabricación avanzada han tomado parte seis estados. La representante de Texas ha destacado que son los líderes en semiconductores en EE UU, mientras que en automoción hay más de 46.000 empleados y en el sector aeroespacial se superan las 137.000 personas.

El Estado de Virginia tiene más de 35.000 empleados en el sector aeroespacial y facilita a las empresas extranjeras servicios personalizados para el crecimiento empresarial. Ohio ofrece costes competitivos con salarios hasta un 10% inferiores a la media del país norteamericano y alquileres industriales un 34% más bajos.

Carolina del Norte tiene empleadas a 464.000 personas en la fabricación avanzada, de ellos más de 40.000 ingenieros. En automación cuenta con más de 27.500 trabajadores y 230 empresas y en aeorespacial, existen cerca de 200 empresas y cada año salen 400 nuevos ingenieros aeroespaciales.

Carolina del Sur es el primer estado americano con trabajadores de empresas extranjeras y allí están implantadas media docena de compañías vascas. La fabricación avanzada es una de las principales industriales y el pasado año se anunciaron cuatro proyectos industriales con una inversión conjunta de 1.800 billones de dólares y la creación más de 5.000 empleos.

La representante de Indiana ha resaltado que tienen la mayor concentración de empleos de su país en fabricación avanzada y el 25% de su riqueza viene de este sector. Sus exportaciones se elevan a los 34,8 billones de dólares y es uno de los cinco primeros estados norteamericanos para hacer negocios.

 

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Euskadi refuerza su proyección internacional en inteligencia artificial con una misión a Emilia-Romaña

Una delegación vasca ha visitado la región italiana para conocer de primera mano el ecosistema regional de IA, explorar posibles alianzas estratégicas y conocer modelos de éxito internacional

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Moldavia lanza convocatoria para crear una cartera de proyectos estratégicos

Esta iniciativa representa una oportunidad para que las empresas de Euskadi exploren nuevos mercados.

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Empresas vascas exploran oportunidades de negocio y colaboración en Ontario y Nueva Escocia

Las compañías han explorado en el evento ‘Business & Investment in Canada: Ontario & Nova Scotia’ las principales oportunidades de negocio de ambas provincias canadienses, con especial atención a sectores como la infraestructura, la fabricación avanzada y la energía.

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Nueve empresas vascas asentadas en Turquía comparten experiencias y exploran oportunidades en Estambul

Las compañías han participado esta semana en el encuentro ‘Basque Companies in Türkiye: Market Experiences & Cooperation Opportunities’, organizado por la oficina de Turquía de Basque Trade & Investment

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’
19/11/2025 Innovación

El ‘brokerage event’ de la Enterprise Europe Network, comparte oportunidades en el Foro ‘ENLIT 2025’

El sistema ha facilitado una eficaz conexión entre profesionales y proyectos integrados en toda la cadena de valor de la transición energética

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

ReBuild Ukraine ofrece nuevas vías de colaboración en el ámbito de la reconstrucción

La oficina de Basque Trade & Investment en Varsovia ha participado en la feria con el objetivo de identificar oportunidades concretas para las empresas vascas en sectores estratégicos de la reconstrucción del país.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Euskadi refuerza su liderazgo en energía eólica flotante con su presencia en la conferencia FOW 2025 en Escocia

Diez empresas vascas impulsan en la ciudad escocesa de Aberdeen nuevas alianzas y oportunidades de negocio en el principal foro europeo del sector.

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

Empresas de ciberseguridad de Chile y Euskadi refuerzan su cooperación

En el marco de una sesión de trabajo organizada por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

La delegación alemana del CDI Delegation Tour 2025 concluye en Euskadi su programa con una jornada dedicada a la innovación

A través de estas visitas se puso de relieve la fuerte capacidad tecnológica e industrial de Euskadi y su compromiso con la innovación aplicada a la transición energética y climática.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.