Mikel Jauregi: «Más industria, mejor industria y menos emisiones» son las bases del futuro bienestar de Euskadi y del empleo de calidad

El consejero Mikel Jauregi ha comparecido hoy en el Parlamento para desgranar las líneas generales del Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad para la legislatura 2024-2028
-

“Toca dar un salto cualitativo para ser punta de lanza de la transformacion digital y energética”

  • Se ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo programa dotado con 260 millones de euros de fondos propios dedicado a la descarbonización, la eficiencia energética y el autoconsumo, un hito importante en el camino hacia la descarbonización de la industria vasca y su mejora competitiva.
  •  La Ley de Transición Energética y Cambio Climático, el nuevo Plan de Desarrollo Industrial 2028, y el Fondo Vasco, serán las herramientas del Gobierno Vasco para desarrollar la transformación industrial del País.
  • «Aunque la situación económica europea y mundial se mantiene en un escenario de incertidumbre, Euskadi tiene capacidad para ser punta de lanza del cambio industrial en Europa. Tenemos que dar un salto cualitativo para que nuestras empresas tomen ventaja de la transformación energética y digital como palanca de competividad y crecimiento” ha subrayado el consejero Mikel Jauregi.

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha comparecido esta mañana ante la Comisión de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Parlamento Vasco para presentar las líneas generales de su departamento para la XIIIª legislatura (2024-2028).

En su intervención, el consejero ha destacado que Euskadi tiene capacidad para “ser punta de lanza” del cambio industrial que se está produciendo en Europa, ante una situación económica de “incertidumbre” a nivel mundial. “Queremos dar un salto cualitativo para que nuestras empresas tomen ventaja de la transformación energética y digital como palanca de competividad y crecimiento”.

En este sentido, Mikel Jauregi ha defendido que el período actual de crecimiento económico es el momento adecuado para adoptar las decisiones estratégicas que asienten los pilares del bienestar de la Euskadi del futuro. “No podemos ni debemos perder el tiempo. Estos cuatro años son vitales para decidir si queremos ser pioneros en las grandes transformaciones o quedarnos atrás. Debemos apostar todos a una como País, y aprovechar las oportunidades para el crecimiento y la transformación económica y social de la nueva Euskadi”.

El consejero ha desgranado las líneas generales de la estrategia del departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad para la legislatura 2024-2028, que se asienta sobre tres pilares: “Más Industria, Mejor Industria y Menos Emisiones”. 

Para desarrollar la transformación industrial del País, todas las políticas públicas impulsadas desde el departamento estarán alineadas con los tres instrumentos clave que serán el centro de la estrategia del Gobierno en esta materia:  La Ley de Transición Energética y Cambio Climático, el nuevo Plan de Desarrollo Industrial 2028, y el Fondo Vasco soberano, destinado a la generación de nuevos proyectos industriales y al arraigo de las empresas tractoras del País.

Euskadi, pionera en la reactivación industrial de Europa

El departamento impulsará la nueva “Industry deal” vasca, con el objetivo de que Euskadi sea pionera en la próxima reactivación industrial de Europa, que implicará al conjunto del ecosistema económico del País: tejido empresarial, tecnológico, científico y financiero, junto con el apoyo de instituciones, clústeres y agentes sociales.

Para impulsar esta reindustrialización, se contemplan iniciativas destinadas a dotar de facilidades al ecosistema empresarial e industrial, como recuperar 1,2 millones de m2 de parcelas industriales en desuso, otros 2,5 millones de m2 nuevos para ampliar los Parques Tecnológicos existentes y el desarrollo de los nuevos (Miñano, Zamudio, Zorrotzaurre, Abanto, Ortuella, Donostia, Hernani u Hondarribia), invirtiendo 123 millones de euros hasta 2026.

De cara a potenciar las infraestructuras al servicio de la industria, se plantea crear un Fondo de Inversión para el Desarrollo de Infraestructuras Industriales adscrito al SPRI, con el objetivo de atraer capital privado a partir de la participación pública para el desarrollo de nuevas infraestructuras industriales. Además, se reforzará la internacionalización de la empresa vasca, potenciando la red de oficinas comerciales de Euskadi, que actualmente cuenta con 22 oficinas propias y presta servicio en más de 90 países, y cuyo primer hito será la inauguración de la oficina en Australia en 2024.

Asimismo, con la colaboración del departamento de Hacienda y Finanzas, se promoverán nuevos instrumentos financieros para el desarrollo de la política industrial, con el objetivo de generar nuevos proyectos industriales, apoyar el crecimiento de nuevas iniciativas empresariales y arraigar las empresas líderes y tractoras en Euskadi.

En el capítulo de la mejora industrial, se contempla ampliar el gasto en I+D hasta el 6% del presupuesto a lo largo de la legislatura con la vista puesta en el reconocimiento de la Comisión Europea a Euskadi como «polo de excelencia» en materia de innovación. En lo relativo a emprendimiento, se impulsará el cuarto Plan Interinstitucional de Emprendimiento (reduciendo la burocracia y simplificando los trámites a la hora de emprender) y se incrementará la inversión en startups hasta los 9 millones a través de Basque Tek Venture y Basque Emprendimiento.

