Rusia: la UE renueva por otros seis meses las sanciones económicas por la situación en Ucrania

26 de julio: El Consejo de Ministros de Energía de la UE decidió prorrogar otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2023, las medidas restrictivas que se aplican a determinados sectores económicos de la Federación de Rusia.
-

26 de julio: El Consejo de Ministros de Energía de la UE decidió prorrogar otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2023, las medidas restrictivas que se aplican a determinados sectores económicos de la Federación de Rusia.

Las sanciones en vigor, que se impusieron por primera vez el 31 de julio de 2014 en respuesta a acciones de Rusia que desestabilizaban la situación en Ucrania, se expandieron significativamente desde febrero 2022 por la agresión militar de Rusia contra Ucrania. Las sanciones económicas en vigor limitan el acceso a los mercados de capital primario y secundario de la UE para determinados bancos y empresas rusos y prohíben algunas formas de asistencia financiera y de intermediación respecto de instituciones financieras rusas.

Estas sanciones también prohíben la importación, exportación o transferencia, directas o indirectas, de todo material relacionado con la defensa y establecen la prohibición de productos de doble uso para uso militar o usuarios finales militares en Rusia. Igualmente, las sanciones restringen aún más el acceso de Rusia a determinadas tecnologías sensiblesque pueden utilizarse en el sector energético ruso, por ejemplo en la producción y la exploración de petróleo.

Además de las sanciones económicas, la UE ha establecido diferentes tipos de medidas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y de la ciudad de Sebastopol por parte de Rusia y a la desestabilización deliberada de Ucrania, entre las que se incluyen medidas diplomáticas, medidas restrictivas individuales (inmovilización de bienes y restricciones de viaje) y restricciones específicas de las relaciones económicas con Crimea y Sebastopol.

Asimismo, desde el 24 de febrero, la UE ha adoptado una serie de paquetes de sanciones contundentes y sin precedentes en respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. El último el paquete de medidas «mantenimiento y armonización» se adoptó el 21 de julio.

 

Suministro de GAS

Por otra parte, los Ministros de Energía se comprometieron durante la reunión del Consejo a reducir la demanda de gas en un 15 % el próximo invierno. En un esfuerzo por aumentar la seguridad del suministro energético de la UE, los Estados miembros alcanzaron un acuerdo político sobre una reducción voluntaria de la demanda de gas natural en un 15 % con respecto a su consumo medio correspondiente a los últimos cinco años, entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023, adoptando medidas de su propia elección.

El Reglamento del Consejo también prevé la posibilidad de activar una «alerta de la Unión» sobre seguridad del suministro, en cuyo caso la reducción de la demanda de gas pasaría a ser obligatoria. El objetivo de la reducción de la demanda de gas es ahorrar energía antes del invierno con el fin de prepararse para posibles perturbaciones del suministro de gas procedente de Rusia, que utiliza continuamente el suministro de energía como arma.

Si bien todos los países de la UE harán todo lo posible por aplicar las reducciones, el Consejo ha especificado algunas exenciones y algunas posibilidades de solicitar una excepción al objetivo de reducción obligatorio, a fin de reflejar las situaciones particulares de los Estados miembros y de garantizar que las reducciones de la demanda de gas logren aumentar la seguridad del suministro de la UE.

Noticias relacionadas

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La Unión Europea presenta un plan para impulsar la estabilidad, el desarrollo y la sostenibilidad en el Mar Negro

La estrategia se desarrollará en coordinación con otras políticas europeas, como el proceso de ampliación de la UE, la Asociación Oriental y la estrategia Global Gateway.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.