SPRI, BEAZ e Innobasque acercan a las empresas vascas las oportunidades de financiación de la CE en Movilidad y Energía
Los miembros del Consorcio vasco del Enterprise Europe Network, SPRI, BEAZ e Innobasque, han acercado a las empresas vascas las oportunidades de financiación que la CE está perfilando para las próximas convocatorias del Clúster 5 de Horizonte Europa, correspondiente a Energía y Movilidad. En una jornada en la que se ha contado con la colaboración del CDTI, el Clúster de Energía, el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi y el EIT InnoEnergy, se ha presentado también la Clean Energy Transition Partnership.
Así, Cristina Garrido, Punto Nacional de Contacto de Energía en el CDTI, ha hecho un repaso de las oportunidades de financiación que ofrece Horizonte Europa para proyectos relacionados con la energía limpia, la transición energética y la sostenibilidad. Además, Garrido ha presentado las ventajas del modelo de financiación ‘lump sum’, enfocado a pymes y a empresas de reciente creación. Este sistema divide el proyecto en paquetes de trabajo, de tal forma que la financiación se ejecuta en el momento en el que se completa cada uno de estos paquetes, sin depender de los resultados obtenidos o de auditorías posteriores.
En este contexto, Ainhoa Cortés, codirectora del Grupo de Sistemas Electrónicos y Comunicaciones del Centro de Estudios e Investigaciones técnicas de Gipuzkoa (CEIT) ha presentado el caso de éxito WILLOW, un proyecto que se está desarrollando a través de Horizonte Europa y que busca optimizar el ciclo de vida y la rentabilidad de los parques eólicos offshore. En WILLOW participan la pyme guipuzcoana Alerion y el Basque Energy Cluster, aunque el proyecto es liderado y coordinado por el CEIT. Por ello, Cortés ha profundizado en el trabajo que un coordinador de proyecto debe realizar a la hora de presentar una propuesta en Horizonte Europa: “es fundamental analizar e identificar los topics de interés y posteriormente hablar con los grupos de investigación que pueden contribuir al proyecto, todo ello al menos seis meses antes del deadline”.
En el ámbito de la Energía, la jornada ha ido más allá de los partenariados y servicios que ofrece Horizonte Europa. Mikel Lasa ha tenido la oportunidad de presentar la iniciativa europea EIT InnoEnergy. Lasa, como CEO de su sección ibérica, ha explicado los distintos servicios que ofrece a las empresas que busquen desarrollar proyectos de energía sostenible: “En un escenario temprano se realiza una inversión en ‘cash’, pero también se ofrecen las ventajas de participar en un ecosistema con más de 750 partners: acceso a financiamiento y talento, apertura de nuevos mercados o asistencia para optimizar la cadena de producción y cumplir las regulaciones vigentes, entre otros beneficios”.
En el apartado de la movilidad, Juan Francisco Reyes, Punto Nacional de Contacto de Movilidad en el CDTI, ha explicado los objetivos estratégicos de Horizonte Europa en esta materia: “Dentro de los Destinations en los que se estructura este Clúster encontramos varios objetivos enfocados en movilidad: baterías, transporte fluvial, transporte por carretera sin emisiones o movilidad automatizada, cooperativa y conectada”. Precisamente este último punto es en el que se ha basado el proyecto INFINITE, liderado por el centro tecnológico Ideko y en el que participan también la UPV/EHU, la startup guipuzcoana Tamag Ibérica y el centro tecnológico Gaiker. Tal y como ha explicado su coordinador, Peio Olaskoaga, INFINITE se enmarca en el partenariado ‘Clean Aviation’ y persigue “la implementación de sensores inalámbricos para monitorizar en todo momento los aviones y el estado de las aeroestructuras”.
Durante esta sesión también se ha incidido en un mecanismo de financiación de la Comisión Europea que es especialmente útil para impulsar la escalabilidad de las pymes: la financiación en cascada. Marcos Suárez, coordinador de la alianza ELBE Eurocluster se ha encargado de explicar las oportunidades de financiación a través de este mecanismo en el ámbito de la Energía, mientras que Nerea Rojas, responsable de proyectos en el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, ha hecho lo propio en lo que respecta a la Movilidad. Rojas ha profundizado en la alianza AIBC Euroclusters, que tiene como objetivo impulsar la Inteligencia Artificial y el blockchain en diferentes ecosistemas industriales, como es el caso de la movilidad, para promover la transición energética y la digitalización.
Para cerrar la jornada, Cristina Ugarte, técnico de Innovación en SPRI, ha presentado el partenariado que reúne programas nacionales y regionales de I+D+i con el objetivo de impulsar y acelerar la transición energética: Clean Energy Transition Partnership. Tal y como ha señalado Ugarte, esta iniciativa se basa en tres criterios preestablecidos para evaluar las propuestas: “la excelencia, el impacto y la calidad y eficiencia de la implementación”. Este partenariado estratégico y multilateral se encuentra también enmarcado en el programa Horizonte Europa y aspira a crear la mayor red de agencias financiadoras a nivel europeo en el campo de la transición energética.
Antes de despedir la sesión, Arturo Antón, coordinador del consorcio vasco de la Enterprise Europe Network (Basque EEN) ha intervenido para detallar los servicios que esta red ofrece a las empresas vascas en materia de internacionalización y acceso a programas de financiación europeos. Antón ha destacado tres pilares que caracterizan a los proyectos impulsados por la EEN: digitalización, sostenibilidad y resiliencia.
Esta jornada informativa sobre oportunidades de financiación de la I+D+i en el ámbito internacional y en las áreas de Energía y Movilidad se suma a la previamente realizada sobre el sector Salud. En los próximos meses, SPRI, Innobasque y Beaz continuarán profundizando en las oportunidades de financiación de la I+D+i internacional, por lo que invitamos a las empresas vascas interesadas en proyectos de innovación a seguir nuestras redes sociales y las actualizaciones de nuestra agenda de eventos.
Noticias relacionadas

