Piscina incrustada en el Parque de Esculturas Contemporáneas Domaine Du Muy, del coleccionista francés Jean-Gabriel Mitterrand
I+D+i Innovación Internacionalización
Noticias 21 septiembre, 2021

Piscinas y edificios de más de 100 países utilizan mosaico de vidrio ‘made in Euskadi’

Ezarri exporta desde Lazkao (Gipuzkoa) a países de los cinco continentes, como Australia, Rumanía, Dubái o Canadá, lo cual supone el 70% de la cifra de negocio de la empresa.
-

A finales de 1979 nace en el corazón de Gipuzkoa, en Ikaztegieta, una empresa que lleva la internacionalización en su ADN. Tan solo dos fueron los años que hicieron falta para que Ezarri, dedicada a la fabricación de mosaico, comenzase a trazar su identidad exportadora estableciéndose en el mercado francés para el año 1982. Desde entonces al galo le han seguido multitud de países de los cinco continentes, hasta exportar en la actualidad a un total de más de 100 países, a lugares tan diversos como Nigeria, Nueva Zelanda, Macedonia, Dubái, Costa Rica, Canadá, Noruega o Australia. De hecho, hoy día las transacciones internacionales suponen para esta empresa vasca, que actualmente opera desde Lazkao (Gipuzkoa), el 70% de su cifra de negocio.

Ezarri dispone de más de 300 referencias y colores de mosaicos y las fabrica y distribuye para piscinas, fachadas de edificios, decoración de interiores, etc. Gracias a su tecnología y el departamento de I+D+i, la empresa guipuzcoana es capaz de producir más de 8.000 m² diarios de sus referencias. “Nuestros mosaicos están por todo el mundo en todo tipo de proyectos. En Pantin (París), participamos en la rehabilitación del edificio Serpentin. Se revistió la fachada con más de 20.000 metros cuadrados de distintos mosaicos de Ezarri que generan un efecto de degradado. Se trata de una fachada de unos 2 kilómetros de longitud, considerado como el segundo edificio más grande de Europa y catalogado ‘Patrimonio del siglo XX’”, explica José Ángel Muro, director general de Ezarri.

Además de trabajos de rehabilitación, Ezarri también ha participado en proyectos artísticos, por ejemplo, ha colaborado con Peter Kogler, un artista multimedia, pionero del arte generado por computadora. La empresa guipuzcoana trabajó junto a Kogler para generar una piscina incrustada en el Parque de Esculturas Contemporáneas Domaine Du Muy, del coleccionista francés Jean-Gabriel Mitterrand. Según Muro, “se trata de uno de los retos más singulares a los que se ha enfrentado Ezarri. Generamos un mosaico para un diseño exclusivo, muy complejo y con un alto componente artístico, que dio como resultado una piscina hipnótica, una construcción monocromática sin fronteras precisas que crea una especie de ilusión óptica”.

Asimismo, los mosaicos de Ezarri se encuentran en numerosos hoteles de todo el mundo, como en el hotel Dreams Natura Resort en México, en el Topas Ecolodge en Vietnam, en el Hotel Ushuaia Beach en Ibiza o en el Concorde Green Park Palace en Túnez. Pero no solo en hoteles, sino que la empresa de Lazkao acumula infinidad de proyectos de piscinas privadas en países como España, Italia, Colombia o Australia.

Innovación, calidad y sostenibilidad como garantía de éxito

Desde 1991 Ezarri utiliza el sistema de puntos para la instalación de sus mosaicos. Fue desarrollado por la propia firma, y la convirtió en la primera empresa de mosaico de vidrio en emplear este tipo de sistema. “El JointPoint es un sistema tecnológicamente muy avanzado que garantiza una perfecta y homogénea instalación”, afirma el director general de Ezarri. “Gracias a este sistema el 92% de la superficie del mosaico queda libre para la aplicación de la cola, lo cual hace que la durabilidad de la instalación sea mayor. Es flexible y fácil de cortar, de forma que la colocación del mosaico se facilita mucho, llegando a ahorrar un 25% del tiempo de colocación en comparación con el sistema de empapelado en malla o papel; y, además, a diferencia de los dos últimos sistemas mencionados, el JointPoint es insensible a la humedad, lo cual elimina las dilataciones y roturas”, añade.

