Internacionalización
Noticias 21 febrero, 2018

Intergune 2018. Renovables y automoción en Marruecos, oportunidades para empresas vascas

Renault, PSG y Ford han generado en Marruecos un ecosistema del sector automoción que ofrece posibilidades a la industria vasca
-

Renault, PSG y Ford han generado en Marruecos un ecosistema del sector automoción que ofrece posibilidades a la industria vasca

El gobierno marroquí tiene como objetivo para 2020 que el 42% de la energía consumida proceda de renovables, una puerta para la experiencia vasca en el sector

Las empresas vascas con implantación en Marruecos son 36 (automoción renovables, herramientas de mano, logísitica, …)

CIE Automotive, Sener, Siemens-Gamesa, Batz y el Puerto de Bilbao han explicado su experiencia en este destino

Intergune 2018, foro de la internacionalización promovido por el Gobierno Vasco, ha dedicado un espacio relevante a este emergente polo industrial del norte de Africa

 

Un jornada monográfica sobre Marruecos en el marco de Intergune, la cita anual de internacionalización promovida y organizada por el Gobierno Vasco, ha mostrado a las empresas vascas un mercado con grandes oportunidades en sectores como automoción y energías renovables en los que Euskadi tiene amplia experiencia y ofrece soluciones a lo largo de toda la cadena de valor.

 

A día de hoy 36 empresas vascas están implantadas en este país, principalmente de los sectores: automoción, energía, herramienta de mano, agroalimentario y logístico, entre ellas CIE Automotive, Batz, Sener y Siemens Gamesa que han compartido su experiencia con los asistentes a este encuentro celebrado en Intergune.

 

El viceconsejero de industria, Javier Zarraonandia ha inaugurado el encuentro y ha resaltado Marruecos como uno de los mercados al que se debe prestar especial atención, indicando en su intervención que la balanza comercial del último ejercicio le presentan como el primer destino de las exportaciones vascas en Africa y como una puerta de entrada a otros mercados por el lugar estratégico que ocupa. Este valor de ubicación se complementa con las medidas activadas desde el gobierno de Marruecos para atraer inversión extranjera, aquellas empresas que puedan ofrecer soluciones a los objetivos de competitividad marcados a medio plazo en su estrategia económica marroquí.

 

De todo ello han hablado durante la jornada organizada en Intergune el vicecónsul de Marruecos en Bilbao, quien ha explicado que con el Plan de Aceleración Industrial puesto en marcha en 2014 se impulsó notablemente la presencia de inversores extranjeros directos, en especial en el polo de automoción creado en la zona franca, donde se instaló Renault, más tarde PSG y un posible establecimiento de Ford.

 

A continuación, los máximos responsables de la Zona Franca Tanger Med  y del Puerto de Tánger, han explicado las características particulares de estas instalaciones que ofrecen a los posibles inversores su modelo de ventanilla única para las empresas extranjeras que deseen operar en este punto geográfico y su papel de aceleradora empresarial. Además, la plataforma de la zona franca tiene cinco zonas especializadas entre las que destacan las del sector de automoción, las compañías proveedoras de aeronáutica con clientes como Boeing, Airbus y Bombardier, y también auxiliares de electrónica, entre otros.

 

La segunda parte de la jornada ha dado paso a una mesa de automoción y otra de energías renovables. La primera, moderada por Acicae, ha contado con el testimonio de AMICA, la Asociación Marroquí de Automoción, quien ha explicado que la instalación Renault en 2008 y el comienzo de su producción en 2012 fueron un acelerador de este sector que traccionó a la industria auxiliar a instalarse cerca de su cliente. En 2015 un acuerdo con PSG para ensamblaje de motores reforzó el sector de automoción. En 2016, el nuevo hito fue la apertura de una oficina de compras de Ford para suministrar a Europa. Y en 2017, BYD ha firmado un acuerdo para desarrollar autobuses eléctricos.

 

Y en este marco, la representante de AMICA ha explicado cómo se han creado ya ecosistemas referidos a industrias auxiliares de ensamblaje, interiores y asientos, estampación y baterías, pero existen otra serie de campos todavía por cubrir como son: fundición, forja, neumáticos, mecanizado, embalaje térmico, etc, en los que la experiencia industrial vasca podría dar respuesta.