El ecosistema vasco del hidrógeno estrecha lazos con Japón en el principal foro internacional del sector
Esta acción forma parte de una iniciativa más amplia que desde 2023 impulsa la cooperación entre Euskadi y Japón en el desarrollo del hidrógeno como eje energético estratégico.

Mikel Jauregi: “apostamos por una descarbonización inteligente a la que se puede llegar por caminos diferentes”
El consejero ha destacado el trabajo que lleva realizando Euskadi desde hace meses para intentar conseguir la potencia que demandan la industria y los nuevos proyectos empresariales que quieren establecerse.

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas
Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Empresas vascas exploran oportunidades vinculadas a la transformación urbana de Bogotá
Jornada con la participación de diez empresas vascas especializadas en infraestructuras, interesadas en aportar sus soluciones tecnológicas a la capital colombiana.

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

Buscamos entidades colaboradoras que gestionen las becas Global Training
Cada entidad podrá presentar una oferta de entre 50 y 80 becas para jóvenes con titulación universitaria de grado o formación profesional de grado superior

Ayudas para Emprendedores: Transforma tu idea de negocio en una empresa innovadora y rentable con Ekintzaile
¿Tienes una idea innovadora y quieres convertirla en una empresa? Entonces te interesa conocer el programa Ekintzaile 2025, una ayuda al emprendimiento que te ofrece apoyo económico y asesoramiento experto para que tu proyecto sea viable y exitoso.

Cómo ser una empresa emprendedora con Barnekintzaile, la ayuda para Intraemprender en Euskadi
La nueva edición del programa de ayudas al intraemprendimiento Barnekintzaile 2025 cuenta con un presupuesto de 800.000€. Las empresas que busquen apoyo para el desarrollo de nuevos proyectos empresariales o diversificación hacia nuevas actividades, pueden presentar sus solicitudes hasta el 11 de diciembre.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

El Gobierno Vasco continúa estrechando las relaciones económicas y empresariales entre Euskadi y Japón
El consejero Mikel Jauregi se ha reunido con el Vice-Ministro de Finanzas de Japón, y ha participado en diversos encuentros institucionales, económicos y empresariales para reforzar las relaciones entre Euskadi y Japón.