Rusia: la UE renueva por otros seis meses las sanciones económicas por la situación en Ucrania

26 de julio: El Consejo de Ministros de Energía de la UE decidió prorrogar otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2023, las medidas restrictivas que se aplican a determinados sectores económicos de la Federación de Rusia.
-

26 de julio: El Consejo de Ministros de Energía de la UE decidió prorrogar otros seis meses, hasta el 31 de enero de 2023, las medidas restrictivas que se aplican a determinados sectores económicos de la Federación de Rusia.

Las sanciones en vigor, que se impusieron por primera vez el 31 de julio de 2014 en respuesta a acciones de Rusia que desestabilizaban la situación en Ucrania, se expandieron significativamente desde febrero 2022 por la agresión militar de Rusia contra Ucrania. Las sanciones económicas en vigor limitan el acceso a los mercados de capital primario y secundario de la UE para determinados bancos y empresas rusos y prohíben algunas formas de asistencia financiera y de intermediación respecto de instituciones financieras rusas.

Estas sanciones también prohíben la importación, exportación o transferencia, directas o indirectas, de todo material relacionado con la defensa y establecen la prohibición de productos de doble uso para uso militar o usuarios finales militares en Rusia. Igualmente, las sanciones restringen aún más el acceso de Rusia a determinadas tecnologías sensiblesque pueden utilizarse en el sector energético ruso, por ejemplo en la producción y la exploración de petróleo.

Además de las sanciones económicas, la UE ha establecido diferentes tipos de medidas en respuesta a la anexión ilegal de Crimea y de la ciudad de Sebastopol por parte de Rusia y a la desestabilización deliberada de Ucrania, entre las que se incluyen medidas diplomáticas, medidas restrictivas individuales (inmovilización de bienes y restricciones de viaje) y restricciones específicas de las relaciones económicas con Crimea y Sebastopol.

Asimismo, desde el 24 de febrero, la UE ha adoptado una serie de paquetes de sanciones contundentes y sin precedentes en respuesta a la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. El último el paquete de medidas «mantenimiento y armonización» se adoptó el 21 de julio.

 

Suministro de GAS

Por otra parte, los Ministros de Energía se comprometieron durante la reunión del Consejo a reducir la demanda de gas en un 15 % el próximo invierno. En un esfuerzo por aumentar la seguridad del suministro energético de la UE, los Estados miembros alcanzaron un acuerdo político sobre una reducción voluntaria de la demanda de gas natural en un 15 % con respecto a su consumo medio correspondiente a los últimos cinco años, entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de marzo de 2023, adoptando medidas de su propia elección.

El Reglamento del Consejo también prevé la posibilidad de activar una «alerta de la Unión» sobre seguridad del suministro, en cuyo caso la reducción de la demanda de gas pasaría a ser obligatoria. El objetivo de la reducción de la demanda de gas es ahorrar energía antes del invierno con el fin de prepararse para posibles perturbaciones del suministro de gas procedente de Rusia, que utiliza continuamente el suministro de energía como arma.

Si bien todos los países de la UE harán todo lo posible por aplicar las reducciones, el Consejo ha especificado algunas exenciones y algunas posibilidades de solicitar una excepción al objetivo de reducción obligatorio, a fin de reflejar las situaciones particulares de los Estados miembros y de garantizar que las reducciones de la demanda de gas logren aumentar la seguridad del suministro de la UE.

Noticias relacionadas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización
09/10/2025 Igualdad

Arranca en Euskadi el Grupo Regional de WOMEX para promover la igualdad de género en la internacionalización

Agentes del ámbito empresarial, institucional, académico y asociativo se reunieron la semana pasada en la primera sesión del Grupo Regional de Euskadi en el marco del proyecto europeo WOMEX – The role of women in the competitiveness of exporting SMEs.

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

Zabaldu te ayuda a dar los primeros pasos en el proceso de internacionalización, con hasta 75.000 por empresa

El Grupo SPRI convoca una nueva edición de las ayudas Zabaldu 2025 dirigidas a impulsar la presencia en el extranjero de las Microempresas, Pymes y Startups poco internacionalizadas . Este año, el programa cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros para financiar el coste de iniciar un proceso...

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Sakondu apoya a las empresas altamente internacionalizadas para reforzar su posición en nuevos mercados exteriores

Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, el programa financiará hasta el 60% del presupuesto y un máximo de 75.000 euros por empresa. La ayuda se dirige a Microempresas, Pymes y Startups altamente internacionalizadas y que quieran iniciar la expansión a nuevos mercados.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.