Euskadi Japan
Noticias 20 junio, 2023

Reforzando la colaboración de las empresas vascas del sector automoción con clientes japoneses

Establecimiento de contactos, intercambio de conocimientos y oportunidades de colaboración entre empresas vascas y japonesas
-

En el marco del ‘año Japón-Euskadi’, tras la apertura de su nueva oficina en Tokio, BasqueTrade ha diseñado un ambicioso plan con el que impulsar las relaciones económico-comerciales entre ambos países, para favorecer las colaboraciones entre sus empresas.

En esta ocasión, la Agencia Vasca para la Internacionalización de Grupo SPRI – Gobierno Vasco, en colaboración con FEV Consulting, ha llevado a cabo un encuentro sectorial centrado en la industria de Automoción y el objetivo de fortalecer las relaciones económico-comerciales entre Japón y Euskadi.

El evento tuvo lugar el 15 de junio en el Palacio Euskalduna y contó con la presencia y ponencia de apertura de Mikel Amundarain, Viceconsejero de Industria del Gobierno Vasco; la actividad reunió a más de 30 empresas vascas internacionalizadas, tecnológicas y/o especializadas en maquinaria del sector automoción. Durante el encuentro se compartió información sobre los clientes potenciales en Japón, sus necesidades, las claves para el ‘doing business’ y los desafíos que enfrenta el sector en la actualidad.

Representantes de las empresas japonesas: Mitsubishi Motor Corporation, Sumitomo Corporation, Mitsui Kinzoku, FEV Consulting Iberia y Beyond Materials, así como de Basque Trade & Investment, compartieron presentaciones sobre diferentes aspectos relacionados con la industria automotriz.

Los principales asuntos abordados incluyeron un informe sobre la industria de componentes de automoción en Japón; la estrategia tecnológica de un fabricante japonés de equipos originales (OEM) como es Mitsubishi; la colaboración en la cadena de valor entre clientes japoneses y proveedores europeos; el impacto de la neutralidad de carbono en la industria automotriz; y el desarrollo empresarial en Japón vía Joint Venture, caso práctico de FEV Consulting con Mitsubishi.

El encuentro permitió establecer contactos a las personas participantes, intercambiar conocimientos y explorar oportunidades de colaboración en un ambiente dinámico para el intercambio de ideas, promoviendo la conexión entre empresas vascas y japonesas.

 

Para obtener más información sobre las actividades de Basque Trade & Investment y las oportunidades comerciales entre Japón y Euskadi, visita: basquetrade.eus, o sigue el perfil BasqueTrade Linkedin

Asimismo, es interesante que conozcas los informes que periódicamente estamos elaborando en relación a este importante mercado para Euskadi y sus empresas, entre otros:

 

Otras noticias de interés:

· Japón y Euskadi avanzan en el desarrollo de sus relaciones institucionales y empresariales

· Representantes de las Cámaras de Comercio e Industria de Japón y Tokio visitan Euskadi

· Ainhoa Ondarzabal: “Japón es uno de los mercados estratégicos a los que queremos dar prioridad

· Euskadi impulsa relaciones económico-comerciales con Japón, “mercado prioritario y socio estratégico

· Empresas japonesas visitan Euskadi para conocer las capacidades de la industria eólica vasca

Euskadi Japan

Noticias relacionadas

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El programa KSP Basque P5G Master Plan consolida la colaboración entre Euskadi y Corea del Sur en innovación y digitalización

El proyecto ha tenido como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno al despliegue de redes privadas 5G, identificando oportunidades y retos para su aplicación en la industria vasca.

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

Empresas vascas del sector TIC refuerzan su presencia en Colombia en un encuentro en Bogotá

A la cita han asistido empresas vascas del sector TIC implantadas en Colombia

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

Euskadi refuerza su alianza estratégica con Baviera en el ámbito de la transición energética

El encuentro ha permitido mostrar algunas de las fortalezas del ecosistema vasco

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Euskadi refuerza su cooperación con Corea del Sur en digitalización y redes 5G

Conocimiento e identificar nuevas oportunidades en ámbitos de interés mutuos, como las redes privadas 5G y la transformación digital

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

Mikel Jauregi defiende la industria vasca en el Consejo Interterritorial de Internacionalización

El Consejero de Industria ha propuesto en Valencia reforzar en Europa las salvaguardas comerciales y negociar con Estados Unidos un sistema de cuotas basado en el origen europeo de los proyectos

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

Irundin, la pyme muy internacionalizada que ha aumentado su negocio en más de un 50%

La empresa de Irún, que ha recibido una ayuda del programa Fast Track Innobideak del Grupo SPRI, fabrica máquinas para embotellado desde 1994

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

Ampliado el plazo de las becas Global Training hasta el 19 de septiembre

El programa de ayudas Global Training está diseñado para facilitar la formación y la movilidad internacional de la juventud del País Vasco. Con un presupuesto total de 6.445.000 €, estas ayudas ofrecen prácticas profesionales remuneradas en el extranjero.

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.