Además de la innovación, la sostenibilidad y la calidad también son dos de los grandes ejes de Ezarri, pues el 100% del vidrio que utiliza como materia prima es vidrio reciclado y los procesos de fabricación son respetuosos con el medioambiente. “Contamos con la Certificación Medioambiental de Producto ISO 14021”, apunta Muro. Asimismo, y según afirma el director general, “el compromiso con la calidad es nuestra principal seña de identidad. Para garantizarlo nos comprometemos a disponer del 95% de las referencias en stock y cumplir estrictamente los plazos de entrega, además de dar una gran importancia a la atención al cliente. En este sentido organizamos los departamentos por mercados, para ofrecer respuestas a las demandas de nuestros clientes en cualquier lugar del mundo”.

El impulso de proyectos internacionales de las empresas vascas es uno de los objetivos que persigue el Grupo SPRI, que a través de Basque Trade and Investment, la Agencia Vasca de Internacionalización, integra en una ventanilla única todos sus recursos y apoyos como Elkartu, Gauzatu o las Becas BEINT y Global Training.

Noticias relacionadas

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Una delegación empresarial vasca analiza la transformación de la automoción alemana en Múnich

Organizado conjuntamente por Basque Trade & Investment del Grupo SPRI y el Cluster Vasco de Automoción ACICAE

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Euskadi lidera la alianza de regiones de automoción y exige una nueva hoja de ruta

Jauregi destacó en su intervención la importancia estratégica de la industria vasca en el sector automotriz europeo. Como hoja de ruta para los próximos años, destacó la triple apuesta por la financiación, la inversión en innovación y la generación de nueva demanda para el sector.

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

Empresas vascas implantadas en Brasil analizan el acuerdo UE–Mercosur y la reforma tributaria

La reunión, organizada por la oficina de BasqueTrade en São Paulo, se enmarca en el acompañamiento que la agencia brinda a las empresas vascas en mercados estratégicos

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi
05/09/2025 I+D+i

Jauregi destaca la importancia de los centros tecnológicos vascos en el desarrollo industrial de Euskadi

El consejero de Industria Transición Energética y Sostenibilidad subraya especialmente el compromiso de TECNALIA con el desarrollo tecnológico e industrial del País, durante una reunión mantenida con su director general, Jesús Valero, en su sede en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La provincia coreana de Jeollanam-do visita Euskadi para explorar oportunidades en energía eólica marina y transición energética

La delegación ha visitado las instalaciones de Saitec para conocer de primera mano el proyecto del primer aerogenerador flotante conectado a la red en el País Vasco

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos declara ilegales parte de los aranceles de Trump

La Comisión Europea no se ha pronunciado sobre la sentencia, pero ha instado a Washington a cumplir con lo pactado en el acuerdo y proceder a la reducción de los aranceles a los automóviles del 27,5% al 15%.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales
03/09/2025 I+D+i

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Satlantis, especializada en satélites espaciales

Satlantis, con sede en el campus de Leioa, es líder en tecnologías miniaturizadas de observación de la Tierra y se encuentra en fase de crecimiento, con un proyecto de nueva fábrica

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025
03/09/2025 Innovación

Innobasque busca casos prácticos para el Global Innovation Day 2025

El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el 22 de septiembre. Las experiencias seleccionadas formarán parte del programa oficial del Global Innovation Day 2025 como ejemplos destacados de cómo la ciencia se traduce en innovación en Euskadi

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial
02/09/2025 BDIH

El Basque Digital Innovation Hub incorpora un nuevo nodo especializado en Inteligencia Artificial

Liderado por el Basque Artificial Intelligence Center, permitirá a las empresas vascas acceder a herramientas de computación avanzada y almacenamiento de datos.

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.