 

CIE Automotive ha ilustrado esta mesa contando cómo han desarrollado su actividad en Marruecos a través de su división de inyección de plástico. Su puesta en marcha fue rápida ya que compraron una fábrica ya existente. En su opinión Marruecos va a liderar el nuevo polo industrial del norte de Africa.

 

La última mesa sectorial de la jornada de Marruecos estaba centrada en el sector de energías renovables, con la participación de representantes de la Agencia Marroquí para la Energía sostenible, MASEN. Su delegada ha explicado que en 2009 el gobierno de Marruecos puso en marcha un plan para garantizar su abastecimiento energético y su sostenibilidad. El objetivo marcado era que en 2020 el 42% de la energía fuera renovable y en 2030, un 52%. El plan impulsaba la utilización de energía solar, eólica e hidroeléctrica. Esto ha abierto un abanico de oportunidades para las empresas vascas de este sector que son muy competitivas ya que ofrecen toda la cadena de valor en renovables y tienen experiencia en proyectos integrales. Así, Sener se adjudicó el primer proyecto del complejo multitecnológico Noor, hoy ya en funcionamiento. Representaba el mayor proyecto de energía solar del país y con tecnología Sener quien realizó la parte de ingeniería. Han seguido Noor 2 y Noor 3, también liderados por Sener pero en los que además participa en la construcción de la central; un paso importante en la consolidación en ese mercado.

 

Batz, la cooperativa guipuzcoana que también ha compartido su experiencia, llegó a Marruecos colaborando con Sener en el primer proyecto, Noor I, y hoy es un proveedor del sector de las renovables, en termosolar y fotovoltaico, pero con el expertise que ha acumulado durante años en el sector de la automoción, haciendo innovación para la diversificación.

 

El tercer testimonio de empresa ha sido Siemens-Gamesa que en octubre de 2017 comenzó a producir palas en Tánger. Siemens, al igual que otras experiencias que hemos conocido en la jornada, es capaz de dar servicio a su cliente en toda la cadena de valor de la eólica. De esta forma, desde esta fábrica en Marruecos suministran las palas al parque de Atissat que están construyendo.

 

La opinión común de las empresas vascas que han presentado sus proyectos en la jornada es que la experiencia ha resultado positiva y las expectativas a medio largo plazo pueden ser muy ventajosas. El compromiso del Gobierno marroquí y sus objetivos de competitividad, las infraestructuras y los medios habilitados para que las empresas se instalen son positivas. Y lo más importante las capacidades y conocimiento en sectores que son prioritarios para Marruecos como automoción y energías renovables muestran una posición de partida claramente ventajosa.

 

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

Euskadi fortalece su posicionamiento internacional en energía eólica marina en Japón

La participación de Euskadi y de su tejido industrial en la GOWS 2025 se desarrolla en un marco de cooperación con empresas líderes del sector y organismos internacionales

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

Voon Sports, la solución al entrenamiento deportivo con tecnología inteligente

La compañía donostiarra desarrolla dispositivos y una app propia que mejoran el entrenamiento técnico y cognitivo de los deportistas.

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

El Gobierno vasco impulsa la internacionalización con ayudas por 9,5 millones de euros

Las empresas pueden solicitar las subvenciones para los programas Zabaldu, Sakondu y Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Impulso a la cooperación empresarial para la internacionalización con Elkartu

Desde el 14 de octubre abierta una nueva convocatoria del programa Elkartu, destinado a impulsar la cooperación empresarial para actividades de internacionalización. Este programa cuenta con un presupuesto total de 1.000.000 euros y está dirigido a asociaciones y grupos de cooperación empresarial que buscan mejorar su posicionamiento internacional.

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

La Comisión Europea anuncia una propuesta para elevar los aranceles al acero proveniente de terceros países al 50% y reforzar la trazabilidad de su origen

Estas disposiciones se aplicarán una vez que el Parlamento Europeo y el Consejo acuerden el texto final del reglamento, que sustituirá a la actual salvaguardia sobre el acero a partir de junio de 2026.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.