Las oportunidades que brinda la digitalización y las nuevas tecnologías también figuran entre las prioridades para la legislatura, y por ello se redoblará la apuesta por la ciberseguridad al servicio de la industria o el desarrollo del primer Plan de Acción de Euskadi para la Inteligencia Artificial, aprovechando las capacidades de la IA para aumentar la competitividad empresarial. Con todo ello se pretende situar a Euskadi como un País atractivo para las inversiones industriales y la creación de la nueva industria.

Ayudas para la descarbonización industrial, eficiencia energética y autoconsumo

En su comparecencia, el consejero ha remarcado que “queremos que Euskadi sea vanguardia en la lucha contra el cambio climático”, con el objetivo del departamento de conseguir una reducción de las emisiones del 45% para 2030 respecto a 2005.

Jauregi ha detallado las acciones que su departamento va a desarrollar para avanzar en la descarbonización de la industria vasca, anunciando la puesta en marcha de un nuevo programa dotado con 260 millones de euros de fondos propios dedicado a la descarbonización industrial, la eficiencia energética y el autoconsumo (con 100 millones de euros de fondos propios para impulsar la eficiencia energética industrial y la reducción de emisiones, y otros 160 millones de euros para promover el autoconsumo industrial y domestico).

Mediante está apuesta se promoverá la generación electrica renovable, maximizando la generación de proximidad (autoconsumo, autoconsumo compartido, comunidades energéticas…), combinada con instalaciones de mayor tamaño. Los 160M€ de autoconsumo supondrían aproximadamente una potencia de 340 MW, más que duplicando la potencia existente en este momento (actualmente es de 130 MW).

Ha destacado que el proceso de descarbonización requiere del desarrollo de nuevas infraestructuras fundamentalmente de generación eléctrica, basada tanto en las grandes plantas eólicas y solares fotovoltaicas, como en las instalaciones de autoconsumo, de menor tamaño. “Una industria y una sociedad modernas tienen que ser sostenibles, si no, difícilmente sobrevivirán. Debemos integrar los criterios ambientales y energéticos en todas las políticas sectoriales, no como una obligación, sino como un factor competitivo para generar valor añadido a nuestra industria, y socializar este reto compartido que beneficia por ambas partes a ciudadanía y empresa”, ha señalado Jauregi.

El consejero ha avanzado que desarrollarán el Primer Plan de Finanzas Sostenibles de Euskadi 2030 para impulsar la innovación y la competitividad verde en las empresas vascas (Fiscalidad Verde). En línea con el nuevo Pacto Industrial Limpio (Clean Industrial Deal) de la Comisión Europea, se ha comprometido a crear un sistema de evaluación de la sostenibilidad ESG para las Pymes vascas.

Por otro lado, se prevé la aprobación del PTS de infraestructuras de residuos y la puesta en marcha de proyectos de valorización de 1M toneladas de residuos que actualmente se trasladan a vertederos. La apuesta por la economía circular resultará imprescindible para maximizar los recursos disponibles para que permanezcan en el ciclo productivo el mayor tiempo posible, fomentando la segunda vida al recurso y evitando su transformación en residuo.

Un equipo renovado para hacer frente a los retos de la legislatura

El consejero Mikel Jauregi ha presentado el que será su nuevo equipo de trabajo, compuesto por mujeres y hombres de acreditada trayectoria profesional, conocimiento técnico y actitud colaborativa, enfocados en hacer país. «Somos un equipo humano que proviene del mundo de la empresa, con el objetivo de escuchar, entender y ser capaces de co-crear soluciones con los diferentes agentes económicos y sociales”, ha valorado Jauregi.

Teniendo en cuenta el reto que supone la transición energética, se ha decidido crear una cuarta viceconsejería de Transición Energética, que se sumará a las tres existentes. Estará encabezada por Irantzu Allende, licenciada en Ingeniería Superior de Caminos, Canales y Puertos, con amplia experiencia internacional laboral de la Consultoría de Operaciones y Estrategia, que ha desarrollado su última etapa profesional en el EVE – Ente Vasco de la Energía, como directora de Procesos y Control de Gestión.

Jaione Ganzarain, licenciada en Ingeniería Industrial y doctora por Mondragón Unibertsitatea en el ámbito de Innovación y emprendimiento, y que ha sido directora general del centro tecnológico LORTEK hasta su actual nombramiento, será la nueva viceconsejera de Tecnología e Innovación. Junto a ella, Andoitz Korta, licenciado en Ingeniería Mecánica, fundador de la empresa Bikin’go y con experiencia en sus resposanbilidades anteriores como director en Korta Group y presidente de Korta Inversiones, será viceconsejero de Promoción Industrial. Por su parte, Josu Bilbao, licenciado en Derecho Económico, ha sido director de Competitividad Empresarial y Territorial en BEAZ Bizkaia y, anteriormente, director de Medioambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, y ocupará la viceconsejería de Medioambiente.

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.