David Llordes, director general, junto a uno de los hornos modulares.
Basque Trade & Investment Internacionalización Transformación Digital
Noticias 23 junio, 2022

Salva Industrial, uno de los 10 mayores fabricantes europeos de hornos para panadería y pastelería

La empresa ubicada en Lezo, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa de ciberseguridad industrial, exporta el 70% de sus productos

Salva Industrial es uno de los diez mayores fabricantes europeos de hornos para obradores de panadería y pastelería. La empresa, ubicada en Lezo, vende en el extranjero el 70% de sus productos. Ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, que desde hace tres años cuenta con Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como impulsor del ecosistema vasco de ciberseguridad y por tanto también de este programa de apoyo económico.

La empresa surge en 1943 de la iniciativa de los hermanos Jaime y Juan Llordes, quienes en esa época convulsa de la guerra mundial deciden fabricar en San Sebastián un horno para venderlo a un panadero y tener a cambio pan para todo el año. Años después, la empresa, denominada Hornos Eléctricos Salva, se traslada a la actual sede de Lezo, centrándose en la fabricación de hornos para la panadería y pastelería a nivel nacional.

En los años 70 inicia su internacionalización, con la creación de filiales comerciales en el extranjero. Entra en los mercados de Francia, Medio Oriente, Reino Unido y México, hasta llegar a la actual cuota del 70% de internacionalización. En los años 80, adopta su actual denominación, Salva Industrial.

La firma tiene como clientes los supermercados, hoteles y panadería artesana. “Fabricamos hornos y maquinaria para los obradores de panadería y pastelería. Podemos montar un obrador completo”, explica David Llordes, director general de una empresa que se sitúa entre los 10 mayores fabricantes de hornos de Europa. “No tenemos competencia significativa ni en Euskadi ni en España”.

El grupo empresarial está conformado por cuatro empresas industriales especializadas en “hornos y frío en Gipuzkoa y en máquinas en Barcelona y además participamos en una empresa electrónica”. La plantilla se eleva a 160 personas y la facturación llegará este año a los 40 millones de euros, muy por encima de los 26 millones durante la crisis económica por la pandemia.

Tercera generación familiar

La compañía ha llegado ya a la tercera generación. “Es una empresa familiar gestionada profesionalmente”. Vende en más de 100 países de los cinco continentes y los cinco principales mercados están en España, Francia, Australia, México y Medio Oriente. “Somos la empresa guipuzcoana que, en porcentaje, exporta más a Australia”. Y se vanaglorian de su arraigo en el territorio, “con responsabilidad social corporativa. Damos empleo a 50 personas de empresas del tercer sector, porque entendemos que es algo que hay que hacer”.

Salva se basa en tecnología propia. “Todo el I+D es propio, llevamos 75 años innovando”. De hecho, tiene un departamento específico para innovación y desarrollo con 15 personas. El 2,5% del negocio se dedica a la I+D.

Uno de los primeros hornos que fabricó la empresa.

La ayuda recibida del Grupo SPRI del programa de ciberseguridad industrial se ha dedicado a una mejora global en su sistemática de seguridad. “Al ser una empresa internacional, es algo que nos preocupa. Además, hemos tenido problemas por hackeos, con suplantaciones de identidad y nos han copiado. Nos ha pasado aquí y en el extranjero”. El programa de ciberseguridad ya está desarrollado e implantado.

Los retos, reflejados en su plan estratégico, pasan por ser un referente mundial en la panadería y pastelería “por la calidad de la cocción de los hornos. Esto es algo fundamental en nuestro sector, lo que llamamos el calor dulce”. La compañía ha desarrollado un horno modular, “que es el más vendido en el mundo y ha sido adquirido por hoteles de 7 estrellas debido a la calidad de cocción.”.

Otro objetivo es el desarrollo en el sector de los supermercados en Europa y “la entrada en el mercado norteamericano, que te exige una certificación que ya tenemos en muchos de nuestros productos, y que es un mercado gigantesco”.

Noticias relacionadas

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment pone a disposición de las empresas vascas dos informes elaborados en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025

La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

La recuperación económica de Ucrania, a debate en Bruselas

Entre las entidades asistentes ha estado Basque Trade & Investment (BasqueTrade), la agencia vasca para la internacionalización empresarial integrada en el Grupo SPRI

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Euskadi y Egipto refuerzan su cooperación económica con la visita del embajador de Egipto en España

Ehab Badawi se ha reunido esta semana con autoridades institucionales y representantes del sector empresarial vasco para explorar nuevas oportunidades de inversión y colaboración

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Una delegación europea visita Euskadi para conocer parte de la estrategia vasca para liderar la industria tecnológica cuántica

Representantes de Finlandia, Grecia, Italia y España han visitado Euskadi para avanzar en el proyecto europeo QUANTUM+, en el que participa el Clúster GAIA, que tiene como objetivo desarrollar un itinerario y plataforma formativa sobre tecnologías cuánticas dirigido a alumnado de educación superior, docentes y profesionales de empresas tecnológicas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.